ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacios Verdes Cotopazi

alarick19 de Junio de 2014

5.184 Palabras (21 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 21

Capitulo I. El problema

1.1. Tema

La falta de espacios verdes en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga

1.2. Planteamiento del problema

Tema: Estudio sobre la Afectación y consecuencias en los estudiantes de que no hay espacios verdes en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-L.

Población: Estudiantes de la universidad.

Lugar de estudio: Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE Extensión Latacunga.

Tiempo: Periodo Agosto – Diciembre de 2013.

1.3. Justificación

Los espacios libres verdes cumplen funciones muy diversas de tipo sanitario, psicosocial y recreativa, estética, ambiental, urbanística. Así, debido a los beneficios que reportan en el bienestar físico y emocional de las personas son considerados por la Organización Mundial de la Salud como imprescindibles. Por otro lado contribuyen a hacer más habitables los espacios urbanos, en este caso los universitarios, contribuyendo a la mejora de su calidad ambiental, e incluso para una parte de la población suponen el mayor contacto que tienen con la naturaleza.

En el caso de los espacios libres verdes del Campus universitario de las ESPE-L, sería deseable que la comunidad universitaria, pero también el resto de los ciudadanos quisieran tener más espacios verdes en el campus y así poder esparcir la mente o salir a distraerse que contribuyan a cubrir las necesidades de ocio y esparcimiento, además de a la mejora de la calidad ambiental del Campus y de la ciudad, además de ejercer una función vertebradora del tejido universitario.

Los objetivos principales de todo lo que implica trabajar en ésta área son: mejorar las condiciones de vida de las poblaciones receptoras, preservar los recursos naturales y culturales, compatibilizando la capacidad de carga y la sensibilidad de un medio ambiente natural y cultural con la práctica turística, es que al trabajar en la parroquia de Río Verde con la elaboración de proyectos, se ha priorizado la elaboración de un estudio de factibilidad para que el proyecto de eco turismo que se pretende, responda a la real necesidad, tanto de la comunidad como a la de un segmento de turistas insatisfechos

1.4. Objetivos

General

Determinar los factores y consecuencias de que no haya espacios verdes en la universidad en este periodo agosto-diciembre 2013.

Específicos

• Investigar la historia y por qué no hay espacios verdes en esta extensión.

• Proponer modelos que permita una mayor distracción en el espacio que estamos en la Escuela Politécnica del Ejército.

• Examinar en que afecta el que no haya espacios verdes en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-L en los estudiantes de la misma.

• Investigar una propuesta para mayor diversión en los estudiantes de la ESPE-L

Capitulo II. Marco Teórico

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

TEMA: ESTUDIO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE JARDINERÍA Y PAISAJISMO EN EL VALLE DE LOS CHILLOS.

AUTOR: ELIZABETH HORTENCIA GONZÁLEZ ORTIZ AÑO DE PUBLICACIÓN: 2008

SÍNTESIS

El hombre disfruta admirando la majestad y la hermosura de las plantas, de su sombra o de sus frutos, aunque se desconoce las características, el uso apropiado de las diversas especies de plantas en esta o aquella parte de nuestro jardín. En el mundo de la jardinería en el Ecuador, las deficiencias y necesidades en este campo en la actualidad es un problema creciente. En una forma diferente de entender el jardín porque las plantas son seres vivos con necesidades y peticiones olvidadas por muchos jardineros, la creación de una Empresa de Jardinería y Paisajismo será compuesta de profesionales que diseñen y proporcionen mantenimiento al espacio verde como lo que es, un ente vivo.

El mantenimiento de espacios verdes y jardines se estropean por su mal mantenimiento como no respetar marcos de plantación, podas equivocadas, fugas en el riego, etc. Es por esto que es una gran oportunidad de creación de una Empresa de Jardinería, teniendo en cuenta que la falta de preparación de personal en esta área, el desconocimiento de la variedad de plantas ornamentales, sus necesidades vitales, el clima de la zona y del jardín, el tipo de suelo, la poca información que poseen en cuanto a diseño de jardines y paisajismo son uno de los problemas que cuentan en el área de jardinería para conseguir un diseño perfecto e individualizado para cada jardín. Para esto se analiza el estilo paisajístico del entorno, de la casa, el agua, el suelo, su clima, vientos, zonas de sol y sombra, y todo lo necesario para llegar a la mejor y más cuidada decisión de contar con un perfecto estado del jardín, y que el cliente se encuentre satisfecho con el servicio.

RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

Invertir los recursos necesarios para llevar a cabo la Empresa de Jardinería y Paisajismo, ya que cumple con todos los requerimientos necesarios del estudio del proyecto.

Implementar un programa de capacitación para el personal de la empresa en especial al área de operaciones, ya que es el valor diferenciador del servicio.

Mantener un precio competitivo en función de las expectativas del mercado y del nivel de satisfacción del cliente.  

Establecer relaciones comerciales con los proveedores para estabilizar los precios de insumos necesarios para su funcionamiento y así proteger los precios del servicio y evitar posibles afecciones en la rentabilidad.

Implementar una estrategia de promoción agresiva para que la Empresa de Jardinería y Paisajismo dé a conocer los servicios a ofrecer mediante flyers, páginas amarillas y medios escritos como lo es Correo del Valle.

TEMA: ESTUDIO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA PARA EL ALQUILER DE CANCHAS DE FÚTBOL CON CÉSPED SINTÉTICO EN EL VALLE DE LOS CHILLOS, CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA

AUTOR: MAURICIO ALFONSO CHÁVEZ ESPINOSA

AÑO DE PUBLICACIÓN 2007

SÍNTESIS

El Valle de los Chillos, es un sector importante de la ciudad de Quito que ha tenido un incremento habitacional y comercial en los últimos 5 años debido a la creación de Centros Comerciales de categorías media y alta, complejos habitacionales, creación de nuevas unidades educativas y por el desarrollo de los barrios pertenecientes al cantón Rumiñahui y los periféricos de Quito.

Sin embargo, al ser el crecimiento comercial, el más vistoso por los pobladores, es importante reconocer que las áreas verdes y espacios públicos han quedado atrás, haciendo a un lado los hábitos saludables y de sano entretenimiento, ya que los lugares donde se puede hacer deporte por lo general brindan su servicio en la mañana y en fines de semana, con costos elevados referentes a una sola actividad deportiva que en este caso es el fútbol, inclusive generando malestar en los usuarios por el estado físico en la canchas públicas, el problema del horario, y aún más la distancia del Valle a la ciudad de Quito.

La práctica del fútbol en la semana y en horarios nocturnos es la nueva tendencia que tiene mucha acogida en la ciudad de Quito y aún más en el sector empresarial, que por sus labores y sus horarios no disponen de tiempo durante el día para poder ejercer actividades deportivas, por lo que eligen la recreación en la noche en canchas públicas o privadas que ofrecen este servicio.

Por todo lo expuesto, la propuesta que se plantea consiste en crear una empresa para el alquiler de canchas de fútbol con césped sintético en el Valle de los Chillos, el cual será el primer servicio de sano entretenimiento, servicio de calidad y diferenciado en instalaciones e infraestructura y que estará disponible 6 días a la semana en horarios atractivos para todas las personas que buscan practicar este deporte después de sus actividades diarias, sin preocuparse de la seguridad, el tiempo y la distancia

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Ejecutar el proyecto, en razón a los resultados y proyecciones mercadológicas técnicas, financieras que resultaron positivas y alentadoras que lo califican como viable.

Aprovechar las oportunidades del mercado escogido, puesto que se formaría un monopolio, de manera que se pueda buscar la mejor alternativa de financiamiento a fin de que se realice el proyecto.

Debido a las tendencias mundiales y sobre todo nacionales, el servicio propuesto debe contar con altos índices de calidad en servicio, control de manejo de tiempo de espera, manejo de reservaciones virtuales, etc.

De manera que serán un factor determinante en la entrega del servicio.

El objetivo de aminorar costos respecto a la inversión puede ser considerado al escoger otras opciones frente a los materiales e insumos; es decir, se debería adquirir insumos sustitutos con la calidad necesaria para efectivizar esta propuesta.

Al tener que incurrir en una inversión alta, es importante manejar de forma adecuada y basado en los respectivos presupuestos los destinos del dinero, de manera que no se tenga que generar gastos innecesarios que afecten directamente sobre el rendimiento del proyecto.

TEMA: EL ESPACIO URBANO Y SU COMPRENSIÓN EN LA PINTURA DENTRO DE MI PROPUESTA ARTÍSTICA FRANCISCO DANIEL MALDONADO DUQUE.

AUTOR: FRANCISCO DANIEL MALDONADO DUQUE

AÑO DE PUBLICACIÓN: ENERO 2013

SÍNTESIS

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com