El análisis de la situación de salud
ker1404Trabajo21 de Julio de 2014
2.035 Palabras (9 Páginas)345 Visitas
INDICE
DEDICATORIA
INTRODUCCION
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD
I. GENERALIDADES 5
1.1. DEFINICION 5
1.2. OBJETIVOS 5
1.3. PROPOSITOS 5
1.4. IMPORTANCIA 6
1.5. USOS 6
II. ASPECTO METODOLOGICO DEL ASIS 6
2.1. QUIENES ELABORAN EL ASIS 6
2.2. PROCESO DEL ASIS 6
2.3. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA 7
2.4. ETAPAS DEL ASIS 7
III. ESTRUCTURA DEL ASIS 9
3.1. CONDICIONANTES Y DETERMINANTES DE LA SITUACIÓN DE SALUD 9
3.2. ANALISIS DEL PROCESO SALUD - ENFERMERDAD 9
3.3. RESPUESTA SOCIAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD 10
IV. INDICADORES BASICOS DEL ASIS 11
V. INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD Y ALGUNOS DE SUS DETERMINANTES 13
VI. INDICADORES BASICOS……………………………………………………………16
CONCLUSIÓN………………………………….…………………………………………22
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………..…….23
INTRODUCCION
El análisis de la situación de salud es una de las actividades que contribuye a la educación de salud, a la formación de los residentes de enfermería y a todo personal del sector salud. EL análisis de situación de salud denominado también “ASIS” es un proceso analítico-sintético que abarca diversos tipos de procedimientos técnicos que permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población incluyendo los daños y problemas de salud.
El ASIS se basa en la interacción de las condiciones de vida y el nivel de los indicadores de salud de un país, región, distrito o municipio. Es así que se incluyen en el análisis grupos poblacionales con diferentes grados de condiciones y calidades de vida desiguales y definidas, que se desarrollan en ambientes específicos: Histórico, geográfico, demográfico, social, económico, cultural, político y epidemiológico, donde existen complejas relaciones de determinación y de condicionamiento.
Así también como conocer y comprender la complejidad en que se desarrollan los procesos de salud, enfermedad y calidad de vida de las poblaciones, permite la adecuada y pertinente planeación de intervenciones desde el estado y la misma comunidad, facilita también la identificación de necesidades y prioridades en salud, así como la identificación de intervenciones y programas apropiados y la evaluación de su impacto en salud.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD
(ASIS)
I. GENERALIDADES
1.1. DEFINICION
El análisis de situación de salud (ASIS) es considerado como el insumo básico para la toma de decisiones en el sector salud. Es un proceso por el cual se busca explicar el estado de salud de los habitantes, de un determinado especio geográfico, en un momento dado.
La OPS lo define como un proceso analítico – sintético que abarca diferentes tipos de análisis, donde caracteriza, mide y explica el perfil salud – enfermedad de una población incluyendo los daños y problemas de salud, así como los determinantes, sean estos competencias del sector salud o de otros sectores.
Avendaño y Gonzales los definen como una metodología que permite identificar los determinantes de los problemas de salud y establecer acciones para su abordaje, por medio de la participación social.
1.2. OBJETIVOS
- Determinar las principales necesidades y problemas de salud de la población.
- Identificar las brechas sanitarias entre los diferentes estratos poblacionales y explicar los factores que las determinan.
- Determinar prioridades en Salud.
1.3. PROPOSITOS
Los ASIS tienen diversos propósitos, en particular, los propósitos son apoyar:
- La definición de necesidades, prioridades y políticas en salud y la evaluación de su pertinencia.
- La formulación de estrategias de promoción, prevención y control de daños a la salud y la evaluación de su pertinencia y cumplimiento.
- La construcción de escenarios prospectivos de salud.
- Contribuir al diseño de las estrategias de acuerdo a los diferentes escenarios epidemiológicos, así como a la determinación de las actividades de salud que permitan la reducción de los problemas de salud.
