ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades De La Vista

nazheequihua20 de Septiembre de 2013

3.893 Palabras (16 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 16

Astigmatismo

El Astigmatismo se considera un defecto visual.

Este problema viene por la deformación de la cornea o por la alteración de la curvatura de la lente ocular. Por lo tanto la imagen que recibimos estará distorsionada o desenfocada. Este defecto dificulta la visión tanto de cerca como de lejos. Es un defecto hereditario, pero también se puede producir por traumatismos, enfermedades o alguna complicación en una intervención quirúrgica.

Síntomas: dolor de cabeza, enrojecimiento y dolor o pesadez en los ojos, fatiga visual.

Tratamiento: Gafas, lentes de contacto y cirugía refractiva o láser en adultos y en casos muy importantes.

Bizquera o Estrabismo

El Estrabismo se considera un problema visual.

Se trata del desalineamiento de un ojo respecto a otro y están implicados los músculos oculares. Es la desviación de la simetría de los ojos.

Síntomas: Falta de paralelismo en los ojos, perdida de agudeza visual, posiciones anormales de la cabeza, desviaciones, inclinación y tortícolis, visión doble, pérdida de visión binocular, y errores en el cálculo de distancias y en la percepción de relieves. Es esencial la detección precoz para su tratamiento.

Tratamiento: Gafas especiales, obturación del ojo dominante de forma alterna con el otro y programas de entrenamiento visual para reforzar la visión binocular y cirugía en músculos oculares solo en los casos más severos.

Catarata

La Catarata se considera una enfermedad visual.

Es la perdida de transparencia del cristalino. Esta enfermedad suele estar más presente en edades avanzadas debido al proceso natural del envejecimiento del ojo.

Síntomas: visión nublada o turbia, visión borrosa o distorsionada, cambios en la visión de los colores, aumentos frecuentes en las graduaciones de los anteojos o las lentes de contacto, visión nocturna deficiente (especialmente afectada por los faros), pérdida progresiva de la visión, halos o resplandores alrededor de las luces, visión doble, perdida del contraste, y una mancha blanca o “lechosa” sobre la pupila del ojo.

Tratamiento: Cirugía llamada facoemulsificación.

Diplopía o visión doble

La Diplopía se considera un problema visual.

Como cada ojo percibirá la imagen de una forma diferente, el cerebro no las podrá fundir entre sí, dando lugar a una visión doble al tener una percepción distinta de un único objeto.

Síntomas: Perdida de agudeza visual, visión doble de objetos.

Tratamiento: Gafas especiales, obturación del ojo dominante de forma alterna con el otro y programas de entrenamiento visual para reforzar la visión binocular y cirugía.

Glaucoma

El Glaucoma se considera una enfermedad visual.

Se caracteriza por la perdida progresiva de las fibras nerviosas de la retina y por los cambio de aspecto en el nervio óptico. Unos de los factores principales que pueden inducir esta enfermedad seria el aumento de la presión intraocular.

Síntomas: Graves pérdidas de visión sí no se trata a tiempo.

Tratamiento: Fármacos y/o cirugía.

Hipermetropía

La Hipermetropía se considera un defecto visual.

La imagen visual se enfoca por detrás de la retina, no enfoca directamente sobre esta. Lo que impide que la imagen de los objetos más próximos se vea lo suficientemente nítida.

Síntomas: Dolores de cabeza, picor en los ojos, fatiga ocular, dificultad para enfocar nítidamente los objetos y en algunos casos puede aparecer estrabismo.

Tratamiento: Gafas, lentes de contacto y cirugía refractiva o láser.

Miopía

La Miopía se considera un defecto visual.

Es un error causado por el enfoque visual y dificulta la visión de objetos distantes, sin embargo los objetos más cercanos se ven con claridad. Esto es debido a que la imagen visual se enfoca delante de la retina y no directamente sobre ella.

Síntomas: Dolores de cabeza, bizqueo, visón borrosa de los objetos distantes y tensión ocular.

Tratamiento: Gafas, lentes de contacto y cirugía en ciertos casos.

Presbicia o vista cansada

La Presbicia se considera un problema visual.

Se trata de la perdida de elasticidad de los tejidos oculares, es un trastorno de los ojos que se caracteriza porque la persona que lo padece, presenta dificultades para enfocar los objetos cercanos. Normalmente este problema suele empezar a partir de los 45 años y es similar a una hipermetropía.

Síntomas: Problemas para ver de cerca, visión borrosa de los objetos que están más cerca, dolor de cabeza, irritación de ojos, dolor ocular.

