Enfermedades Neonatales
544495 de Mayo de 2013
7.357 Palabras (30 Páginas)439 Visitas
A) PRINCIPALES ENFERMEDADES EN NIÑOS
El Síndrome de Down es causado por la presencia de un cromosoma adicional, casi todas las personas con trisonomia-21 tienen ciertas características faciales; una lengua gruesa, cara redondeada, ojos mongoloides, también tienen problemas de audición, anormalidades cardiacas, debilidad muscular y estatura baja, presentan cierta lentitud mental. Algunas otras alteraciones con participación de los cromosomas sexuales son el síndrome de Kleinfelter (xxy) en el cual no se presentan característicos sexuales, y presentan estatura anormalmente alta. El síndrome de Fra-x (xy), se presenta en mujeres y hombres, tienen la cabeza grande, orejas prominentes, los varones tienen un aumento en el tamaño de los testículos. El síndrome de Turner (x0) afecta a mujeres las cuales presentan estatura baja, con el cuello conectado a una membrana de la piel a los hombros, los pechos y la menstruación no se desarrollan.
Algunas enfermedades y casos clínicos de origen genético más comunes son los siguientes:
-Enfermedad de Alzheimer: Pérdida de memoria y deterioro mental progresivo.
-Paladar hendido y labio leporino: Los dos lados del labio superior o del paladar no se han unido.
-Pie zambo: El pie y el tobillo están torcidos imposibilitando la ambulación normal.
-Diabetes: Metabolismo anormal del azúcar por que el cuerpo no produce suficiente insulina.
-Síndrome de la Fourette: Estrés, incontrolables convulsiones y obscenidades verbales.
La mayor parte de las muertes infantiles ocurren durante el primer mes de vida, como defectos cardiacos u otras anormalidades congénitas, los cuales tienen bajo peso al nacer. Sin embargo existe un problema, que se denomina síndrome de la muerte súbita infantil. Afecta a niños de por lo menos dos meses por una falla respiratoria repentina, la causa aun es un misterio. Pero un factor influyente es la posición en la que duermen.
La leche materna es el alimento ideal para la mayoría de los bebés; la decisión de una madre sobre dar el pecho o el biberón o su hijo depende normalmente de varios factores, como la educación, el estilo de vida y las precisiones culturales. En los países en vías de desarrollo, la desnutrición grave puede ser atribuido muchas veces a haber dejado de dar el pecho muy pronto, y a la preparación inadecuada de las leches comerciales. El marasmo y kwashiorkor, son dos de las principales enfermedades provocadas por las deficiencias en proteínas-calorías. Pueden provocar deficiencias intelectuales y una estatura física mas baja.
Algunas enfermedades son las siguientes:
Transtorno del metabolismo de los ácidos aminados, transtorno del metabolismo glucídico, transtorno del metabolismo de los lípidos, mucopolisacaridosis, rasgos hereditarios diversos como el síndrome genitosuprarrenal, síndrome de Lesch-Myhan y las aberraciones cromosómicas. En los países de alta mortalidad infantil, los síndromes diarreicos son los más frecuentes en la patología lactante. Considerado a escala mundial, las enfermedades diarreicas son la principal causa de muerte en lactantes. Los transtornos de nutrición se pueden complicar ya sea por infecciones intestinales o de otros órganos; hace varios decenios que Flexner hizo notar que muchas de estas diarreas eran casos de disentería bacilar.
Las enfermedades respiratorias, digestivas e infecciosas son algunas enfermedades que se presentan en los pequeños. Entre las primeras están la bronquitis, bronconeumonía, resfriado común, entre las segundas se encuentran los transtornos nutritivos, las diarreas infecciosas; como la difteria, escarlatina, tosferina, sarampión, tuberculosis, sífilis congénita. También la conocida como de la primera infancia que es la premadurez y la sífilis. Las muertes mas frecuentes en los lactantes son: Premadurez, infecciones gastrointestinales, transtornos nutritivos, enfermedades respiratorias, accidente del parto y recién nacido.
Las principales causas de muerte en niños de la edad de 4 años en países americanos de diferente escala de desarrollo en 1970 son enfermedad tales como la de primera infancia que presenta principalmente en México, después en Chile y por último en E.U.A.; la influenza y neumonía se presentan primordialmente en E.U.A. y de igual manera en México, Chile y Guatemala; los tumores malignos se presentan en México y en E.U.A.; la gastritis y enteritis se presentan en E.U.A., después en chile y por ultimo en Guatemala y Chile; la meningitis no mengocócica se presenta en E.U.A. pero también en Chile y Guatemala.
