ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades De La Vista

tatianaaaTesis30 de Octubre de 2013

2.567 Palabras (11 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 11

INFORME: nnnnnn Enfermedades De La Vista.

Enfermedades De La Vista

Perturbaciones De La Refacción Ocular.

Miopía

En este vicio de refacción, los rayos luminosos procedentes del infinito se enfocan por delante de la retina, lo que condiciona una disminución de la visión lejana tanto más acusada cuan mayor sea le defecto. Se ve bien de cerca, por lo que hay que acercar algo para verlo mejor,

Puede producirse porque el mismo ojo haga convergir anormalmente los rayos luminosos que provienen de objetos situados a lejanía, pero también puede deberse simplemente un defecto de conformación del ojo, que tiene un eje longitudinal demasiado largo. Esto es siempre hereditario.

Por lo general el problema se soluciona con cristales cóncavos que hacen convergir a la retina la imagen que sin ellos se tomaría por delante de ella. La “gimnasia” o ejercicio visual no sirve de nada. Ultimamente se ha diseñado un tratamiento quirúrgico de la miopía con gran éxito (solo en casos seleccionados).

Hipermetropía

Desde el punto de vista óptico, este defecto es el opuesto a la miopía, pues los rayos luminosos que provienen del infinito se enfocan detrás de la retina. Esto significa que se puede ver bien de lejos, pero no de cerca.

Como durante el crecimiento corporal también hay aumento del tamaño del globo ocular, puede, en muchos casos, disminuir el grado de hipermetropía, hasta que casi no se note. La “gimnasia” o ejercicio visual no sirve. Unicamente cabe la corrección por el empleo de lentes convexas. Las gafas deben llevarse permanentemente puesto que el uso desmesurado produce dolores de cabeza.

Astigmatismo

En la mayoría de los casos, se trata de un defecto congénito de la córnea, imposible de modificar con la edad. Si comparamos la superficie corneal con una parte del globo terráqueo resulta que en la córnea normal todos los posibles meridianos presentan una curvatura aproximadamente semejante. En le astigmatismo varía la curvatura de los diferentes meridianos.

Pueden darse toda clase de variaciones en esta desigualdad. Un diámetro puede ser normal y el otro miope o hipermétrope (astigmatismo simple), los dos miopes o hipermétropes (astigmatismo compuesto), o uno miope y el otro hipermétrope (astigmatismo mixto).

Los astígmatas ven mal de cerca y peor aún de lejos. Esto se corrige con el uso de anteojos cilíndricos cuyo poder de refracción, más o menos según el caso, se limita a un meridiano. Es imposible la evolución de la enfermedad en ningún sentido.

Alteraciones De La Musculatura Extrínseca Del Ojo

Estrabismo

Normalmente los ojos en mirada lejana tienen sus ejes anteposteriores paralelos. Cuando este paralelismo desaparece se trata de estrabismo. La desviación de un ojo con respecto al otro puede ser hacia dentro de la nariz (estrabismo convergente) o hacia fuera de la nariz (estrabismo divergente). En algunos casos puede haber estrabismo vertical, es decir, desviación de un ojo hacia arriba o hacia abajo con respecto al otro. También pueden presentarse combinaciones de estrabismos verticales y horizontales.

El estrabismo puede estar motivado por el funcionamiento deficiente de la musculatura ocular, pero se comprueba con frecuencia que esta alteración coexiste con una incapacidad del cerebro para funcionar las dos imágenes.

Parálisis ocular

Los músculos que mueven al ojo pueden sufrir alteraciones que los privan de su capacidad de contracción parcial (paresis) o total (parálisis). En cualquiera de los dos casos, se produce diplopia, o sea, que el paciente ve doble todos los objetos, por lo que debe taparse uno para poder ver bien (se deben tapar los ojos alternativamente, porque si se tapan uno solo, corren el riesgo de que el ojo tapado no funcione más por acostumbramiento). Las parálisis oculares reconocen como causa las enfermedades inflamatorias, tumorales, tóxicas y traumáticas. En general, la mayoría de las paresis son reversibles en largo plazo.

Enfermedades Del Aparato Lagrimal

Dacrioadenitis

Es la inflamación de la glándula lagrimal. En este proceso, existe una hinchazón acentuada y dolorosa, con enrojecimiento del párpado superior, muchas veces acompañado de inflamación. El tratamiento consiste en la administración de antibióticos, pero en ocasiones se forma un absceso que exige una amplia incisión quirúrgica para dar salida al pus acumulado en el saco de la glándula.