Tratamiento: Gafas, lentillas y cirugía

- See more at: http://josantonius.blogspot.mx/2010/12/el-sentido-de-la-vista-enfermedades.html#sthash.7ppSbEEL.dpuf

1. HIPOSFAGMA (Hemorragia Subconjuntival)

El hiposfagma o hemorragia subconjuntival es una colección de sangre en la porción anterior del ojo, por debajo de la conjuntiva. Se produce por la ruptura de pequeños vasos sanguíneos que ocasionan una acumulación de sangre en el espacio situado entre la conjuntiva bulbar y la esclerótica. Es una mancha roja de extensión sectorial sin traspasar el limbo corneal.

Ha recibido 126 puntos

2. ORZUELO

Un orzuelo es una inflamación de las glándulas sebáceas de Zeiss o Moll en la base de las pestañas. También se le da este nombre a la inflamación de las glándulas de Meibomio en el párpado, aunque en este caso el término que se utiliza habitualmente es el de orzuelo interno.

No es una afección grave, pero puede llegar a ser bastante dolorosa. La causa de este trastorno es una infección bacteriana producida comúnmente por el Staphylococcus aureus. Los orzuelos son particularmente comunes en niños.

Un orzuelo externo es una inflamación rojiza y tierrna al tacto en el borde del párpado que tiende a drenar espontáneamente en poco tiempo. En el lugar de la lesión se palpa un nódulo duro y muy doloroso.

Los orzuelos internos suelen localizarse más lejos del borde del párpado y tardan más tiempo en sanar ya que el absceso no puede drenar fácilmente.

Ha recibido 93 puntos

3. CHALAZIÓN

Un chalazión o lipogranuloma de glándula de Meibomio es un quiste en el párpado causado por la inflamación de una glándula de Meibomio obstruida, localizada cerca a las pestañas, por lo general en el párpado superior.

Ha recibido 85 puntos

4. CATARATAS

En medicina oftalmológica, se llama catarata a la opacificación total o parcial del cristalino.

La catarata es generalmente degenerativa y aparece muy frecuentemente en personas de más de 50 años, aunque existen formas más raras que son congénitas (presentes en el nacimiento), algunas de las cuales se deben a que la madre sufrió una rubéola durante el embarazo, en este caso se denomina catarata rubeólica.

Ha recibido 83 puntos

5. GLAUCOMA

El glaucoma es un grupo de enfermedades de los ojos que tienen como condición final común una neuropatía óptica que se caracteriza por pérdida progresiva de las fibras nerviosas de la retina y cambios en el aspecto del nervio óptico.

Miopía

Hipermetropía

Astigmatismo

Estrabismo

Parálisis ocular

Dacrioadenitis

Dacriocistitis

Blefaritis

Orzuelo

Chalazión

Blefaroespasmos

Parálisis palpebral

Conjuntivitis Aguda o Crónica

Tracoma

Inflamación De La Córnea

Inflamación Del Iris

Retinitis

Desprendimiento De La Retina

Retinopatía Diabética E Hipertensiva

Cataratas

Glaucoma

Heridas

La de Cuerpos Extraños

Quemaduras

Las afecciones de los ojos pueden surgir como resultado de infecciones, lesiones o complicaciones deenfermedades que afectan otros órganos del cuerpo, como el cerebro o los vasos sanguíneos. Asimismo, la genética cumple un papel fundamental en predeterminar la susceptibilidad de una persona a enfermedadesoculares. El dolor y los problemas de vista son consecuencias comunes de estas condiciones y, aquéllos que tienen una predisposición a contraerlas, deben informarse acerca de sus efectos y posibles tratamientos.

Daltonismo

La condición que se conoce como daltonismo es la inhabilidad de distinguir las diferencias entre determinados colores. Eldaltonismo hereditario es más común en hombres y suele afectar la habilidad para detectar los colores rojo y verde, de acuerdo con el técnico en optometría Gretchyn Bailey de All About Visions. La discrepancia visual característica del daltonismo es el resultado de un defecto en las células de la retina encargadas de detectar la longitud de onda de determinadas luces. Se ha demostrado que existe una terapia genética en monos, que ha resultado efectiva para curar esta enfermedad, pero la versión del tratamiento aplicada a los humanos aún está por venir. El daltonismo es una enfermedad con la que se puede vivir sin dificultad, pero puede tener repercusiones para aquellas personas cuyos trabajos dependen de su percepción visual. Bailey observó que algunas personas que padecen daltonismo utilizan gafas o lentes de contacto especiales que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com