ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructuras Jerárquicas y Organizativas en Enfermería

Daisy SequeiraReseña4 de Junio de 2016

2.352 Palabras (10 Páginas)556 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL

FACULTAD DE CIENCIAS EN LA SALUD


[pic 1]

Enfermería en Administración

Tema: Estructuras Jerárquicas y Organizativa de Enfermería

Responsables:

  • Faviola González
  • Noemí Arca
  • Andrea Ruíz

Docente: Karen Amarilla

Año 2016


INTRODUCCIÓN

El profesional de enfermería frecuentemente asume roles de líder y gerente: estos roles están ligados entre sí. Gerentes deben tener habilidades de gerencia y Lideres usualmente hacer funciones gerenciales La Enfermera como lider y Gerente: influencia a otros para alcanzar metas, es visionario, está informado, es articulado, es seguro, consciente de sí mismo tiene características interpersonales sobresalientes excelente escucha y comunicador tiene iniciativa, motiva es facilitador es mentor de otros que hace el líder en las organizaciones: participa y guía los equipos para asegurar la efectividad. Participa en la innovación, implementa la práctica basada en evidencia, construye procesos y estrategias de mejoramiento.


ESTRUCTURAS JERÁRQUICAS Y ORGANIZATIVA DE ENFERMERÍA

La estructura jerárquica y organizativa de enfermería está dada por el nivel de complejidad de enfermería, teniendo en cuenta el siguiente orden:

Nivel Nacional:        Dirección Nacional de Enfermería

                        Jefaturas de Departamentos

Nivel Institucional:        Dirección/Departamento de Enfermería de la Institución

                        Coordinación y/o Supervisión de Enfermería

                        Jefatura de Enfermería de Servicios

                        Enfermera/o de atención directa o asistencial

                        Técnico/a de enfermería

                        Auxiliar de Enfermería

                        Encargada de Puesto de Salud

Norma 5:

La estructura Gerencial de Enfermería debe incluirse en el organigrama de la institución respectiva con la categoría de Dirección a partir de 200 camas, o Departamento, de acuerdo a la complejidad. La misma debe contar con un espacio físico, Recursos Humanos, materiales, equipos y apoyo financiero adecuado para su funcionamiento, con dependencia directa de la Dirección Regional, en el Nivel Regional, y de la Dirección General de la Institución, en el Nivel Institucional.

GERENCIA DE ENFERMERÍA A NIVEL REGIONAL E INSTITUCIONAL

Norma 6:

La Gerencia o Conducción de Enfermería de los distintos niveles estará a cargo de un/a Enfermera/o profesional universitario/a, legalmente habilitado, que reúna el perfil y los requisitos correspondientes al cargo; que haya pasado por un concurso, cuyas funciones son autónomas y de colaboración con otras dependencias.


Norma 7:

La/el Directora/or Regional de Enfermería debe cumplir las siguientes funciones:

