Estudio de Mercado La Cerveza “Corona
Virginia Melo MendietaDocumentos de Investigación28 de Junio de 2016
8.092 Palabras (33 Páginas)2.582 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Índice General
Introducción ………………………………………………………... 4
Capítulo I: Evaluación General De La Cerveza “Corona”….. 5
- El problema de la investigación ……………………………………………. 5
- Objetivo del trabajo ………………………………………………………….. 5
- Objetivo General
- Objetivos Específicos
- La cerveza en Chile ………………………………………………………..... 5
- Desarrollo de la industria cervecera
- Desarrollo de la importación de cerveza
- Consumo de cerveza en Chile
- Evaluación de calidad de las Cervezas Chile
- Cerveza “Corona”. Una marca de “Grupo Modelo”………………………. 10
- Antecedentes
- Historia
- Principales Productos
- Actividades Mercadológicas
- Canales de Distribución
- Análisis de los recursos y capacidades del negocio
- Análisis de la Competencia
Capítulo II: Investigación Real ……………………………………. 16
- Fuentes de datos ……………………………………………………………… 16
- La hipótesis …………………………………………………………………….. 17
- Las variables a investigar ………………………………………………………17
- Diseño de la investigación …………………………………………………….. 18
- Métodos y técnicas usadas …………………………………………………….19
Capítulo III: Trabajos Finales ……………………………………… 24
- Procesamiento de datos ……………………………………………………… 24
- Informe final ……………………………………………………………………. 34
Conclusión ……………………………………………………………………… 36
Introducción
Fue en el siglo XVIII cuando se dieron los primeros indicios de consumo de cerveza en Chile, hecho que tardaría décadas en instalarse en una sociedad acostumbrada a beber vino, chicha y aguas ardientes. Con el correr del tiempo fueron surgieron los primeros empresarios del rubro, quienes eran en su mayoría descendientes alemanes localizados en la zona sur del país, cuyo desarrollo aumentaría vertiginosamente durante la segunda mitad del siglo. A medida que aumentaba el consumo de este producto en el siglo XIX, aumentaba también la producción y la importación de cervezas en Chile, siendo hasta ese momento Gran Bretaña el principal proveedor para el mercado chileno. Luego se sumarían productores de países tales como Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Italia, Noruega, Estados Unidos, Australia y Perú. Actualmente, Chile ocupa a nivel mundial el lugar número 37 y el número 7 en América Latina en el consumo de cerveza, incorporándose a una amplia variedad de ocasiones: almuerzos, cenas, reuniones formales e informales.
El progreso de este mercado a lo largo la historia, ha traído consigo el desarrollo de marcas que se han destacado por sobre otras. Tal es el caso de “Corona”, una de las cervezas mas consumidas en Chile, cuyo posicionamiento y diferenciación la ha llevado a ser una marca con una alta participación de mercado y una de las mejor evaluadas por los mismos consumidores. Es aquí, donde parte nuestra investigación, ya que a través del presente estudio averiguaremos cuáles son las claves fascinantes[1] que hacen de “Corona” una de las cervezas mas demandadas de Chile.
Capítulo I: Evaluación General De La Cerveza “Corona”
El presente capítulo dará conocer cuáles son los objetivos propuestos para el estudio, donde se determinará un objetivo general y cuatro específicos. Además, nos explicará cómo se ha ido desarrollando el mercado de las cervezas en Chile para luego hacer una pre-evaluación de este tipo de productos en nuestro país. Luego, se hará una breve descripción de la cerveza “Corona” pasando desde su historia hacia un análisis más técnico del negocio.
- El problema de la investigación
Se necesita determinar si la preferencia de las personas hacia cerveza “Corona” se debe a la calidad de su contenido o a otros factores.
- Objetivo del trabajo
- El establecimiento de objetivos será primordial, pues nos darán un orden sobre las tareas a seguir según exija el proyecto, como por ejemplo el conocimiento de aspectos relativos al mercado. El desarrollo y cumplimiento de estos objetivos serán de gran importancia al momento de analizar eventos futuros.
- Objetivo General
Determinar las causas de los gustos y preferencias de las personas en cuanto al consumo de cerveza.
- Objetivos Específicos
- Determinar el posicionamiento de Corona: Esto nos dejará saber qué lugar ocupa esta cerveza en la mente de las personas.
- Determinar el factor de decisión de compra más importante de Cerveza “Corona": Esto nos permitirá saber cuáles son los factores determinantes de las personas al momento de elegir una determinada marca.
- Determinar el aspecto diferenciador más importante de “Corona”: Esto nos ayudará a saber si “Corona” es diferente al resto de su competencia, y si es así, cuáles son los elementos que hacen que las personas la 669
- perciban así.
- Determinar los desencadenantes de la fascinación de “Corona”: Esto nos permitará conocer cuáles son los elementos
- La cerveza en Chile
La cerveza llega a nuestro territorio durante el período colonial, introducida por los españoles en el siglo XVIII. Sin embargo su consumo no fue significativo, debido principalmente a que la sociedad de la época se inclinaba más por la tradición y prefería el vino, la chicha y las aguas ardientes criollas. Es a partir de la independencia, y la apertura económica que ésta genera, que el consumo y su elaboración comienzan a cambiar. Esto, por la llegada de numerosos inmigrantes europeos (principalmente ingleses y alemanes) que traen consigo toda una nueva tradición cervecera que es vista por la nueva elite chilena, sus principales consumidores, como un símbolo de estatus y modernidad.
- Desarrollo de la industria cervecera
Hasta mediados de siglo solo se producía aquí una cerveza mediocre de tipo "porter" fabricada en Valparaíso en pequeñas cantidades por el procedimiento de fermentación en caliente, destinado al consumo de los extranjeros. Este tipo de cerveza era una mezcla de distintos tipos de ale o cerveza inglesa, de color oscuro, pesada y con alto contenido alcohólico.
Fue a partir de entonces que se desarrolló la industria cervecera en el país. No obstante la presencia de algunos británicos en este rubro, desde mediados del siglo XIX, la industria cervecera chilena sigue la tradición alemana.
En la zona colonizada por los alemanes, la industria más importante era la cervecería fundada en Valdivia por Karl o Carlos Andwanter en 1851. Según la tradición, el establecimiento tuvo su origen en el deseo de la Sra. Andwanter de tomar un vaso de cerveza, como la que había en Alemania. No había problemas; además de farmacéutico, su marido era cervecero diplomado desde 1829, a lo que se sumaba su experiencia como uno de los miembros del directorio a cargo de la cervecería comunal de Calau. La producción doméstica, que Andwanter repartía personalmente en un carretón tirado por caballos, encontró gran demanda y al año siguiente levantaba una fábrica contigua a su casa en la isla Teja. Andwanter importó desde Alemania diversos equipos que le permitieron aumentar su capacidad productiva. En 1858, Andwanter traspasó el negocio a sus hijos, dos de los cuales, Germán y Ricardo, habían ya obtenido su licencia de maestros cerveceros del reino de Baviera. En 1874 y 1882 se llevaron a efecto dos ampliaciones de la fábrica en las cuales se instalaron modernas máquinas importadas desde Alemania, y a comienzos de la década del 90 se incorporaron cámaras de frío y otros elementos para mejorar la calidad del producto y la eficiencia de los procesos. Por otra parte, el establecimiento de una línea regular de navegación entre Valdivia y Valparaíso en 1862 permitió abrir nuevos mercados para la cerveza, primero en el centro y norte de Chile y luego en los países vecinos.
...