ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Es cierto que la luna afecta al ser humano

Mariajose0597Trabajo21 de Mayo de 2014

2.606 Palabras (11 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 11

Resumen

¿Es cierto que la luna afecta al ser humano?

Las fases lunares sobre todo el plenilunio influyen en nuestra reproducción,

carácter, violencia, estado de ánimo y salud.

Los sectores del lado diurno del satélite que reflejan la luz solar en mayor o en

menor medida son: luna nueva, luna llena, cuarto menguante y cuarto creciente.

Debido a los cambios en la atracción gravitatoria , las radiaciones que reflejan las

distintas fases de la luna.

Influye en la altura de las mareas oceánicas, en las temperaturas terrestres, en

volumen de las precipitaciones, en el número de tormentas eléctricas y en la

probabilidad que se formen los huracanes.

Además de influir en las migraciones de las aves y activar la producción de ciertas

algas, también ayuda a estabilizar la rotación de la tierra posibilitando la

alternativa de las estaciones que determinan los ciclos de muchas especies y

generan las mareas permitiendo que se alimenten a muchos animales de los

restos que quedan al bajar las aguas.

Se ha comprobado que los ciclos lunares afectan a los haces de energía que

circulan por los aceleradores de partículas y producen deformaciones

insignificantes en la corteza sólida del planeta produciendo una especie de “micro

mareas terrestres”.

Existen dos puntos ficticios del espacio en los que la Luna secciona el ecuador

celeste:

1. El Nodo Norte (Ascendente y Benéfico)

2. El Nodo Sur (Descendente y Perjudicial)

Hablar de los Nodos Lunares nos lleva a referirnos a las luces y a las sombras del

ser humano, a sucesos que aparecieron en nuestras vidas sin previo aviso.

3

Introducción

Planteamiento de problema

Nuestro objetivo es investigar qué tiene que ver la luna con el ser humano aparte

de ser el único satélite natural de la tierra

Antecedentes:

Se realizó una encuesta en dónde le preguntamos a la gente que se dejo

entrevistar en la calle los siguiente: ¿Es cierto qué la luna afecta al ser humano?

Algunas respuestas fueron:

Núm. de persona ¿

1 Si, en mujer embarazadas, el bebe puedo nacer con malformaciones

2 No, de ninguna forma

3 Si, en la actitud la perjudica de mala forma

4 Si, aumenta la delincuencia

5 Si, en cuestiones de mareos y dolores de cabeza

6 No, porque no tiene nada que ver

7 Si, porque el mar afecta al agua y el ser humano tiene agua en su cuerpo

8 No, no afecta en nada

4

Propósitos y fundamentación:

Comprobar si la luna tiene alguna relación con la vida cotidiana de los seres

humanos.

Hipótesis:

¿Qué causas tienen la luna sobre el ser humano?

¿Qué daños causará la luna llena?

¿Cómo se notan esos daños?

¿Es visible?

¿Hay algún síntoma?

Justificación:

La luna no afecta en nada al ser humano en cuanto a su comportamiento pero ya

que el ser humano tiene en mayoría en su cuerpo agua esto afecta en alteraciones

físicas como es en el caso cuando una embarazada sale, cuando hay un eclipse al

nacer su hijo puede tener malformaciones.

Ya que la luna puede controlar de cierta forma, todo lo relacionado con el agua,

como en el mar, puede provocar mareas, y ya que el ser humano tiene agua en su

cuerpo esto lo puede alterar de alguna manera-

Metodología aplicada:

Primero era un equipo de 10 personas pero como el trabajo era para solamente 5

integrantes por equipo tuvimos que dividirnos en 2 entonces a nuestro equipo nos

toco investigar sobre los efectos de la luna en los seres humanos, decidimos hacer

el trabajo en casa de Alonso y al llegar nos dividimos el trabajo para que cada

quien investigara y así uno por uno investigo y redacto su parte del trabajo y al

final le dimos formato al mismo.

Alonso Adrián Navarrete Courrech: Análisis, Interpretación de los resultados

portada, referencias bibliográficas

Elizabeth Cabañas Chavero: Planteamiento del problema, metodología aplicada

Ximena López Ramírez: Antecedentes, conclusiones de investigación

Vivian Robles Castañeda: Propósito y fundamentación, desarrollo

Sergio Arturo González Zetina: Resumen, reflexión crítica

5

Desarrollo

Sabemos que las distintas fases de la Luna influyen sobra las mareas, y no es

curioso darse cuenta que el cuerpo humano esta compuesto por un 70 % de agua.