  1. Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar los servicios de enfermería siguiendo los niveles de atención y los programas técnicos de asistencia, docencia e investigación teniendo en cuenta la atención primaria en salud y las funciones esenciales de salud pública.
  2. Elaborar en equipo el programa anual de actividades con el presupuesto correspondiente y presentarlo oportunamente al jefe inmediato para consolidación del presupuesto Regional.
  3. Acompañar, asesorar y supervisar la implementación de la Ley, Código de Ética, Normas, Reglamentos y Protocolos de Enfermería.
  4. Apoyar, asesorar y coordinar la asistencia de enfermería en el ámbito institucional, familiar y comunitario.
  5. Identificar limitaciones y problemas del servicio de enfermería presentando alternativas de solución.
  6. Tramitar con las otras dependencias, técnicas y administrativas, la dotación necesaria de personal, materiales y equipos para la atención integral directa al usuario y la organización y funcionamiento de los servicios de Enfermería.
  7. Controlar la producción y la calidad de atención en enfermería.
  8. Proponer y participar en investigaciones operativas generales y específicas en enfermería.
  9. Fomentar y establecer medios, métodos y estrategias de comunicación para mantener las buenas relaciones humanas entre el personal y los usuarios.
  10. Asesorar a la Dirección Regional y otras dependencias sobre temas relacionados a Enfermería.
  11. Realizar reuniones con supervisoras y enfermeras/os, jefes/as y personal de Enfermería en forma periódica o según las necesidades.
  12. Participar en las reuniones técnicas y administrativas que le competen.
  13. Organizar y apoyar la formación de los comités que orienten los trabajos de enfermería.
  14. Ser miembro de comités técnicos y administrativos que contribuyan a la eficacia de la atención al usuario y el servicio de enfermería en General.
  15. Cumplir con la función de dirección de personal a su cargo, a través de la supervisión y evaluación del desempeño.
  16. Vigilar la implementación del sistema de inducción al personal de recién ingreso.
  17. Integrar el comité regional para el reclutamiento, selección, ascenso y sanción del personal de enfermería de la Región Sanitaria.
  18. Mantener actualizado la base de datos del personal de enfermería en relación con su curriculum y desempeño para el buen manejo de personal.
  19. Realizar la coordinación docente-asistencial
  20. Representar al servicio de enfermería de la Región en eventos técnicos y científicos intra y extra institucionales.
  21. Colaborar en la formación y educación de agentes comunitarios en salud de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
  22. Vigilar en el establecimiento y cumplimiento de la Legislación referente a la práctica y educación de enfermería para seguridad del usuario y del personal.
  23. Supervisar la implementación programas de bienestar del personal de Enfermería.

Norma 9:

La/el Jefa/e de la Direccion o Departamento de Enfermería de la institución debe cumplir las siguientes funciones:

  1. Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar los servicios de enfermería siguiente los niveles de atención y los programas técnicos de asistencia, docencia e investigación.
  2. Teniendo en cuenta la atención primaria en salud y las funciones esenciales de Salud Pública
  3. Acompañar, asesorar y supervisar la implementación de la Ley, Codigo de ética, normas, reglamentos y protocolos de Enfermería.
  4. Asesorar a la Dierccion General y otras dependencias sobre temas relacionados a enfermería.
  5. Proponer cambios e innovaciones para mejorar la calidad de atención de enfermería.
  6. Disponer de una base de datos de todos los recursos humanos de enfermería y obstetricia de la Institución en forma actualizada.
  7. Establecer un programa de dotación y distribución del personal de acuerdo a las necesidades de los servicios y programas.
  8. Participar en el reclutamiento, selección del personal de enfermería.
  9. Realizar reuniones semanales con las coordinadoras, supervisoras, enfermeras, jefes de servicios para tratar temas técnico-administrativos.
  10. Controlar en conjunto con las jefaturas de los servicios de enfermería, la producción y calidad de atención en enfermería, a través de evaluaciones de  desempeño semestrales.
  11. Aplicar los criterios técnicos para supervisión y evaluación de la atención de enfermería que se ofrece al usuario.
  12. Aplicar el programa de inducción al personal de reciente ingreso en la institución.
  13. Controlar y evaluar el correcto desarrollo del programa de capacitación, conforme al plan establecido por cada servicio de enfermería de la institución.
  14. Identificar áreas prioritarias de investigación en enfermería a nivel hospitalario y comunitario y facilitar la realización de los proyectos.
  15. Promover el desarrollo científico-técnico y humano de su personal.
  16. Cumplir y hacer cumplir los reglamentos y normas técnico-administrativas de la institución.
  17. Elaborar con su equipo, el programa anual de actividades y presupuesto de enfermería y presentarlo al nivel  correspondiente para su inclusión en el presupuesto de la institución.
  18. Gestionar a través de la administración de la institución, la dotación necesaria de insumos, medicamentos, materiales y equipos para las diferentes unidades y servicios de atención al usuario.
  19. Conformar, asesorar y apoyar el funcionamiento de los diferentes comités de enfermería a nivel institucional (ética, educación permanente, control de infecciones Intrahospitalarias y bienestar del personal, etc).
  20. Fomentar las buenas relaciones humanas y el trabajo participativo.
  21. Participar en las reuniones técnicas y administrativas que le competen, tanto dentro de la institución, como fuera de ella.