- Permite una verdadera práctica de “salud basada en evidencias”. Garantiza el óptimo uso de los recursos.
1.4. IMPORTANCIA
Su importancia radica en contribuir con la información que el componente técnico requiere para los procesos de conducción, gerencia y toma de decisiones en salud, para la negociación política, la conducción institucional, la movilización de recursos y la diseminación de la información en salud.
1.5. USOS
- Planificar los servicios de salud.
- Formulación de estrategias de intervención.
- Evaluación de las acciones de salud.
- Conducción y Gestión en Salud.
- Define escenarios Epidemiológicos.
II. ASPECTO METODOLOGICO DEL ASIS
2.1. QUIENES ELABORAN EL ASIS
El ASIS no debe ser producto del trabajo de un solo grupo de profesionales y técnicos de losservicios de salud de las provincias, distritos, redes o micro redes, sino que tiene que ser realizadopor representantes de los prestadores de salud y de la comunidad, en forma activa y permanente.
2.2. PROCESO DEL ASIS
- Información: Permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento, está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados.
- Conocimiento: Se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo, es un conjunto de información almacenada.
- Decisión: Es una determinación o resolución que se toma sobre una determinada cosa.
- Acción: Son intervenciones que se ponen en marcha para evitar o prevenir las causas que han producido las incidencias en el estado de salud.
- Realidad
- Datos: Un dato es un documento, una información o un testimonio que permite llegar al conocimiento de algo o deducir las consecuencias legítimas de un hecho.
2.3. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
La definición corta utilizada es “Información para la acción” ya que su proceso consiste básicamente en recolectar y analizar datos, que permitan tener información para la toma de acciones oportunas y efectivas en la solución de problemas de salud.
La vigilancia Epidemiológica abarca tres aspectos:
- Socio Demográfico
- Sistema de Salud
- Perfil de Salud
2.4. ETAPAS DEL ASIS
- Identificación de Componentes e Indicadores
- Se solicita información relacionada a la situación de salud y sus determinantes en las diferentes entidades del sector salud.
- Identificación de las Fuentes de Datos: Identificación de la información a recoger: Se procede a identificar la información disponible para luego ser ordenada según las necesidades y la estructura del análisis, según criterios técnicos alcanzados por (DGE), (MINSA).
- Elaboración de un instrumento y recolección de la Información: Requeridos una vez que se identifica y ubica la información, se prepara un plan y programación de actividades.
- Procesamiento y presentación de la información: Se procesa las bases de datos institucionales del sector salud como las provenientes del registro de defunciones, etc.
- Análisis e interpretación de la información: Se procede al análisis de los datos procesados, los indicadores seleccionados y los informes obtenidos. Se identifican los principales problemas de salud.
- Identificación de los principales problemas de salud: En base al paso anterior se procede a la priorización de los problemas sanitarios más prevalentes así como los de interés regional.
- Identificación de Inequidades y prioridades:En salud la inequidad se define como las diferencias injustas, innecesarias y evitables en el estado de salud, es un problema de salud colectiva de alta prioridad en la mayoría de los países: se puede afirmar que la pobreza y la mala situación de salud son cada vez más evidentes. Por ende, el estudio de estas inequidades en salud es una de las prioridades que se plantean en la realidad actual de salud del Perú.
III. ESTRUCTURA DEL ASIS
3.1. CONDICIONANTES Y DETERMINANTES DE LA SITUACIÓN DE SALUD
3.1.1. Características Geográficas:
- Superficie territorial: características, área
- Altitud, latitud
- Temperatura y humedad
- Climas y estacionalidad
3.1.2. Características Demográficas:
- Tamaño poblacional, densidad poblacional
- Estructura poblacional: Distribución por grupos de edad y sexo y Distribución por sectores o localidades - Pirámide poblacional
- Dinámica poblacional
- Mortalidad y emigración-Natalidad
...