ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El modelo de gestión del conocimiento mayoritariamente utilizado por las instituciones

efesieteTarea9 de Noviembre de 2015

709 Palabras (3 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 3

INSTRUCCIONES:

Explique cuál es el modelo de gestión del conocimiento mayoritariamente utilizado por las instituciones. Fundamente su utilización.

Los seres humanos poseen diferentes características físicas como psicológicas, también nuestras capacidades son distintas, lo mismo sucede con las organizaciones, ninguna es igual a otra aunque los procedimientos sean parecidos, todas las personas se relacionan en diferentes grupos y equipos de trabajo, donde se intercambian diferentes experiencias, cada persona aprende de otra y se van traspasando los conocimientos, en ese sentido la gestión de conocimiento es la gestión de los activos intangibles; las que generan valor a la organización, es decir, la empresa genera sistemas de capacitaciones, entrenamientos, estructuras y transmite el conocimiento.

Por lo mismo su principal valor organizacional es el aprendizaje de los miembros de la organización, sin duda que si una empresa no destinara recursos a esta actividades no se podría observar aumento de la producción en su personal, la misma rutina sin incentivos produce desmotivación y esta desmotivación produce ausentismo laboral, y el ausentismo laboral baja enormemente la productividad de una empresa.

En sí, la gestión del conocimiento es el capital intelectual de la organización, donde se desprenden todas las capacidades organizativas, de funcionamiento, operacionales, técnicas y administrativas. La gestión de conocimiento, está presente constantemente en los lineamientos técnicos de las empresas, ya que estas deben introducir con información y conocimiento al personal que ingresa por primera vez a la empresa y capacitar al personal en nuevas metodologías más eficientes acorde con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

La gestión de conocimiento nos impulsa a ser más participes en las actividades de la empresa, en especial cuando se intercambian ideas, cuando se convive con compañeros buscando resolver problemas propios del trabajo, donde se aprende de las experiencias de las demás personas, constantemente evaluamos nuestro entorno sin darnos cuenta y vamos adquiriendo modelos de otras personas que significan experiencias enriquecedoras al ser analíticos en lo que observamos. Nuestra misma seguridad y confianza en nosotros mismos, nos permite medir y comparar nuestros conocimientos con compañeros y traspasar sus experiencias a nuestro actuar.

Cada día las exigencias del mercado nos motivan a ser personas que buscan estar actualizando nuestros conocimientos, entre más conocimientos poseamos mayor va a ser nuestro desempeño. De esa misma manera el modelo de gestión de conocimiento más utilizado se refiere a diferentes aspectos de la estructura organizativa, la cultura, el liderazgo, los mecanismos de aprendizaje, las actitudes de las personas, la capacidad de trabajo en equipo, etc., ya que estos están conectados entre sí. Por eso que las Empresas refuerzan la gestión de conocimiento con las diferentes capacitaciones que requieran los equipos de trabajo, para que sean más efectivos en corto plazo. Así como los colaboradores aprenden, también aprenden las organizaciones, siempre alguien aprende de alguien, tarde o temprano los conocimientos se van traspasando, los equipos de trabajo van entrenando a sus nuevos integrantes y todo se vuelve un círculo beneficioso para la Empresa.

Muchas veces somos verdaderos espejos de colaboradores altamente eficientes, ya que las habilidades y competencias van en sintonía e incrementando la sinergia y en conjunto nuestra sabiduría como equipo es fabulosa, ya que los detalles del plan van tomando forma y surgen distintas soluciones al mismo problema, los obstáculos se vuelven pequeños y la disposición para enfrentarlos se vuelve más eficiente.

La Empresa debe tener un compromiso con sus líderes, provocando un aprendizaje generativo, continuo, consciente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (38 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com