Jefe de Enfermería del Servicio de Urgencias

  1. Organizar la atención del usuario de urgencias, iniciar los cuidados inmediatos, observar, informar y registrar su evolución.
  2. Asistir en la atención oportuna y adecuada del usuario.
  3. Verificar que se complete adecuadamente el registro del usuario.
  4. Tramitar los ingresos en caso de que se presenten.
  5. Gestionar los exámenes y/o tratamientos especiales solicitados al usuario.
  6. Disponer de un personal de enfermería que forme parte del equipo para el traslado de usuarios a otros servicios u otras Instituciones.
  7. Realizar la entrega de guardia informando sobre el estado del usuario, procedimientos y terapéuticas pendientes, ingresos y estados de equipos.
  8. Elaborar y mantener actualizado el plan de cuidado diario de enfermería al usuario de urgencias.

Jefe /a de enfermería del servicio de Clínica Médica

  1. Asegurar el cumplimiento del plan de atención al usuario según su grado de dependencia.
  2. Revisar diariamente la evolución y el tratamiento del usuario en las historias clínicas correspondientes para mantener actualizada sobre su estado.
  3. Supervisar el cumplimiento adecuado de la recepción y entrega de guardia del personal de enfermería de su unidad.
  4. Controlar la realización de estudios laboratoriales u otros.
  5. Mantener una buena coordinación con los otros servicios.
  6. Cumplir y hacer cumplir los protocolos de atención, normas y reglamentos.
  7. Respetar los canales de comunicación durante el ejercicio de sus funciones.
  8. Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
  9. Establecer mecanismos para implementar los programas de educación al usuario y al personal.
  10. Brindar cuidados integrales al usuario que requiere atención de Enfermería más complejo por su gravedad y especialidad.

Jefe/a de enfermería del servicio de pediatría

  1. Planear diariamente con el personal de enfermería el cuidado individual de los usuario a su cargo.
  2. Realizar los procedimientos básicos y especializados de enfermería en ausencia de profesional de atención directa.
  3. Realizar las gestiones para la implementación de los programas de atención integral a la niñez y adolescencia que establece el Ministerio de Salud.
  4. Crear condiciones apropiadas para mantener los vínculos afectivos familiares de los usuarios.
  5. Proporcionar la ambientación adecuada para el desarrollo sicoemocional y social del niño/a.
  6. Liderar el equipo multidisciplinario para estudios, tratamientos y seguimiento del usuario.
  7. Orientar a los padres sobre los cuidados de sus niños/as.
  8. Remitir por escrito las condiciones de funcionamiento de los equipos.

Jefe/a de Enfermería de la Unidad de Neonatología

  1. Participar en las reuniones programadas por la Dirección o Jefa/e del Dpto. de Enfermería.
  2. Leer la Historia Clínica y Revisar las indicaciones médicas en cada turno para el seguimiento de los tratamientos.
  3. Aplicar el proceso de enfermería en la atención integral.
  4. Participar en las evaluaciones diarias del usuario para contribuir con su tratamiento.
  5. Valorar las condiciones del neonato para estudios laboratoriales u otros.
  6. Participar en los procedimientos especiales que se realizan con el neonato.
  7. Programar capacitaciones referentes al manejo apropiado de equipos y materiales para la atención del usuario.
  8. Designar el método de asignación de trabajo y distribución de tiempo del personal a su cargo.
  9. Supervisar el correcto desempeño del personal de enfermería a su cargo.

