Produccion de la Cerveza Corona.
sele_rdechDocumentos de Investigación14 de Mayo de 2016
3.066 Palabras (13 Páginas)2.161 Visitas
[pic 1] [pic 2]
[pic 3]
Instituto Tecnolgico de Zacatecas
Ingeniería Industrial
Departamento de Higiene y Seguridad
Reporte de Visita a la Compañía Cervecera de Zacatecas S. R. de C. V.
Nombre del Docente:
Ing. Pedro M. León
Integrantes del Equipo:
Selena Ruiz de Chávez
Karen Valenzuela García
Sthefany Alanis Flores
Lorena Araceli Serna Lara
Miguel Alejandro Ramírez V
Introducción
Grupo Modelo es un grupo empresarial fundado en 1925. Es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México. La presencia de Grupo Modelo se extiende a más de 180 países. Cuenta con 7 plantas cerveceras, una de ellas, ubicada en el Estado de Zacatecas, es actualmente la fábrica de cerveza más grande del mundo, construida con el fin de abastecer la creciente demanda. Se abrió en 1997 y su producción se ha aumentado desde entonces. En la actualidad, Grupo Modelo cuenta con 13 marcas registradas entre las que destaca Corona Extra, Victoria, Pacífico, Modelo Especial y Negra Modelo.
En el contenido de éste reporte se dará a conocer la manera en que la Planta Cervecera Zacatecana lleva a cabo el proceso de producción de la cerveza mexicana de mayor venta en el mundo, Corona Extra, así como las medidas de sguridad e higiene que son empleadas para lograr un mejor desempeño del mimso entre otros datos de interés que hacen posicionar a Grupo Modelo líder en el mercado de la cerveza.
Proceso de elaboración de la Cerveza Corona
Materias primas
Agua
Cebada
Levadura
Lúpulo
Producción de Malta
El proceso inicia con la malta, y la malta procede de la cebada, Zacatecas está situada en el corazón de la región de cultivo de cebada.
Cuando llega la cebada, llega a la zona de caja de la cebada, en numerosos camiones por día. Se usan muestreadoras granorobóticas para ver la calidad del grano, las cuales detectan si existe cebada de baja calidad al fondo de los camiones. Es tan importante a calidad de esta materia prima, que la empresa cuenta con sus propios científicos para analizar el grano en su laboratorio. Para producir 20 millones de botellas de cerveza. Se necesitan 165 toneladas de cebada diarias.
Para empezar con el proceso de malteado, se inicia con 330 toneladas de cebada, en uno de los enormes silos, donde se le agrega agua para que la cebada recupere la humedad que tenía antes de ser cosechada. Este proceso tiene una duración de 36 horas, después de permanecer este lapso de tiempo, la cebada ya ha cobrado vida.
Posteriormente llega otra persona encargada de verificar que la malta cumpla las estrictas normas de calidad a pesar de que se produzca en tan gran cantidad.
Germinación del Grano de Cebada
Una cinta transportadora lleva la cebada remojada al tanque de germinación donde permanecerá los 4 días siguientes, la temperatura de los tanques es controlada estrictamente, y se gira el grano mediante un mecanismo para que todos los granos queden expuestos al calor y a la humedad durante la cantidad correcta de tiempo.Tras 4 días hay que detener la germinación en el momento preciso.
Al terminar el lapso de tiempo el encargado, verifica que el proceso se haya llevado correctamente. El grano deja de llamarse cebada. Una cualidad que indica que el germinado está listo, es el crecimiento de raíz en el grano, que también es un indicador que determina que el grano está listo para ser enviado al proceso de secado y detener el proceso germinativo.
Secado del Grano de Cebada
Tras absorber una gran cantidad de agua durante el proceso de germinación, la malta que ahora ha aumentado su peso, se transporta a un horno gigante para el proceso de secado conocido como tostado.
El secador empleado tiene 32 metros de diámetro, más de 800 metros cuadrados. Es el equipo más grande con el que cuenta la empresa. Los ventiladores son de 1000 caballos de potencia. El tiempo de permanencia para eliminar la humedad de la malta es de 1 día y medio.
Destilado
Al terminar este proceso de secado o tostado, la malta recorre un trayecto de 600 metros en un cinta transportadora para comenzar el destilado. La malta se mezcla en unos maceradores enormes con más agua hasta obtener una sustancia llamada mosto. La principal función del macerador es transformar todos los almidones que tiene la materia prima en azúcar. El azúcar en solución se le conoce como mosto. Esta parte del proceso de producción es una parte muy importante porque va a definir las características finales de la cerveza. Para transformar el almidón en azúcares la mezcla se calienta durante 90 min.