Siempre he escuchado que en las noches de Lunas llenas los hospitales en la

parte de urgencias reciben mas heridos, hay mas accidentes, mas choques, mas

homicidios, incluso hay mas fertilidad y mas mujeres dan a luz. Son cosas que he

escuchado, pero que hay de cierto. Bueno analicemos las cosas;

Las fases de la luna tradicionalmente se han relacionado con la locura humana, y

abundan los mitos relacionados con la influencia de la luna llena sobre el

comportamiento, psicología y funcionamiento biológico humano. La palabra

"lunático" significa demente, y se deriva de la raíz latina "luna". Durante años, se

han contado historias acerca de cómo incrementan las incidencias de crímenes

violentos, suicidio, admisiones en la sala de emergencias, y casos de ansiedad y

depresión durante una luna llena. Algunas personas afirman que el ciclo lunar

también afecta los índices de nacimiento, fertilidad, ciclos menstruales,

recuperación de cáncer, ataques, operaciones quirúrgicas, y regresos de

apoplejías. Numerosos estudios han examinado posibles tendencias, y aunque

pocos han encontrado posibles relaciones, revisiones más prolongadas y

exhaustivas no han descubierto relaciones causa-efecto.

Encuestas en los Estados Unidos han encontrado que aproximadamente el 50%

de los participantes creen que el ciclo lunar afecta el comportamiento individual, y

de manera interesante, las enfermeras psiquiátricas, médicos en salas de

emergencias, y oficiales de policía sostienen esta creencia de manera más fuerte

que otros tipos de profesionales.

Una hipótesis supone que la luna llena puede haber tenido mayor efecto antes que

se desarrollara la iluminación moderna. Antes que se inventara la luz eléctrica, las

lunas llenas proporcionaban significativamente mayor cantidad de luz que otras

noches (hay una luna llena aproximadamente cada 29-30 días). Así que, las

personas con trastorno bipolar y otros trastornos mentales pueden haber sufrido

de privación del sueño y otras alteraciones menores en el comportamiento en esas

brillantes noches. Una vez que se volvió disponible la luz eléctrica toda la noche,

6

cada noche, el efecto lunar disminuiría, lo cual podría explicar por qué persisten

tantas historias desde el pasado, pero son difíciles de confirmar en la actualidad.

Ciclos Similares (podría ser una coincidencia, no creen! )

También se han propuesto varias hipótesis que relacionan los ciclos biológicos

humanos con las fases de la luna. La que se cita más comúnmente es el ciclo

menstrual de 28 días, y en realidad algunos estudios han encontrado relaciones

entre las fases de la luna y la ovulación, fertilidad, índices de nacimiento, y género

de los bebés. No se ha confirmado una explicación precisa para la manera en la

que la luna podría influir fisiológicamente mediante estos estudios, pero se han

sugerido ideas acerca de la atracción gravitacional de la luna y otras fuerzas

físicas.

Evidencia Contra la Aseveración de Salud

Aunque algunos estudios han encontrado conexiones entre las fases de la luna y

el comportamiento humano, han sido muy pocos, y no han demostrado

importancia estadística; haciéndolos completamente poco convincentes. La gran

cantidad de datos indica una carencia de un efecto lunar.

Por ejemplo, investigación ha mostrado que los resultados extremos como los

suicidios y los crímenes violentos no son afectados por la luna llena. Varios

estudios han examinado registros de admisiones en la sala de emergencias,

accidentes fatales de tráfico, y llamadas en crisis, y no encontraron tendencias que

correspondieran con el ciclo lunar.

Aún existe la posibilidad de que cambios más sutiles en el comportamiento y

humor humano estén conectados con el ciclo lunar, pero incluso esto permanece

abierto a debate.

Según los mitos, la luna llena produce efectos en el comportamiento de las

personas - unas se vuelvan un tanto locas y otras se transforman en hombres

lobos. Y aunque parezca loco decirlo, nuevos estudios indican que la luna llena

también produce un efecto sobre la salud de las personas. Según investigaciones

llevadas a cabo en Gran Bretaña, el número de pacientes que busca sus médicos,

se triplica durante los seis días después de la luna llena. Los responsables de la

investigación estudiaron, durante un periodo que abarcó doce lunas llenas, los

efectos producidos en los pacientes en 60 consultorios médicos.

7

Encontraron que el número de pacientes durante dicho periodo, aumenta en más

del 3%. El doctor Richard Neal,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com