Jefe/a de enfermería del servicio de cirugía

  1. Gerenciar y coordinar las actividades de enfermería en el servicio de cirugía internación.
  2. Vigilar el cumplimiento de los cuidados pre y post-operatorio inmediato y mediato de enfermería.
  3. Proporcionar apoyo emocional y comodidad al paciente y familia.
  4. Colaborar en la orientación al usuario sobre su intervención para disminuir los temores y evitar complicaciones.
  5. Coordinar con la jefatura del centro quirúrgico el traslado del paciente al y del quirófano.
  6. Dar cumplimiento a las normas de bioseguridad.
  7. Asegurar el buen registro de información de enfermería.
  8. Evaluar y acompañar a las enfermeras en la evaluación del desempeño de persona.
  9. Establecer un plan de capacitación de acuerdo a resultados obtenidos de la evaluación.
  10. Remitir informe de actividades a su nivel de dependencia.

Jefe/a de Enfermería del Centro Quirúrgico

  1. Participar en la programación de cirugías, planificar los materiales y equipos necesarios y coordinar que el equipo humano esté listo para la hora en que se programa la cirugía.
  2. Establecer con los cirujanos las prioridades de las cirugías urgentes y programadas.
  3. Distribuir las salas de cirugía de acuerdo a la programación.
  4. Controlar el uso adecuado de las áreas quirúrgicas restringidas.
  5. Comprobar la preparación adecuada de los usuarios para su ingreso a la sala de operaciones y colaborar en la solución de los problemas que se presenten.
  6. Mantener un registro de las intervenciones realizadas, con los datos establecidos.
  7. Supervisar y apoyar a la circulante en el cumplimiento de sus funciones y suplirla en caso necesario.
  8. Establecer un registro de los medicamentos y materiales utilizados durante el acto quirúrgico.
  9. Realizar periódicamente los pedidos de materiales y suministros en forma oportuna y adecuada.
  10. Establecer un sistema de control de equipos que se van con los usuarios como sondas, pinzas, frasco de drenaje, etc.
  11. Elaborar los pedidos para reparaciones de planta física, instalaciones, equipos, etc.
  12. Velar por el cumplimiento de las normas de bioseguridad.

Jefe/a de enfermería de la unidad de cuidados intensivos.

  1. Evaluar permanentemente las condiciones biofísico, sicosociales y espirituales del usuario.
  2. Supervisar que la valoración del estado del usuario, sea correcta y se registre en forma precisa para facilitar la entrega de turno y la comunicación con el médico.
  3. Controlar que se aplique y se adecue el plan de cuidados de enfermería de acuerdo al estado del usuario.
  4. Asegurar la disponibilidad de medicamentos e insumos básicos del servicio.
  5. Supervisar continuamente el correcto desempeñe del personal de enfermería.
  6. Controlar el buen funcionamiento de los equipos utilizados en la unidad.
  7. Realizar programas de capacitación ara el personal.
  8. Disponer el cumplimiento de las normas de bioseguridad.
  9. Evaluar al personal a su cargo.


CONCLUSIÓN

En conclusión podemos decir que las estructuras organizativas se crean para sostener una idea central o meta y apoyar a todos los que están involucrados en completar los trabajos que tienen que ver con esa idea central. Aunque hay muchas ideas sobre la estructura organizativa perfecta, una de ellas se ha distinguido porque se la ha usado por centurias. El sistema jerárquico es una estructura organizativa tradicional. Su estructura, de arriba para abajo, es reconocible cuando se la pone en forma de diagrama. Y en la enfermería existe una estructura jerárquica ya determinada, y que la Gerencia cumple un rol de suma importancia dentro de un hospital. Y como ya pudimos ver la estructura jerárquica y organizativa de enfermería está dada por el nivel de complejidad de enfermería.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (209 Kb) docx (152 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com