Dacriocistitis

Es la inflamación del saco lagrimal. Puede presentarse en diferentes formas, con relación al momento de aparición y su evolución clínica. Con arreglo a la edad hay dos tipos: la del recién nacido (que se debe a que las vías lagrimales no son permeables) y la del adulto (que se debe a que las vías lagrimales se han obstruidas). Los síntomas son: el lagrimeo continuo (epifora), acompañado por una secreción mucopurulenta. Cuando la inflamación crece, se produce una inflamación en la región afectada o en toda la cara, que solo cede cuando crece el pus acumulado. En las formas crónicas, cuando se presiona la región del saco contra la nariz, produce la salida del pus por el aparato lagrimal.

Enfermedades De Los Párpados

Blefaritis

Es la inflamación del borde palpebral. Como síntomas traen enrojecimiento acusado del borde palpebral acompañado a veces de costras, escamas e incluso de ulceraciones.

Esta afección se produce en dos formas. La primera, que se cursa con descamación, coexiste generalmente con la seborrea del cuero cabelludo. En ella se encuentra una secreción constitutivamente aumentada de las glándulas sebáceas. Una segunda forma se caracteriza por la inflamación e infección bacteriana, con aparición de costras y ulceraciones.

Orzuelo

Es una inflamación de las glándulas del párpado que, según su situación, se hace más prominente en la cara interna o externa. Se produce por contacto y los gérmenes causantes suelen ser los estafilococos. En esta afección conviene no desechar la existencia de diabetes, que puede comprobarse mediante el oportuno análisis de orina y de sangre.

Chalazión (Calacio)

Se trata de un firme endurecimiento, del tamaño de un chícharo o del hueso de una cereza, que se asienta en el párpado y que persiste largo tiempo. Se define como una inflamación crónica de las glándulas sebáceas o glándulas de Meibomio del párpado como consecuencia de un taponamiento o estancamiento de su secreción.

Blefaroespasmos

Contracción espástica de los párpados, raramente de larga duración, casi siempre de manera de ataque que dura solo unos minutos. Casi siempre es de tipo nervioso (tic).

El oftalmólogo puede combatirlo mediante la infección o infiltración del párpado con cocaína, algunos recomiendan la resección del nervio.

Parálisis palpebral

Incapacidad manifiesta de cerrar los ojos. Se trata de una infección al nervio facial. Su causa no es siempre fácil de encontrar, y con frecuencia hay que achacarla a una otitis o infección del oído medio. La parálisis que puede ser también un síntoma de alguna enfermedad nerviosa grave (tumor cerebral o meningitis).

Enfermedades De La Conjuntiva

Conjuntivitis Aguda o Crónica

Se trata de una inflamación a la mucosa, debido a sustancias irritantes como polvo, polen, humo, gases tóxicos, etc.; en otros caso es producida por la infección bacteriana o por virus, y a veces originada por cansancio ocular, defectos visuales, corrientes de aire y acciones intensas de agentes de luminosos.

Los síntomas son: enrojecimiento de la conjuntiva, más intenso en la periferia, disminuyendo hacia el centro, enrojecimiento de la cara interna de los párpados, sensación de cuerpo extraño, hipersensibilidad a la luz, sequedad, quemazón y exudado mucoespumoso que en los casos graves se convierte en pus abundante.

Tracoma

Se trata de una conjuntivitis de comienzo indicioso que únicamente se manifiesta cuando comienzan los trastornos visuales. Se caracteriza por un engrosamiento de la conjuntiva; los llamados folículos de tracoma, consisten en nódulos translúcidos de color gris o amarillento que dejan numerosas cicatrices dificultando la visión. En casos graves se llega hasta la ceguera. La enfermedad se transmite por contagio, y es más frecuente en países de Asia y África.

Enfermedades De La Córnea

Inflamación De La Córnea ( Queratitis, ulcera corneal)

Inflamación de la conjuntiva con enrojecimiento que predomina en su parte central, a diferencia de la conjuntivitis, sobre todo en el borde corneal y en las proximidades del iris (la llamada inyección ciliar). La córnea muestra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com