ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El increible viaje de la vida

Lizbeth CastilloEnsayo2 de Abril de 2020

896 Palabras (4 Páginas)953 Visitas

Página 1 de 4

Desde el primer momento el video es muy interesante; ya que nos hace conocer como desde antes de nacer se mantiene en funcionamiento nuestro cuerpo y como aun siendo tan frágiles ante el mundo tenemos las herramientas necesarias para desarrollarnos dentro de él. Es impresionante como el cuerpo usa grasas (tejido adiposo) para mantenernos calientes mientras nuestro cerebro aun no logra regular nuestra temperatura corporal, como el tejido óseo se endurece al paso de nuestros primeros meses, la forma en que el cerebro hace cálculos más avanzados que cualquier computadora en el mundo solo para solo para activar funciones biológicas en el cuerpo, como la relación madre-hijo juega un papel tan fundamental en nuestros primeros días de vida donde ni siquiera tenemos un sistema inmunológico desarrollado para defendernos de todas los microorganismos a nuestro alrededor y a través del contacto con la madre ella crea los anticuerpos necesarios para combatirlos y los traspasa por medio de la leche materna al amamantar.

Fuente

A través del vídeo pude conocer el porqué de tantas cosas que ocurren en el cuerpo de una forma detallada, como que el sentido de la vista no está desarrollado mientras somos bebes aun a diferencia del sentido de audición que en esta etapa se encuentra funcionando a un cien por ciento de su capacidad, mientras que el sentido del tacto lo usamos para conocer el mundo como si fueran otro par de ojos usando la lengua como principal medio debido a la gran cantidad de terminaciones nerviosas que se encuentran en ella, siendo así hasta los ocho meses donde todos nuestros sentidos funcionan a la perfección, la forma en que aprendemos mientras aun somos pequeños gracias a que las neuronas comienzan a crear conexiones nuevas y la forma en como estas conexiones son activadas al momento de recordar esa información adquirida, como el tejido muscular agranda su tamaño debido a pequeñas rupturas que al momento de repararse forman una conexión de mayor envergadura y la manera en que el ejercicio puede ayudar a mejorar nuestra salud a niveles elevados; gracias a que esto ayuda a mantener órganos como el corazón en buen estado, que cada organismo dentro de nosotros se encuentre vivo y gracias a ellos prevalezca nuestra vida, esto sin mencionar el hecho de que somos una maquina en constante trabajo con la capacidad de repararse a sí misma tanto externa como internamente.

También fue impactante aprender como nuestro entorno tanto social como natural puede ser perjudicial para nuestro cuerpo ya que permanecemos en un constante ataque de bacterias virus y gran cantidad de organismos que pueden causar daños y mermar nuestra salud, como también en nuestro entorno social donde una simple fiesta daña nuestros oídos por el fuerte sonido de la música además del alcohol, que aunque sea socialmente aceptado, en nuestro cuerpo se convierte en veneno ya que atrofia el funcionamiento de nuestros órganos y un consumo en exceso podría causar daños graves.

Otro punto de gran interés en el video fue el desarrollo durante la adolescencia, ya que es una etapa donde el cuerpo sufre grandes cambios tanto en los hombres como en las mujeres a nivel físico, psicológico y hormonal de las cuales todos experimentamos. En el video fue extraordinario poder observar estos cambios a tal nivel gracias a los grandes avances científicos en el área de la salud, de otro modo no podríamos ver como ocurre la ruptura de la pequeña membrana que recubre al ovulo; dejándolo libre y de esa forma permitirle ser fecundado o simplemente para ser desechado y poder darle lugar a un nuevo ovulo, como también el recorrido de un espermatozoide para llegar a fecundar al ovulo.

Fuente

Un momento el cual sentí repercutir fuertemente en mi fue durante la explicación de la muerte, por lo general estamos acostumbrados a hablar del cuerpo, sus funciones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (31 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com