Enfermeria
jorandres3 de Febrero de 2014
2.399 Palabras (10 Páginas)258 Visitas
Tema #1
Signos vitales
Los signos vitales son 4:
Pulso
Respiración
Temperatura
Precion arterial
Pulso #1
Los lugares donde localizamos en pulso son 7 y se llaman:
Carótida.
Humeral.
extracción
Radial
pxm
Inguinal
Poplíteo
Pedio
Los más importantes son: inguinal, pedio
Explicación dirigida por Lcdo. Paco Grueso
Valor normal del pulso
Adultos = 60 a 80 pulsaciones
Se considera adulto a un niño, si pesa más de 120 y es de 14 años hacia arriba.
Niños= 100 a 120
Esto se considera, estado normal.
Respiración
Los lugares donde encontramos la respiración en las mujeres son:
Nariz
Labio superior
Lugares donde encontramos la respiración en los hombres:
Labio superior
F osas nasales Abdomen- espalda, solo cuando sube
Explicación en clases de Lcdo. Paco Grueso
El pulso variable: no puede ser mayor a 10 ni menos de 5
Si pasa mas de 60 a 80 es normal.
La respiración variable: no puede ser mayor de 1?
Valor normal de la respiración:
Adultos=de 15 a 20 (rxm)
Niños = de 20 a 25 ( rxm)
Puede haber variable
Artificial
12 /10/2013
Nueva clase
Esta clase se trabajo con:
Reloj, funda de algodón, frasco de alcohol antiséptico, frasco de muestra orine, 1 termómetro vocal de vidrio (mercurio), blusa en uve, short, toalla grande.
Pulsaciones temperatura y “rcp”
Temperatura #1
El valor de la temperatura es de = (35.5) A (37.5) A (38.5) y se denomina ESTADO FEBRIL O FEBRICOLA.
De (38.5) en adelante, se denomina FIEBRE.
Los lugares donde tomamos la temperatura son 3 :
Oral
Axilar
Rectal
Oral
este valor siempre será real.
Axilar
En este caso, debemos
Aumentar (5.cm) más sobre
el valor que se obtiene.
Rectal
En este caso, debemos restar/disminuir
( 5.cm) en el valor obtenido.
Explicación lcdo. Paco grueso
la temperatura en bebes es = ( 38.5cm) es normal
De (38.7cm) en adelante (síntoma de infección etc.)
De (40.cm) en adelante (alarma urgente. Pues puede convulsionar)
En estos casos de 40.cm, se recomienda bañar o mojar la cabeza con agua fría o helada para controlar (temp) pues pueden dar convulsiones.
Se recomienda no abusar del tempre si la fiebre es menor a 38..5 cm pues puede causar efectos a futuro como , problemas del corazón, presión arterial. Se recomienda en estos casos hidratar mucho ( agua)
Se puede en casos de temperatura (38.7 cm) diluir tempra con agua fresca.
Baño y liquido
En caso de temperatura por dengue o paludismo. La fiebre tiene una duración de 9 dias y no baja.
La fiebre puede aparecer a mas de por infecciones, golpes, heridas etc.
Tiempos de la temperatura
Lengua, que él (mercurio) este más debajo de 35. Agitándolo
3 minutos en: Luego se limpia con una torunda de algodón hasta
q se deje en 35. Una vez más.
Reanimación cabio pulmonar (RCP )
Mismo dia
Los pasos para realizar un correcto RCP son:
Revisar signos vitales
Levantarle las piernas al paciente de, 40 a 30 cmetros.
Aflojarle las prendas de vestir o ligueros.
Revisar su cavidad bucal, para ver si tiene saliva, sangre o placa postiza. Si hay alguno de lo mencionado, procedemos a retirar o limpiar.
Lo colocamos con la cabeza hacia arriba y le daremos ( 15 masajes) en el tórax y ( 5 respiraciones ) boca a boca, este ejercicio lo repetimos las veces que sea necesario hasta que el paciente reaccione. (levantarlo) y trasladarlo a una unidad médica hospitalaria.