Existe una prueba crítica que se tiene que realizar en todos los lotes que laboran en los cocimientos. Esto para asegurarse de que todo el almidón fue transformado en azúcares. Consiste en tomar una muestra de los macedores, a la que posteriormente se le agregan pequeñas gotas de yodo, si la muestra al estar en contacto con el yodo no cambia de color, quiere decir que todos los almidones han sido transformados en azúcar.
La planta de zacatecas cuenta con 4 maceradores en continuo movimiento, quienes son controlados por un ordenador.
Filtrado
En pocos segundos se bombean más de 140 mil litros de mosto en uno de los tanques, para hacer a un lado el grano de la mezcla, lo que se denomina filtrado.
Este proceso se lleva a cabo en un filtro llamado Filtro Lauter. Son tanques enormes que pueden llegar a medir 15 m de diámetro. La finalidad de éste es separar el mosto del bagazo para posteriormente enviarlo al área de cocimientos con una claridad óptima. El volumen del tanque es de aproximadamente 3500 hectolitros. La planta cervecera filtra alrededor de 1800 hectolitros por cada cocimiento o por cada lote de producción.
En la parte de arriba del Filtro Lauter están diseñados una serie de tubos de recolección de mosto, donde el mosto es captado, recolectado y enviado a la siguiente etapa del proceso que es la olla de cocimientos.
Cocción del Mosto
En la fase de cocción se añade otro ingrediente clave, el lúpulo, quien está relacionado con el cannabis. El lúpulo se considera como unos de los ingredientes principales para la elaboración de la cerveza, ya que es quien le da a la cerveza el color, aroma y sabor amargo. El lúpulo es almacenado en forma espesa, la cantidad que se utiliza por cocimiento es confidencial.
El volumen final de un lote de producción en la casa de cocimientos son 1600 hectolitros. La cocción dura aproximadamente unos 90 minutos. La destilería está situada a más de 2mil metros sobre el nivel de mar y la reducida presión del aire hace que la cerveza hierva a solo 93 grados.
Fermentación
El mosto hirviente se bombea a alta velocidad hasta otro tanque donde se filtra cualquier partícula flotante mediante un centrifugador, luego hay que refrigerar rápidamente todo el líquido utilizando intercambiadores de calor, de lo contrario el mosto podría estropearse.
El mosto llega mediante una tubería al intercambiador a una temperatura de 80 grados, por el otro lado fluye agua helada a 2 grados. Cuando el mosto sale del intercambiador, sale aproximadamente a una temperatura de 10 grados y es enviado mediante una tubería hasta cuartos fríos donde se va a copilar con la levadura para iniciar la fermentación. Si no se enfría el mosto, al tener contacto con la levadura, ésta muere.
La levadura, es el último ingrediente que se añade, y tiene que añadirse bajo estrictos controles. Esos microorganismos se alimentan de azucares y producen dióxido de carbono y alcohol. La levadura también tiene que contener ciertas características para el proceso de fermentación.
Una vez que es inyectada la levadura al mosto, éste sigue su trayectoria hacia el tanque de fermentación alcanzando un flujo aproximado de 2000 hectolitros/hora. En los tanques de fermentación, el mosto por fin es convertido en cerveza. Cada tanque de fermentación tiene una capacidad equivalente a 4.5 millones de botellas de corona. Zacatecas cuenta con 140 tanques de fermentación. Éste proceso dura 3 semanas. Para alcanzar el objeto de 2400 millones de cerveza al año necesitan tener 6 tanques listos de cerveza todos los días.
Embotellado
Finalmente se realiza el proceso de embotellado una vez que la cerveza ha sido inspeccionada. En la máquina de llenado se cargan 18 botellas/segundo y cada botella se llena de cerveza corona en menos de 1 segundo. Se ponen 1100 fichas por minuto. Hay 14 líneas de producción instaladas, las llenadoras producen 1100 botellas de cerveza clara por minuto.
Para una fábrica que produce más de 7 mil millones de botellas al año, obliga a la misma empresa a tener su propia fábrica de producción de botellas de cerveza. Esta se encuentra en San Luis Potosí la cual cuenta con más de mil cien empleados, también tiene su propia estación a donde llegan gran cantidad de materias primeras las 24 horas.
...