La mayoría de las enfermedades no pueden pasar al bebé a través de las membranas de la placenta, pero existen unas cuantas excepciones en las que el agente patológico es suficientemente pequeño como para entrar en la corriente sanguínea del bebé; algunas de esas enfermedades son el sarampión alemán conocido como “rubeola” es una enfermedad muy nociva para la madre embarazada, aunque solo es peligroso para el feto ya que pasa atraves de la placenta contagiando al niño e interfiere en el desarrollo de sus órganos y sistemas que estaban evolucionando. Comúnmente “los bebés rubeola” nacen zurdos, a veces con problemas del corazón o cataratas y en algunas ocasiones retardo mental.
Otra de las enfermedades que se puede contraer atraves de la placenta es la sífilis pues la madre la puede transmitir a su niño, cuando nacen tienen un alto grado de anormalidad mental y deformaciones físicas, algunas enfermedades que también pueden ser transmitidas de la misma manera son la difteria, la influenza y la tifoidea aunque no tienen consecuencias severas. Cuando la madre consume drogas como fármacos o cigarro el bebé puede nacer sin brazos, sin piernas o miembros cuya evolución se haya detenido; los hijos de madres alcohólicas pueden presentar retardos mentales, deformaciones, su peso esta bajo de lo normal y su desarrollo es lento.
Son dos los tipos generales de problemas genéticos. Primero, el niño puede heredar directamente ciertas características, tales como la enfermedad llamada fenilcetonuria según la cual el niño es incapaz de metabolizar una sustancia química llamada fenillalanina, anormalidad que ocasiona un daño en el sistema nervioso, que a su vez se traduce en un retardo mental. El gen de esta enfermedad es de carácter hereditario recesivo. Otro problema de origen genético proviene de la interacción de la madre con el hijo. Si la sangre de la madre tiene una característica particular (RH negativo) y el bebé hereda las características opuestas (RH positivo) se presentan dificultades. La diferencia de sangre causa una especie de guerra entre la madre y el hijo. La madre tiene algo como una alergia a la sangre del niño y su propio cuerpo produce sustancias (llamadas anticuerpos) para combatir todos los tipos de sangre extraña. En caso de una incompatibilidad el feto puede ser abortado. El segundo tipo de problema genético es el que ocurre actualmente, esto es el no heredado directamente como es el caso del mongolismo o síndrome de Turner.
Uno de los peligros más comunes es el no respirar inmediatamente después del nacimiento y por consiguiente, el bebé se prive de oxígeno, particularmente para el cerebro, una falta de oxígeno (anoxia) puede traer problemas motores que llamamos perlesía cerebral, el cual se manifiesta con temblores o espasmos musculares incontrolables. Los niños con perlesía cerebral tienen comúnmente dificultades más tarde para aprender a caminar o para hablar claramente. Hay tres tipos de recién nacidos prematuros los que pesan menos de 2000 gramos son conocidos como bebés de corto periodo de gestación y aquellos que son muy pequeños aunque hayan tenido un periodo largo son llamados “bebés pequeños para el termino “Los bebés nacidos después de un cuarto periodo prenatal son llamados bebés de corto periodo de gestación. Estos presentan una serie de complicaciones ya que la respiración se hace más difícil y los ciclos de sueño no están totalmente establecidos. El bebé con corto periodo de gestación, en particular no ha desarrollado suficientemente la capa grasa debajo de la piel, razón por la cual no puede sobrevivir mucho tiempo sin el cuidado de una incubadora.
Existen diversas enfermedades que padecen los niños desde el año hasta los cuatro años de haber nacido, entre ella s se encuentran las infecciones respiratorias agudas, infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas, infecciones urinarias, úlceras, gastritis y duodenitis, amibiasis intestinal, helmintiasis, otitis media aguda, hipertensión arterial, candidiasis urogenital, ascariasis, diabetes mellus (tipo II), asma, varicela, intoxicación por picadura de alacrán, neumonías y bronconeumonías, anginas estreptocócicas, tricomoniasis urogenital, conjuntivitis mucopurulenta, desnutrición leve.
Los niños mueren principalmente por dos factores ya sea por su peso al nacer o por una malformación congénita (Fallas del desarrollo fetal que dan origen a deformidades físicas que se presentan al nacer), los países en los que principalmente se presentan muerte prenatales son: Estados Unidos, Inglaterra y Gales, Escocia, Irlanda del Norte, Republica de Irlanda, Suecia, Noruega, Finlandia, Holanda, Bélgica, Francia, Italia, Republica Federal de Alemania, Suiza. Los dos factores que juntos o por separado, pueden ocasionar poco peso al nacer. Primero, un niño puede simplemente nacer antes de tiempo; segundo, el embarazo puede durar el tiempo normal, pero si el crecimiento fetal es lento, a las 40 semanas el bebé habrá alcanzado los
...