Ojo (para buscar la zona precisa en el tórax, medimos ( 4 dedos ) para presionar del cuello hacia el pecho, brazos abajo- la boca a boca tapando la nariz.
En esta clase nos explico el LCDO. Paco Grueso, y simulo con una compañera .
Clase nueva 19/10/ 2013
Tema: inyección intramuscular, y masaje gireongelogico
Se trabajo con : jeringa de (5cm)
1 tomate maduro
Aceite para masaje
Toalla grande y una pequeña
Bandeja pequeña para poner la velas
Baso de vidrio
3 inciensos –fosforo
Una vela pequeña aromática. Es necesario que dure en derretirse una hora exacta lo mismo que dura u masaje.
Inyectar intramuscularmente
#1 clase del mismo dia.
Impartió la clase, Lcda. De remplazo
Inyección al musculo
2.5cc hombro =deltoide
5cc pierna
10.cc glúteo
¿Cuando se aplica una inyección de 5cc en una pierna y 5 en la otra? Cuando el paciente tiene silicona, solo en ese caso se inyecta en la pierna ( ojo) y se completa entre las dos los 10.cc
Inyecciones indicadas para inyectar son :
La verde y ploma
y
cuando se usan las inyecciones indicadas no aparecen las bolitas en la piel… esas bolitas q se forman no son nada más que grasa
Se llena la jeringa se ala embolo, para verificar q no haya sangre
Se suelta un poco para evitar el aire.
Coxis
Esta área se llama cuadrante superior
Nervio asiático se puede dejar inválido si llegas a tocar vasos
Sanguíneos.
Inyectar como una pluma-.
Es importante saber :
Las personas con síndrome de daun, tiene el coxis mucho más abajo.
Ojo, las que se cuidan con inyecciones para no quedar embarazadas, es importante saber, que si no usas la jeringa adecuada corres el riesgo de quedar en estado esto a causa de la aguja.
Para practicar en las pompas usar:
Cloruro de sodio costo 4.00
Clase siguiente
Masajes relajantes des estresantes
Coto del mismo de 10.00$ a 15.00$
Materiales.
Vela pequeña
Lugar ventilado
Agua
Música relajante
Aceite a escoger
Fuego con incienso
Es importante saber, que ej: si un jugados se lesionó musculo.. .esos son masajes terapéuticos, si procedemos a tratar podemos lesionar atrofiar.
Formas:
1 amasado
Abanico
Masaje manos palmas
Planta pies- aprietas
Ojo. Si comienzas de un lado termina en el mismo, pues después atraes para ti lo negativo del paciente. Jamás dar un círculo porque no se realizara bien.
Adjuntar copias del masaje venden en secretaría.
Retirar todo lo metal
Un lugar firme
Ropa ligera yo
El paciente mejor sin ropa o interior solo
Usar zapatillas de goma o sin zapatos
Clase #
Inpartio la clase Lcdo. Paco Grueso
Fecha: 26/10/2013
En esta nueva clase, trabajamos con:
Vaselina simple
Tensiómetro
Torundas de algodón
Alcohol
Gasas quirúrgicas
Samblom
Espaladrapo
Agua
Povidin
Agua oxigenada
Tema:
La vaselina simple, sirve para restaurar la piel.
Cuando la herida vota agua significa q no está bien curada o excedamos el volumen de capa de gasa. Entre más fina mejor será.
Cuando se cubre con mucha gasa, la herida no se cura, produce comezón y demora en curar.
Usar gasa quirúrgica, pues esas no dejan hilos en las heridas, esos hilos que puedan quedar, van a infectar pues se pudren.
Se debe curar una herida en 12 a 24 horas .. a la hora q comenzó continúe esto hará que no se infecte.
Las comidas son mitos.
En caso de una operación fuerte, curar 24 horas en máximo 8 dias por
...