ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria

josmars22 de Septiembre de 2014

3.397 Palabras (14 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 14

UNIDAD .2,,,,,,,,,

.

Cuidados de enfermería en el preoperatorio

Cuidados de Enfermería en el Periodo Preoperatorio

Preoperatorio

Objetivos• Preparar físicamente al paciente (piel, mucosas, intestino, vejiga yotros) para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología,edad y estado clínico, indicaciones del médico y/o normasestablecidas,• Preparar psíquicamente al paciente y familia con el propósito dedisminuir el grado de ansiedad y temor con respecto a suintervención Prevenir complicaciones que impidan una rápidarecuperación (infecciosas, respiratorias, vasculares y otras)postoperatoria.• Educar al paciente y familia sobre su patología e intervenciónquirúrgica,

Medidas y cuidados deenfermería

§ Revise indicaciones médicas e identifique al paciente§ Durante el proceso de entrevista la enfermera deberá prestaratención y valorar los siguientes datos:– Experiencias previas.– Enfermedades.– Alergias a fármacos.– Ambiente en que vive.– Capacidad de autocuidado.– Apoyo familiar.– Necesidades del paciente.

EducaciónEduque al paciente y familia sobre:• 1. La patología y el tipo de intervención que se realizará.• 2. Tipo de preparación que necesita para el acto quirúrgico (preparaciónintestinal, zona operatoria, ayuno, etcétera).• 3. Tipo de monitorización que se usará en el pabellón.• 4. Ejercicios respiratorios y de extremidades y la importancia que tienerealizarlos en el período postoperatorio.• 5. Características de la atención proporcionada en su período postoperatorioinmediato (lugares, restricción de visitas y otros).

• Estudiar el historia de enfermería estudiar le historial deenfermería. Hágase hincapié en la ingesta reciente de ácidoacetilsalicilico (algunos cirujanos no operaran si la personaha tomado este fármaco en las últimas 2 semanas).• Tomar muestras de laboratorio y rellenar las peticiones.Conforme se halla pautado .• Controle signos vitales.

• Registrar el peso y talla de lapersona.• Observar estado de la piel.• Tomar muestras delaboratorio y rellenar laspeticiones. Conforme se hallapautado.• En caso de recetarse unenema deben anotarse susresultados y su tolerancia.

• Debe prestarse el necesario apoyo emocional al usuario.El paciente en estado preoperatorio visto desde una perspectivaholística, se encuentra en una realidad que puede ser una amenaza ycrearle conflicto.Una mejor preparación psicológica del paciente consiste en facilitarla información sobre sensaciones que va experimentar, para asíreducir las características estresantes de la cirugía y disminuye laansiedad.

• Por lo general las órdenes incluirán la preparación de la piel de lazona a intervenir así como el área circundante• Debe rasurarse las zonas ya sea con crema depilatoria (investigarantecedentes de alergia) , o bien con una cuchilla desechable bienafilada, procurando que no se produzcan cortes o lesiones.• Debe lavarse la piel con agua y un jabón antiséptico, actuando desdela zona de incisión hacia la periferia.

• Lave la zona en forma amplia, dando especialénfasis a zonas de pliegues y ombligo.• Si está indicado aplicar a continuación povidonayodada o una solución antibacteriana. En algunoscasos las zonas serán secadas con una toallaestéril y cubiertas con otras( depende de lasnormas hospitalarias).• Revise las uñas del paciente. En caso necesario,remueva esmalte y límpielas.Cont.

• Suele pautarse un sedante la noche antes de laintervención. Debe procurarse que la personalo tome. Las barandas de protección de la camadeben estar levantadas.• La persona no debe recibir nada vía oraldurante al menos 8 horas antes de laintervención.• Consultar Al médico si la medicación se ha deadministrar a pesar del ayuno (por ejemploalgunos medicamentos cardiológicos oantitirodeos se administran hasta el mismomomento de la intervención).

Cont.• Ha de confirmarse que se han obtenido los consentimientospor escrito y que se han solicitado las pruebas pertinentesnecesarias:Consentimiento informado• El paciente debe estar informado y ser competente paracomprender la información y las alternativas.

Preoperatorio inmediato

Medidas• Registrar las constantes vitales antes de administrar la medicaciónpreoperatoria. Debe notificarse cualquier variación.• Identifique al paciente colocando un brazalete con nombre, númerode cama, pieza y servicio.• Es aconsejable un baño dependiendo del estado de la persona latécnica de preparación de la zona a intervenir y el tiempodisponible.• Si está indicado instale: vía venosa; sonda nasogástrica; sondaFoley.

