ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Es el derecho elaborado por el pueblo de Roma en las épocas en que se desarrolló su historia, desde su inicio hasta su decadencia

Bianca AngélicaSíntesis18 de Septiembre de 2016

3.330 Palabras (14 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 14

DERECHO ROMANO

Es el derecho elaborado por el pueblo de Roma en las épocas en que se desarrolló su historia, desde su inicio hasta su decadencia. Se integra por una serie de instituciones que cobran vida en el seno del pueblo romano, para responder a las situaciones que se fueron planteando en la vida cotidiana de las ciudades que confirmaron su territorio. "Es el arquetipo del ordenamiento jurídico con escases de legislación pero con grandes bases y estructuras jurídicas, consolidadas a través de la obra de los juristas." (BERNARD R., 2001) El derecho romano está asentado en la tradición de su pueblo, expresada en las costumbres de sus ancestros, que pregonaban el respeto a la autoridad política constituida, o a la religión y al paterfamilias (hombre que era la cabeza de la familia).

FUENTES DEL DERECHO ROMANO

La palabra fuentes se aplica en los escritos romanos, para designar aquellas instancias personales del saber jurídico o de potestad política, en las cuales se origina el derecho.Son los instrumentos a través de los cuales se puede conocer el ordenamiento jurídico romano. Se clasifican en fuentes de producción. y fuentes del conocimiento.

1)FUENTES DE PRODUCCION: Son los organismos productores de las leyes o normas jurídicas romanas (comicios, concilias, plebis, asambleas populares, senado. Se dividen en dos: a)Derecho no escrito, que eran la costumbres y la influencia de los prudentes.

b)Derecho escrito, como son: Las leyes, lo que el pueblo manda y establece. Plesbicitos, lo que la plebe manda y establece. Senado, lo que el senado manda y establece. Edictos, Lo que los magistrados mandan y establecen. Y las Constituciones Imperales, lo que el emperador manda y establece.

2)FUENTES DEL CONOCIMIENTO: Son aquellas que se encuentran plasmadas o tipificadas en el ordenamiento jurídico, y que influyen en la creación de normas constitucionales. Se dividen en dos: a) Directas o jurídicas: Las institutas: que son un conjunto de libros o manuales destinados a la enseñanza introductoria del Derecho romano. La ley de las XII tablas: ley de la igualdad romana, que regulaba la convivencia humana. Los fragmentas vaticanas: extractos constitucionales imperiales. b) Indirectas o extrajurídicas: Son las que no tienen el derecho por referencia, como por ejemplo las novelas y toda aquella obra literaria que nos permita reconstruir el Derecho romano.

ORIGEN DE LA COMUNIDAD ROMANA

Desde los tiempos más antiguos, surgieron en las costas del Mediterráneo, formaciones de clases, y fueron asentadas las bases de las civilizaciones antiguas. En el centro de Italia se situaban infinidad de pueblos, dado que el suelo era apto para la agricultura y la ganadería, con clima húmedo lo que propiciaba una economía rica en madera y metales. Roma deriva su nombre del mítico fundador de la urbe, Rómulo, primer rey latino, y muchas han sido las teorías para explicar su fundación. Pero la mayoría se la atribuyen al pueblo etrusco, y la tesis más razonable explica que las antiguas aldeas, situadas en los montes Quiribal, Palatino y Capitolio, eran habitadas, respectivamente, por gentes procedentes de los pueblos, sabino, latino y etrusco, y que en un momento dado dichas poblaciones se fundieron y fundaron una pequeña ciudad ampliada, predominantemente etrusca. Sobre la base de un sistema esclavista surgió la democracia antigua, durante la cuál se crearon los valores culturales que sirvieron de base al desarrollo civil de Europa. Roma como ciudad-estado, después de haber sido una sociedad independiente, se convierte en una gran potencia social.

MONARQUIA

*Organización política: La ciudad-estado tuvo un gobierno monárquico guiado por las leyes consuetudinarias, que eran las normas regidas por la costumbre, y tenía las siguientes magistraturas y organismos:

-El rey: Tenía carácter vitalicio, (hasta que moría); era elegido por los comicios curiados (personas de alto rango como los sacerdotes), y tenía funciones tipo militar, judicial, religioso y civil. Representaba en el estado el poder de un padre de familia en su casa. Se relacionaba con los dioses de la ciudad, los interrogaba y les daba satisfacciones, nombraba a los sacerdotes y a las sacerdotisas. Tenía el mando (imperium) en tiempo de paz y en tiempo de guerra. Sólo él tenía derecho a hablar en público a los ciudadanos y tenía en su poder las llaves del tesoro, que sólo él podía abrir. Juzgaba y castigaba como el padre de familia. Imponía penas, y era enterado de todo en las causas privadas y criminales, condenaba a muerte y a la pérdida de la libertad. Era así el único orden de poder en el Estado.

