Ensayo Comercio Internacional
brebediu2 de Septiembre de 2012
629 Palabras (3 Páginas)1.146 Visitas
INTRODUCCION:
El comercio internacional es definido por varios autores, uno de ellos, Salvador Mercado como: “la introducción de productos extranjeros a un país y salida de estos a otros países, integran lo que se denomina comercio internacional.” Otros autores no difieren mucho de esta definición. Es necesario que exista este tipo de comercio para la interacción entre países, compartiendo así productos, culturas, idiomas, tecnologías, capitales. La práctica de este comercio también ayudara a obtener mano de obra abundante y accesible para las personas y no ser países limitados a los recursos que puedan producir localmente. Las nuevas tecnologías han ayudado mucho al desarrollo y práctica de este comercio, por medio de transportes, sistemas de internet y vías de comunicación.
Muchos autores definen el comercio internacional de diferentes maneras, .pero coinciden en que es el intercambio de bienes, servicios, capitales, tecnologías entre diferentes países. Una de las formas en que pudo surgir este tipo de comercio es que al darse cuenta un país de que no todo lo que tenía a su alcance era suficiente, buscó la manera de cómo cubrir esa necesidad a través de otros, si nuestras opciones se limitaran a lo que se puede producir a nivel local de un país, sin los productos y servicios disponibles de otros países, estaríamos viviendo en un mundo limitado a lo que se nos da. Todos los países se involucran en algún tipo de comercio internacional, ya que es muy difícil para un solo país satisfacer todas sus necesidades económicas. Es muy fácil darse cuenta que gracias a que el comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países hay un equilibrio entre la escasez y el exceso, también los precios tienden a ser más estables y de mayor acceso para las personas. El comercio internacional es algo que impulso la globalización y el crecimiento económico mundial debido a la intensificación en los niveles de interacción, de interconexión o interdependencia entre los Estados y sociedades que integran la comunidad mundial. En la actualidad se puede observar que las nuevas tecnologías están facilitando en gran medida la operativa del comercio internacional. Los nuevos sistemas informáticos y de gestión permiten hacer seguimiento de los envíos. Existen plataformas informáticas que permiten hacer todos los trámites de gestión por parte de los exportadores, importadores y organismos públicos. Las empresas también para participar en la dinámica competitiva comercial que los actuales escenarios demandan, requieren estar avaladas de una tecnología moderna, que es capaz de fabricar los productos que los consumidores compran a fin de satisfacer sus necesidades. El comercio internacional se está viendo fomentado por la mayor facilidad de encontrar clientes en el exterior, gracias alcance de los portales corporativos en Internet así como la difusión de la información con la consolidación y crecimiento de buscadores de Internet y directorios especializados. La posición relativa de un país o región en el mercado internacional está cada vez más determinada por el ritmo de creación y difusión tecnológica, que son los que posibilitan los incrementos de competitividad necesarios para mejorar la presencia en el mercado mundial.
CONCLUSION
El comercio exterior es la aparición del comercio a través de los límites geográficos, es también una de las mejores oportunidades que tiene el país para poder crecer en el nivel económico. El gobierno de un país debe preocuparse por ayudar y fomentar las transacciones comerciales ya que el comercio para mí es el motor que mueve la economía de un país pues se genera divisas para el país
...