ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE CASOS

sxmuelk14 de Noviembre de 2011

3.532 Palabras (15 Páginas)762 Visitas

Página 1 de 15

FECHA: JUNIO 27 DEL 2006

TITULO: TELAIR INTERNATIONAL

1.- IDENTIFICACIÓN Y DEFINICION DEL PROBLEMA

Telair International es una empresa con 35 años en el mercado de la industria de la aerolínea ubicada en 4 continentes. La mayor parte de las ventas de sus productos es realizada por ventas directas.

• Uno de los principales problemas fueron los ataques del 9-11

• Telair tenia un software sin funciones modernas por lo que no podía satisfacer en su totalidad las necesidades de sus clientes.

• Debían empezar a optimizar o perfeccionar recursos de tal manera de producir el mismo producto con menos mano de obra.

2.-DECLARACIÓN DEL PROBLEMA

Los ataques terroristas del 2001 provocan la caída de Telair International, las ventas sufrieron un impacto dramático, las ordenes de ventas cayeron impresionantemente y los clientes empezaron a demandar una reducción de precios para poder permanecer en el negocio, la empresa tenia que empezar a ser mas eficiente para no seguir cayendo de la forma que lo estaba haciendo, los ataques terroristas lo que lograron fue hacer notar a los empresarios de Telair que no estaban preparados tecnológicamente para poder afrontar una situación tan grave como la que estaban pasando.

3.-ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS EMPRESARIALES

Se debe atacar primeramente la caída de las ventas, por lo que los ejecutivos deciden después de varios años de haber trabajado con Baan ERP cambiarse a SSA ERPLN 61 para poder alcanzar la excelencia, para lo cual se desarrolla un plan estratégico para mejorar el mantenimiento y reparación de la Organización que de cómo resultado mejor fabricación, eficacia y flexibilidad a sus productos.

4.-IDENTIFICACIÓN DE SOLUCIONES ALTERNATIVAS

Solución 1.- Mantener el sistema Baan que se ha venido utilizando durante años actualizándolo para una mayor eficiencia y realizar un estudio de mercado posicional para ver como nos encontramos y como se encuentra la competencia.

Solución 2.-Cambiar el sistema a uno más moderno y actual considerando todas las falencias del anterior para poder cumplir con las expectativas de la empresa.

5.-EVALUACIÓN DE LAS SOLUCIONES ALTERNATIVAS

Evaluación de la solución 1

Ventajas

 Es una solución inmediata.

 En relación con la solución 2 es de menor costo y a muy corto plazo.

Desventajas

 No es una solución definitiva, ya que después de algún tiempo retornara el problema.

 A la larga generara mas gastos

 A la larga regresara el problema con la atención brindada a los clientes

Evaluación de la solución 2

Ventajas

 Cumplirá las expectativas deseadas por los ejecutivos de la empresa

 El nuevo sistema a implementarse consta de varios módulos y cada uno de ellos cumplen una función específica para ser aplicada en el área requerida.

 Debido a la amplia gama de capacidades solucionara la fabricación de los productos.

 El sistema SSA es mucho más sofisticado que el anterior.

Desventajas

 Resultado a mediano plazo

 Temor por un sistema nuevo y podría provocar resistencia en algunos empleados.

 Capacitación continua para actualizaciones lo generará gastos a largo plazo.

6.- SOLUCIÓN SELECCIONADA O RECOMENDADA

Nosotros recomendamos la solución 2, ya que si bien es cierto y muy normal en nuestro medio, todo cambio trae consigo un temor a lo nuevo, pero podremos obtener resultados óptimos a mediano plazo, puesto que al ofrecer productos de excelente calidad también daremos un buen servicio a nuestros clientes, lo que es nuestra mejor carta de presentación

GRUPO:

AGUIRRE BONILLA WILLY XAVIER

GUERRERO PAREDES LUIS ALBERTO

SANTISTEVAN VERA OLIUSKA MIRIAM

VARGAS CORDOVA DOLLYS NILDA

FECHA: JUNIO 27 DEL 2006

TITULO: AMAZON.COM FRENTE A BARNES & NOBLE, LA BATALLA DE LAS LIBRERIAS

1.-Identificación y Definición del Problema.

