ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Del Libro "El Artista De La Muerte"; ¿El Arte Puede Proyectar Violencia A Un Criminal?

xymross10 de Agosto de 2014

840 Palabras (4 Páginas)600 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO

Ensayo: ¿El Arte puede proyectar violencia a un criminal?

Presenta: Duarte Rosas Elvira Miroslava Licenciatura: Criminología 6° Cuatrimestre Materia: Hematología Forense

Profe.: Tomás Hernández Rivera

26/06/2014

“El artista de la muerte” es el apodo que se le ha dado a un asesino en serie que está actuando en la ciudad de Nueva York. Cualquier persona relacionada con el mundo del arte puede convertirse en su nueva víctima. En sus asesinatos recrea cuadros famosos: “La Muerte de Marat” de Jacques-Louis David, “El Desollamiento de Marsias” de Tiziano…

¿El Arte puede proyectar violencia a un criminal?

El arte como tal en su definición es una actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido; en este caso me guiare por la línea de seguimiento de imágenes en conjunto con un daño orgánico que detectó en Schuley Mills “El artista de la muerte”.

Este sujeto proyecto una obsesión-compulsiva por el arte, en especial por reconocidos pintores y sus obras, tal fue el caso, que se convirtió en un imitador; y lo manejo como imitador, porque se permitió imitar obras famosas, más allá de los lienzos y los acrílicos, llevándolas a un terreno perceptible y visible para la sociedad, llevando las obras de arte de artistas como Basquiat, Artemisa Gentileschi, Frederic Churc etc., a comisiones criminales como lo es la privación de la vida, en este caso el sujeto proyecto como obras de arte los asesinatos crueles que vino manejando durante la historia.

Los artistas, en su caso para sujetos como Mills, con Daño orgánico cerebral, reflejan por medio de sus pinturas envidia, extravagancia, frivolidad, ira, miedo, agresividad, muerte etc., tan es así, que se desarrolló la prueba psicológica de Vender; que precisamente maneja la percepción distorsionada de los sujetos, dejando ver el daño mental que sufre, por ser así, este sujeto interpreto de tal forma sus pensamientos e ideas artísticas.

Además de las características notadas en su comportamiento durante la historia, podría clasificar al sujeto como psicópata, ya que en apariencia era agradable, un hombre amable, que pasa desapercibido entre la sociedad, pero que en realidad veía a las personas que le rodeaban como cosas u objetos que le servían para satisfacer sus propios intereses, en este caso el arte.

Mills contaba con un auto estima exagerado, pues se creía mejor que los demás por llevar su arte a la realidad, justificando así sus conducta, argumentaba que lo que él hacía no estaba mal, ya que no era más que arte puro. Mentía patológicamente para engañar a los que conformaban su entorno social y así poder conseguir sus objetivos, era lo suficientemente inteligente, para comportarse manipulador y los demás no notaran sus conductas psicópatas.

Otro claro ejemplo de este tipo de arte es la música de Ludwig Van Beethoven y Wolfgang Amadeus Mozart, pues ellos manejan como medio de expresión violenta sus sinfonías, descargando su agresividad en las notas musicales; en esta misma línea hay música que induce a sujetos como Mills, al suicidio o a cometer conductas con tendencia antisocial, por la proyección que los sujetos le dan de acuerdo a su percepción.

Hay que hacer énfasis en que Mills también tenía un claro interés y fijación por Kate, la investigadora y también famosa historiadora de arte, desarrollando un modus operandi, claro y un estilo de firma muy particular, pues solo Kate lo podía descifrar para seguirle el rastro, dejaba muy explícitas las obras llevadas al terreno de la realidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com