-El senado: Estaba integrado por jefes que eran personas nombradas por el rey, eran también de carácter vitalicio. Inicialmente fueron 100, pero conforme aumento la población fueron hasta 300. Eran mayores de 70 años, por eso eran considerados como un consejo de ancianos. El senado era como un organismo asesor del rey y sólo se reunían cuando él los convocaba.

-Comicios curiados: Constituían la asamblea popular, y eran los que habilitaban a los reyes de sus poderes y de sus derechos de jefes supremos. Los comicios eran convocados por el rey y en su seno se decidían las cuestiones de paz y guerra, la adopción de leyes, y la admisión de nuevas gentes. Cada curia era comandada por un curion quien se encargaba de dar el voto de su respectiva curia.

-El interrey: Era un funcionario nombrado temporalmente cuando el rey moría.

*Organización social: -La familia: La base de la sociedad romana fue la familia patriarcal, que recibió el nombre de gens, al considerarse ligada a un antepasado que liberó al hijo de la autoridad paternal, ya que la autoridad del padre era absoluta. Las mujeres no podían comparecer a juicio ni como testigos. La justicia para el hijo o la mujer no radicaba en la ciudad sino en la casa, y su juez era la cabeza de familia, el padre, y su justicia era completa y sin apelación. Podía condenar a muerte, como lo hacia un magistrado en la ciudad. Era propietario único de sus bienes.

*Las clases sociales: -Los patricios: Únicos que eran considerados ciudadanos dentro de la ciudad, por ser considerados fundadores de Roma. Sus privilegios abarcaban los campos religioso, político, jurídico y económico. Sólo ellos podían ser sacerdotes, magistrados, senadores o miembros de servicios curiados, tener propiedades o hacer transacciones, y llevar casos a los tribunales. -Los Clientes: Eran los extranjeros, manumisos (esclavos libres), y antiguos esclavos. Son todos aquellos que no tienen derechos en la ciudad, eran como parte de la servidumbre doméstica y su función es obedecer al patrón. -Plebeyos: Eran los extranjeros conquistados en los limites de Roma. No tenían derecho a la religión y a ninguna propiedad, ni tampoco a la aplicación de la justicia, ni participaban en el gobierno. Para ellos no hay familia ni autoridad paterna.

*Personajes de la Monarquía: -Romulo: Según relatos Ascanio, hijo de Eneas, funda Alba Longa en la falda del Monte Albano. Después de varias generaciones reina Numitor, pero su hermano Arnulfo lo despoja del trono, mata a sus hijos varones e impone voto de castidad a su hija Rea Silvia, obligándola a consagrarse como sacerdotisa. Pero es violada y concibe así dos hijos, cuya paternidad le atribuye a Marte. Cuando el Rey se entera, la manda aprehender y ordena que sus hijos sean arrojados al río. Pero son alimentados por una loba y un pastor llamado Fástulo los encuentra y se los lleva a su casa y son criados por su esposa Larentia. Son llamados Romulo y Remo, quienes al conocer su origen matan a Arnulfo y a su abuelo Numitor. Y es así como en el punto donde fueron encontrados por la loba, fundan Roma. Ante el número reducido de mujeres, Romulo se propone a incrementar la relación con otros pueblos. Organiza espectáculos y juegos públicos a los que concurren los pueblos vecinos, entre ellos los sabinos con sus esposas e hijas. Pero los jóvenes raptan a las doncellas y los sabinos planean vengarse provocando enfrentamientos. Romulo promueve un pacto con el que se decide la unión de los dos pueblos bajo el mando de Romulo Y Tacio. Es así como Romulo se aplicó a la tarea de dar forma a las distintas instituciones. Primero creo 100 senadores y sus descendientes serían llamados patricios. Al morir Romulo el régimen moanárquico se suspende por una año.

-Tulio Hostilio: Sucede a Numa y su actitud era más belicosa que la de Romulo, ya que dio pie a muchas batallas. Muere en un incendio dentro del palacio, al parecer fue provocado por Anco Marcio.

-Anco Marcio: Cuarto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (111 Kb) docx (16 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com