ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio De Caso Enfermedades Renales

0stephanie929 de Julio de 2013

2.469 Palabras (10 Páginas)666 Visitas

Página 1 de 10

Columbia Centro Universitario

Recinto Caguas

Departamento de Ciencias Aliadas a la Salud

Programa Grado Asociado en Ciencias de Enfermería

Enfermedad renal

Por:

Estephanie Berríos

Nurs 2613 sección 4

Índice

Introducción-------------------------------------------------------------------- 1

Insuficiencia Renal Aguda--------------------------------------------------- 2, 3

Insuficiencia Renal Crónica------------------------------------------------- 3, 4, 5, 6

Plan de Cuidado--------------------------------------------------------------- 7

Historial de Salud------------------------------------------------------------- 8, 9, 10, 11

Conclusión---------------------------------------------------------------------- 12

Bibliografías-------------------------------------------------------------------- 13

Introducción

El sistema urinario es el encargado de filtrar y eliminar, tanto sangre, como residuos de deshechos metabólicos del organismo a través de la orina. El objetivo principal de este sistema es mantener constante la composición de líquidos y sustancias disueltas en el medio interno corporal.

Su anatomía dentro de nuestro cuerpo es de la siguiente manera; el uréter es el conducto que une el riñón con la vejiga, la uretra es el conducto que comunica la vejiga con el exterior y por último el cuerpo humano tiene dos riñones. Los riñones son el órgano del cuerpo encargado de filtrar la sangre y eliminar los residuos resultantes mediante la orina.

La insuficiencia renal o fallo renal es producida cuando los riñones no trabajan como es debido ya que su función es filtrar las toxinas y otras sustancias de desecho de la sangre adecuadamente. Fisiológicamente la insuficiencia renal es descrita como la disminución en el índice de filtrado glomerular lo que significa un incremento en la creatinina en suero. Todavía no se entienden bien mucho de los factores que influyen en la velocidad en que se produce el fallo renal. Todavía está en proceso de estudios el factor de las proteínas de los alimentos y la concentración de colesterol en la sangre para la función renal.

Cuando las funciones renales se alteran a causa de alguna condición, de una mala dieta, o de alguna otra causa o agente, el órgano protagonista de este sistema que es el riñón se afecta de manera progresiva hasta que deja de funcionar. En este estudio de caso veremos la insuficiencia renal tanto aguda como crónica, sus causas, manifestaciones clínicas y tratamientos. También explicaremos el tratamiento principal para ésta condición que es la diálisis. Espero que le sirva de modelo informativo y de conocimiento para el futuro.

1

Insuficiencia Renal Aguda

Representa una disminución rápida del funcionamiento del riñón suficiente para aumentar los niveles sanguíneos de desechos nitrogenados y para alterar el equilibrio hidro-electrolítico. Puede revertirse si se corrigen o eliminan los factores desencadenantes antes de que produzcan una lesión renal permanente.

Se produce con frecuencia en enfermos internados en terapia intensiva, con una tasa de mortalidad que oscila entre el 40 y el 75%. El indicador más frecuente de la presencia de insuficiencia renal aguda es la azoemia, que es la acumulación de desechos nitrogenados, nitrógeno ureico, acido úrico y creatinina, en la sangre. Al disminuir la velocidad de filtración glomerular, se reduce la excreción de desechos nitrogenados y no puede mantenerse el equilibrio hidro-electrolítico.

Entre sus causas encontramos la necrosis tubular aguda, enfermedad renal auto-inmunitaria como el síndrome nefrítico agudo y la nefritis intersticial, la disminución del flujo sanguíneo debido a presión arterial muy baja lo cual puede resultar de: quemaduras, deshidratación, hemorragia, lesión o shock séptico, enfermedad de Grave o cirugía.

Los trastornos que causan coagulación dentro de los vasos sanguíneos del riñón pueden ser: síndrome urémico hemolítico, purpura trombocitopénica idiopática, hipertensión maligna, reacción a transfusión o esclerodermia. Infecciones que causan lesión directamente en el riñón pueden ser: la pielonefritis aguda o una septicemia. Las obstrucciones de las vías urinarias también pueden llevar a esta condición.

