ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias De Aprendizaje

bitg26 de Julio de 2011

756 Palabras (4 Páginas)1.220 Visitas

Página 1 de 4

En este proceso el profesor tiene como fin dirigir el aprendizaje del alumno, de promover modificaciones en la actitud de éste en los planos cognitivos e instrumental.

El alumno en su aprendizaje se propone como resultado la producción y reproducción de un determinado objetivo, que puede ser en forma de conocimiento o actuación, teniendo en cuenta la esfera inductora o motivacional afectiva y la ejecutora o cognitiva instrumental.

El proceso de enseñanza aprendizaje, en nuestra concepción es un proceso bilateral y activo, donde el maestro y el alumno tienen papeles protagónicos y que para propiciarlo debe ser consciente la asimilación del contenido por los alumnos y la dirección del proceso por el profesor. Para ello es necesario tener en cuenta:

• Las acciones del profesor y el alumno en toda la clase.

• Las características individuales y grupales de los alumnos.

• El papel protagónico del alumno durante el proceso de enseñanza – aprendizaje.

• La estructuración metodológica del aprendizaje como proceso y como resultado.

• El papel de los medios de enseñanza atendiendo al impacto de las nuevas tecnologías y los adelantos de la ciencia y la técnica.

Para lograr que el proceso de enseñanza aprendizaje sea efectivo, debe diseñarse una estrategia de aprendizaje en la que sus fases fundamentales son:

Motivación. Donde el director del centro juega un papel fundamental para movilizar e incitar a todos los docentes implicados en el proceso de forma directa.

Planificación. Es donde se tiene en cuenta las características objetivas y subjetivas del centro, de los alumnos, de la familia y la comunidad donde está enclavada la escuela, por los que es necesario que en esta etapa decisiva juegue un papel importante la caracterización y diagnóstico de los alumnos.

Ejecución. Es muy importante esta fase porque es donde se lleva a vías de hecho lo planificado, allí pueden aparecer otros fenómenos que necesitan ser registradas e incluidas las tareas correspondientes para la continuidad, por lo que esta etapa necesita una retroalimentación.

Aprobación y divulgación. Es determinante pues en ella se lleva a cabo la discusión y el análisis de los logros y deficiencias.

Analizando las fases de la estrategia nos damos cuenta que esta no se encasilla, busca variantes, se dirige hacia el futuro. Se traza a través de metas, objetivos, a corto, mediano y largo plazo, hasta alcanzar las metas propuestas.

Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de los alumnos a los cuales van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de los grados y la escuela, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.

Elaborar una estrategia de aprendizaje conlleva la valoración de los siguientes aspectos:

1. Partir del diagnóstico y caracterización de cada uno de los alumnos.

2. Condiciones objetivas y subjetivas de la escuela.

3. Precisar los objetivos de la estrategia partiendo del problema detectado en los alumnos en las diferentes asignaturas.

4. Planificar las acciones a realizar que responda a cada estudiante.

5. Control sistemático de la ejecución de las acciones.

6. Incorporar nuevas acciones en caso que las circunstancias así lo requieran.

7. Tener en cuenta los documentos normativos y el cumplimiento de los objetivos del grado.

Las estrategias de aprendizaje son diseñadas conjuntamente con los contenidos, los objetivos y la evaluación del aprendizaje, componentes fundamentales del proceso.

Son las estrategias, las que le van a facilitar el proceso de aprendizaje a los estudiantes, su selección y diseño se hace en función de lograr el aprendizaje, es decir los objetivos previamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com