ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto de proceso de desarrollo organizacional

12345noraTrabajo8 de Octubre de 2014

662 Palabras (3 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 3

MARCO TEORICO

1.- CONCEPTO DEL D.O

Con las palabras estratégicas de varios maestros del D.O., puedo concluir en otra definición más

concreta:

“El Desarrollo Organizacional es un proceso de CAMBIO planeado a largo plazo dirigido a las

personas, especialmente en sus valores, actitudes y creencias para lograr la efectividad y salud

mutua de las organizaciones y las personas que en ella participan”. Los objetivos de una implantación del D.O en determinada organización por supuesto que dependen

del diagnóstico que se haga de ésta, así como de su misión y visión; no obstante, existen algunos

que se pueden considerar los más comunes:

2.1 Incrementar el nivel de entusiasmo y satisfacción personales en la organización.

2.2 Encontrar soluciones sinergéticas a problemas frecuentes. (Soluciones sinergéticas,

son soluciones creativas, en las que 2+2 es equivalente a más de 4, en las que a través

de las partes se logra más por medio de la cooperación que de conflictos).

2.3 Desarrollar las potencialidades de los individuos, en las áreas de las 3 competencias:

técnica, administrativa e interpersonal.

2.4 Analizar la adaptación del funcionamiento de la organización, en relación con las

características (demandas, restricciones, oportunidades, cambios, desafíos, etc.) del

medio externo.

2.5 Desarrollar la organización a través del desarrollo de los individuos.

3.- PROCESOS Y TECNICAS:

Se enfocarán a continuación algunos de los métodos e instrumentos que pueden ser usados en

intervenciones o actividades de D.O. Se procura enfocar apenas algunos de ellos por considerarlos

más útiles, o menos conocidos, o más característicos de D.O.

a).- Método de laboratorio

b).- Educación y entrenamiento

c).- Diagnóstico y solución de problemas

d).- Análisis del campo de fuerzas

4.- RESISTENCIA AL CAMBIO

La resistencia al cambio es una reacción esperada por parte del sistema, el cual estando en un

período de equilibrio, percibe la amenaza de la inestabilidad e incertidumbre que acarrean consigo

las modificaciones. Por tanto, se puede definir como aquellas fuerzas restrictivas que obstaculizan

un cambio.

La resistencia al cambio es un fenómeno psicosocial que se debe estudiar como tal, para así adoptar

las reacciones y condiciones que la disminuyan y faciliten el cambio.

Existen algunas variable psicológicas que influyen en la conducta de un individuo frente al cambio:

a).- Percepción

b).- Hábitos

c).- Miedo a lo desconocido.

d).- Apego a lo conocido.

60

e).- Tendencia a conservar la estabilidadf).- Apego a lo elaborado por el individuo mismo.

5.- MECANICA DEL PROCESO DE CAMBIO

“CAMBIO”, puede definirse como cualquier modificación o movimiento de un plano o estado a

otro que es fácilmente perceptible dentro de un contexto y es llevado a cabo en función del

desequilibrio provocado para alcanzar una Homeostasis (equilibrio) relativamente perdurable. Es

decir, es una situación en donde se dejan determinadas estructuras, procedimientos,

comportamientos, etc. para adquirir otras que permitan la adaptación al contexto en el cual se

encuentra el sistema, y así lograr una estabilidad que facilite la eficacia y efectividad en la

ejecución de acciones.

Existen tres etapas esenciales y secuenciales que facilitan el proceso de CAMBIO de los sistemas:

• Descongelamiento

• Movimiento

• Recongelamiento

El cambio también puede definirse como la modificación de un estado, condición o situación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com