El desarrollo de habilidades en la creación de escenarios alternativos
krlitos054Trabajo19 de Mayo de 2013
758 Palabras (4 Páginas)605 Visitas
GUIA Y RUBRICA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO DOS
CURSO 102053- PROSPECTIVA ESTRATÉGICA
Fecha de Inicio: De acuerdo a Agenda del Aula
Fecha de Cierre: De acuerdo a Agenda del Aula
Peso Evaluativo: 50 puntos
Tipo de Actividad: Trabajo Colaborativo
Objetivo general de la actividad: Desarrollar habilidades en cuanto al establecimiento de escenarios alternos al "escenario probable" o "tendencial" basados en el modelo que se suministra en el foro de trabajo.
Intencionalidades formativas: mediante esta actividad se pretende fomentar: Reforzar la capacidad para trabajar en equipo y concertación La habilidad de estudiante para la el análisis de información para el diseño de escenarios alternativos diferentes al escenario tendencial y el establecimiento de estrategias. La puesta en práctica de conceptos básicos sobre la Prospectiva Estratégica, en especial temas de la Escuela Voluntarista o Europea de la Prospectiva Estratégica Fortalecer el nivel analítico del el estudiante, basado en información hallada por el mismo equipo de trabajo y con el fin de elaborar construcciones intelectuales que se verán reflejadas en informes que se envían al tutor.
Relación de temáticas a trabajar:
A partir de la posibilidad de la existencia de Futuros Posibles trabajar Escenarios alternativos mediante el modelo suministrado en el foro de trabajo
Metodología o teoría de Peter Schwartz para el diseño de escenarios
Sigue…
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
Código del Curso 102053- Prospectiva Estratégica
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación
Act No. 10. Trabajo colaborativo 2
2
Actividades a Realizar:
Una vez leído y comprendido el modelo suministrado en el foro de trabajo, el grupo debe construir, describir y graficar diferentes escenarios. Para ello retomará el tema seleccionado en el trabajo colaborativo uno. Hay que tener en cuenta que en el modelo cada escenario, corresponde a un cuadrante del plano cartesiano. En cada cuadrante las variables localizadas en los ejes X y Y tienen diferente valor, por tanto ello configura cuatro distintos escenarios prospectivos que debe construir y describir según ejemplo. Es importante que estudien los documentos de referencia que se encuentran en el foro de trabajo
Producto a Obtener: Informe grupal sobre la construcción de Escenarios prospectivos
Esta construcción intelectual y analística, se envía en adjunto formato Word o pdf. El trabajo debe tener las siguientes características: Orden y coherencias de las ideas Cumplir con las Normas de presentación de trabajos Debe contener citas bibliográficas de acuerdo a normas APA o Icontec Mínimo quince páginas, máximo veinte páginas, letra Arial, espacio 1.5, márgenes de tres por cada lado, sin colores de fondo (color blanco)
Descripción de la Estrategia de Aprendizaje sugerida:
Se recomienda seguir la siguiente ruta siempre teniendo en cuantos factores individuales o posibles formas de cumplir mejor con lo establecido: En equipo retomar el tema desarrollado en el trabajo colaborativo uno, todos los integrantes deben integrarse o reintegrarse. Leer e interpretar el modelo suministrado en el foro de trabajo e indagar acerca de la Metodología ejes de Schwartz Es necesario que el trabajo tenga un objetivo, que debe ser coherente con el desarrollo del trabajo Investigar más sobre la metodología de Teoría de Peter Schwartz Con información analizada hacer aportes individuales en el foro de trabajo
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
Código del Curso 102053- Prospectiva Estratégica
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación
Act No. 10. Trabajo colaborativo 2
3
Mejorar los aportes
...