• Pida al paciente que orine (si su condición lopermite),• Solicitar a la persona que se saque todo tipo deprótesis dentales parciales así como joyas ganchosde pelo audífonos; lentes etc,• Compruebe que la ficha clínica esté en orden contodos los informes de los exámenes solicitados:ü Exámenes de sangre: Hemograma, pruebas decoagulaciónü Pruebas diagnósticas: Rx de tórax, EKG, TAC, Ecografías,Endoscopías, etc.

• informe al paciente y familia a qué hora entrará al pabellón, en quélugar puede esperar la familia y a qué hora se le dará información.• Registre en formulario de enfermería toda la preparación realizadaal paciente tanto física como psíquica, fármacos administrados,parámetros de signos vitales, preparación zona y quién lo recibe enpabellón.• Espere que llamen al paciente desde pabellón, trasládelo yentréguelo a la enfermera de pabellón.

2.1 Hospitalización

Este servicio está orientado a proporcionar cuidados básicos y especializados seguros en ambiente hospitalario confortable, que genere la satisfacción de nuestros usuarios y sus familias, además que propicie su participación en el proceso de atención con respeto de la autonomía y dignidad humana, así como el derecho a la intimidad y confidencialidad, garantizando de este modo la prestación se servicios asistenciales con altos estándares de calidad para el atención integral de los pacientes.

Desarrolla actividades médicas y de enfermería encaminadas al tratamiento y recuperación de la salud del paciente hospitalizado, ofreciendo la prestación de los servicios con recurso humano calificado, comprometido y humanitario.

Servicios

Los servicios que presta el área de Hospitalización son:

Cuarto piso: servicio de hospitalización de pacientes pediátricos, gineco-obstetricia, cirugía y cardiología, cuenta con 14 habitaciones individuales dotadas de cama o cuna de acuerdo a la necesidad del paciente.

Quinto piso: servicio de hospitalización para pacientes de medicina Interna y Neurología, cuenta con 14 habitaciones individuales.

Séptimo piso: servicio de hospitalización para pacientes de medicina interna, cirugía, gineco-obstetricia, cuenta con 16 Camas.

Octavo piso: servicio de hospitalización para pacientes de medicina interna, neurología y pediatría. Posee 17 camas.

La Clínica cuenta con confortables habitaciones individuales y bipersonales, dotadas de servicios de televisión, TV cable, teléfono, camas eléctricas y algunas de ellas con cajillas de seguridad.

Respecto a la alimentación, los pacientes según su dieta y su plan de atención, puedan elegir varios tipos de menús diarios, mientras éstos cumplan con las indicaciones nutricionales y dietéticas que indique el médico tratante.

La Clínica posee amplias y cómodas salas de espera para la estadía de los familiares de los pacientes.

Cómo acceder al servicio

Al servicio de hospitalización se puede acceder por ingreso directo cuando el médico desde su consultorio ordena la hospitalización, la cual debe ser tramitada en servicios médicos para obtener las autorizaciones. O por traslado de otros servicios como sala de partos, servicios de recuperación, urgencias o unidad de cuidados intensivos. El área de Admisiones, de acuerdo a la disponibilidad, asignará la habitación y entregará las llaves respectivas

Actividades De Enfermeria En La Unidad De Cirugia O Area De Hospitalizacion Ensayos y Documentos

Psicologa

APENDICECTOMIA PROGRAMADA 4. CONSULTA EXTERNA 5. COSULTA DE ESPECIALIDAD CON CITA OBJETIVO GENERAL Reforzar la capacidad resolutiva de la Unidad Médica, para ofrecer servicios de atención médica y quirúrgica de calidad y eficiencia a los individuos, familia y comunidad.: ...

La labor de enfermería está orientada a la atención del individuo enfermo, enfocándose en ejecutar actividades que persigue buscar el bienestar del paciente, solventar las necesidades interferidas, aliviando sus padecimientos y la pronta recuperación de la salud. En cada una de las áreas asistenciales...

4585 Palabras 19 Páginas

Clinica miguel claro

Miguel Claro 10 Servicio de Hospitalización 12 Pabellones Quirúrgicos y Unidad de Recuperación 13 Consultas Médicas y Laboratorio Vascular 14 Otras Unidades 15 Descripción de turnos 17 Personas Conforman las dotaciones de cada unidad. 18 Mapa Planta Física Clínica...

Programa medico funcional--

población de su ámbito jurisdiccional, brindando atención médica integral ambulatoria y con Internamiento de corta estancia principalmente enfocada al área Materno-Perinatal e infantil, para un nivel de atención I-3, como es el caso. Las acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y daños...

Obra

se identifique en qué cama estaba ubicado, la elaboración del censo diario del servicio,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com