Las manifestaciones clínicas son: heces con sangre, mal aliento, tendencias a la formación de hematomas, cambios en el estado de animo, inapetencia, disminución en la sensibilidad; especialmente en las manos o en los pies, fatiga, dolor de costado, temblor en las manos, hipertensión arterial, sabor metálico en la boca, nauseas o vómitos que pueden durar días, hemorragia nasal, hipo persistente, sangrado prolongado, crisis epilépticas, movimientos letárgicos y lentos, hinchazón generalizada por retención de líquidos, cambios en la micción que pueden ser desde disminución, exceso o suspensión de la misma.

2

Una vez que se encuentra la causa, el objetivo del tratamiento es restaurar la función del riñón y evitar que el líquido y los residuos se acumulen en el cuerpo, mientras los riñones sanan. Generalmente uno tiene que permanecer de un día para otro en el hospital para el tratamiento. La cantidad de líquido que uno toma o bebe se limitará a la cantidad de orina que pueda producir. A uno le dirán lo que puede o no comer con el fin de reducir la acumulación de toxinas normalmente manejadas por los riñones. Es posible que necesite consumir una dieta rica en carbohidratos y baja en proteínas, sal y potasio. Se pueden necesitar antibióticos para tratar o prevenir la infección. Los diuréticos se pueden emplear para ayudarle a los riñones a eliminar líquidos. El calcio o la glucosa/insulina se administrarán por vía intravenosa para ayudar a evitar los incrementos peligrosos en los niveles de potasio en la sangre. Se puede necesitar diálisis y es posible que lo haga sentir a uno mejor. No siempre es necesaria, pero puede salvar la vida si los niveles de potasio están peligrosamente elevados. La diálisis también se utilizará si el estado mental de uno cambia, si uno deja de orinar, si desarrolla pericarditis, si retiene demasiado líquido o si no puede eliminar los productos de desecho nitrogenados del cuerpo.

Insuficiencia Renal Crónica

Si la función renal se va haciendo más lenta y el riñón se lesiona gradualmente, se desencadena la incapacidad de éste para realizar su trabajo. Este fenómeno se llama insuficiencia renal crónica porque el problema se desencadena y desarrolla lentamente, pudiendo llevar al riñón a que deje de funcionar. Cuando ambos riñones fallan, el cuerpo comienza a retener líquido y sustancias nocivas. Entonces la presión sanguínea sube, aparecen edemas, el organismo no produce suficientes glóbulos rojos, comienza a producirse anemia. Cuando esto sucede, es necesario recurrir a tratamientos que sustituyan el trabajo de los riñones.

A diferencia de la insuficiencia renal aguda, la insuficiencia renal crónica empeora lentamente y con mucha frecuencia resulta de cualquier enfermedad que produzca una pérdida gradual de la función renal.

3

Esta enfermedad puede oscilar desde una disfunción leve hasta una insuficiencia renal severa, y puede llevar a una insuficiencia renal en estado terminal. La insuficiencia renal crónica se desarrolla a lo largo de muchos años a medida que las estructuras internas del riñón se van dañando lentamente. En las etapas iniciales de la enfermedad, puede que no se presenten síntomas. De hecho, la progresión puede ser tan lenta que los síntomas no ocurren hasta que la función renal es menor a la décima parte de lo normal.

La insuficiencia renal crónica y la insuficiencia renal en estado terminal afectan a más de 2 de cada 1.000 personas en los Estados Unidos. La diabetes y la hipertensión arterial son las dos causas más comunes y son responsables de la mayoría de los casos. Otras causas abarcan: síndrome de Alport, nefropatía por analgésicos, glomerulonefritis de cualquier tipo, infecciones, cálculos renales, poliquistosis renal o nefropatía por reflujo. La insuficiencia renal crónica produce una acumulación de líquidos y productos de desecho en el cuerpo, lo que lleva a una acumulación de productos de desechos nitrogenados en la sangre y a enfermedad generalizada. La mayor parte de los sistemas del cuerpo se ven afectados por la insuficiencia renal crónica.

Las manifestaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com