AMAZON.COM

• Alto costo en publicidad.- A pesar que Amazon.com era una librería mundial sin paredes que ofrecía una amplia oferta de títulos, a la larga en todos los idiomas. Se pensaría que se obtendría beneficios con el margen del 40% entre lo que se pagaba distribuidor y lo que se cobraba al cliente, junto con los gastos de expedición y portes, también incluidos en el precio de venta al público. Aunque enviaba los pedidos en cuanto el distribuidor los hacía llegar al almacén, los costes de embalaje, los gastos de ordenador, publicidad y tarjetas de crédito eran superiores; que no permitía ser un negocio rentable como lo es Barnes & Noble, que pesar que tiene una venta inferior que la Amazon.com obtiene utilidades. Aunque la Amazon.com tiene sus acciones mas del doble que la Barnes & Noble. Falta de una tienda. Debido que amazon.con no cuenta con tiendas en las que las personas entrará o se diera a conocer no virtualmente, eso le generaba gastos de publicidad en el año de 1998 de $50`000,000.oo

• No obtener el convenio de negocio europeo. Que le permitiría ganar más mercado internacional.

BARNES & NOBLES

SITIO WEB

No contar con un sitio web era una desventaja para la librería pues en este mundo tan tecnológico debemos ser competitivos.

Rotación de inventarios.- Mantener una rotación de inventario de 160 días, realizando pagos de 45 a 90 días al proveedor hacian que sus costos sean altos

También encontramos que Barnes compró Ingram Book que era el que le distribuida en un 60% de libros al Amazon.com, haciendo que ésta busque distribuidores con más altos costos, permitiendo que Barnes gane participación en el mercado electrónico.

Para Barnes sería un problema la lucha de un lugar en el mercado electrónico, pues no llega alcanzar a la Amazon.com, siendo líder en ventas de libros por Internet

2.-Declaración del Problema.

El problema que se enfrenta Amazon.com es sus altos costos en publicidad, manteniendo cifras rojas para su propietario. A pesar de sus nuevas adquisiciones, que generan ingresos mayores que las de ventas de libros. Amazon.com esta abriendo camino a los demás competidores de ventas de libros en el mercado electrónico, pues se esta dirigiendo a la apertura de venta de video, de productos farmacéuticos, y entrando el línea de electrodomésticos, juguetes entre otros.

A medida que el negocio creciese estos costes en forma de porcentaje deducible de las ventas se reducirían. No obstante su margen sería insuficiente por mucho que el negocio creciera, aun cuando tuviera ventaja del cobro inmediato a sus clientes y un plazo de treinta días para pagar a proveedores, y a pesar de que se estaba cursando cada vez más pedidos directamente a los editores a cambio de mayores descuentos. El problema no residía en el tamaño. Era estructural. Aunque no tuviese que pagar el mantenimiento de un stock, ni el alquiler de un local, ni los sueldos de los dependientes, y aun cuando cobrase por adelantado, ya que cuanto más creciera, tanta más infraestructura necesitaría para atender a la clientela en expansión.

3.-Requerimiento Empresariales.

Una de las estrategia de La Amazon.com es la recomendación a clientes de lecturas de libros, que hace que pueda convencer al cliente de su compra.

Deberìa intensificar sus recomendaciones en su web, siendo una compañía conocida por el 50% de usuarios de la web, debería minorizar el gasto de publicidad, solo enfocándose en sus 140.000 participantes de sitios web, donde ellos obtienen el 15% de ventas.

Barnes debería aplicar una auditoria de Libros donde pueda identificar cuales son los que rotan en menos de 2 meses para así poder mantener en stock , libros que no causen perdidas en la empresa, tratando también de recomendar en su nueva pagina web libros que talvez no se han conocidos y que no sean comercial por su nombre pero que son muy interesantes, tratar de colocar pestañas con resúmenes de libros interesantes para cada nivel de persona. También instruir a sus empleados a que incentive a los clientes con lecturas.

4.-IDENTIFICACIÓN DE SOLUCIONES ALTERNATIVAS

Las soluciones alternativas que proponemos son:

Solución 1.- Desarrollar un programa de publicaciones , Aplicar un modulo de auditoria llamado Information Management Program (IMP). IMP el cual monitorea el número de personas que leen y usan los datos de cada publicación. Este módulo permite determinar que publicaciones deben renovar y cuales deben desechar.

Solución 2.- Un modulo de auditoria llamado Information Management Program (IMP). IMP monitorea el número de personas que leen y usan los datos de cada publicación. Este módulo permite determinar que publicaciones deben renovar y cueles deben desechar. Así, las compañías pueden comparar el costo con la utilización y reducir sus costos eliminando las fuentes que no se usan lo suficiente. Por otra parte las editoriales pueden verificar que las corporaciones no estén sobre utilizando sus suscripciones.

5.- EVALUACION DEL PROBLEMA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com