Estudio Del Mercado De La Miel
Victorioavalos5 de Marzo de 2014
17.387 Palabras (70 Páginas)403 Visitas
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
ESTUDIO DE MERCADO DE:
Miel de Abejas en el Gran Asunción
AÑO: 2.014
PRESENTACIÓN
Este documento forma parte de las actividades de realización de estudios de mercados en aquellos rubros con mayor potencialidad de acceder ventajosamente a los mercados, incluidas en el Convenio “Soberanía Alimentaria 06-C01-090”, implementado por la ONG Acción contra el Hambre (ACH), con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Los conceptos, resultados y conclusiones presentadas en este documento representan exclusivamente los puntos de vista de su autora y no representan necesariamente las de Acción contra el Hambre ni de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
SIGLAS Y ABREVIATURAS
Sigla
Abreviatura Descripción
ACH Acción Contra el Hambre
AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo
DGEEC Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
DIPA Dirección de Producción Animal
DDV Dirección de Defensa Vegetal
MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería
DAMA Dirección de Abastecimiento de la Municipalidad de Asunción
BCP Banco Central del Paraguay
ASAP Asociación de Apicultores del Paraguay
DC Dirección de Comercialización
JICA Agencia de Cooperación Internacional del Japón
UNA Universidad Nacional de Asunción
DCEA Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias
SENACSA Servicio Nacional de Salud Animal
MIC Ministerio de Industria y Comercio
MSP Ministerio de Salud Pública
INAN Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición
REDIEX Red de Importadores y Exportadores
DEAG Dirección de Extensión Agraria
CONTENIDO
1. INTRODUCCION ........................................................................................17
1.1. Antecedentes ..............................................................................................17
1.2. Objetivos ....................................................................................................18
1.3. Metodología ................................................................................................18
1.3.1. Recolección de datos ..........................................................................18
1.3.2. Procesamiento y análisis de datos ......................................................20
2. EL MERCADO DE MIEL DE ABEJAS ..........................................................21
2.1. Mercado Internacional ...............................................................................21
2.2. Mercado Nacional ......................................................................................25
2.2.1. Características de la miel paraguaya ................................................25
2.2.2. Producción a nivel nacional de la miel de abejas ..............................27
2.2.2. Importaciones ..................................................................................29
2.2.3. Exportaciones ..................................................................................30
2.2.4. Consumo per-cápita de productos apícolas.......................................31
2.2.5. Precios .............................................................................................31
3. Mercado de Gran Asunción ........................................................................35
3.1. Consumidor final .......................................................................................35
3.1.1. Caracterización sociodemográfica de los consumidores finales........35
3.1.2. Caracterización del consumo y de hábitos de compra de miel de abejas……37
3.1.3. Datos sobre el consumo de otros productos apícolas ........................41
3.2. Consumidores intermedios (oferentes) ........................................................42
3.3. Canales de comercialización y distribución ….............................................47
3.3.1. Normas generales para la comercialización .....................................47
3.3.2. El mercado formal ..........................................................................48
3.3.3. El mercado informal .......................................................................49
4. LA COOPERATIVA YCUA BOLAÑOS COMO OFERENTE DE MIEL DE ABEJAS ….......51
4.1. Estructura y funcionamiento de la Cooperativa Ycuá Bolaños.....................51
4.2. La Cooperativa en el negocio de la miel ......................................................51
4.3. Los apicultores asociados a la Cooperativa .................................................53
4.3.1 Percepción del beneficio de la actividad de parte de los apicultores.....53
4.3.2. Nivel tecnológico de los productores...................................................53
4.3.3.Necesidades de capacitación/organización .........................................54
4.3.4. Expectativas de los productores ........................................................55
4.4. La oferta de miel de la Cooperativa .............................................................55
4.4.1. Zonas productoras ............................................................................55
4.4.2.Volumen de oferta actual y potencial .................................................55
4.4.3. Tipo y calidad de la miel ofertada ......................................................56
4.4.4. Estacionalidad de la oferta de la Cooperativa ....................................57
4.4.5. Estrategias comerciales y Costo de producción .................................57
4.5. Recursos e Infraestructura .......................................................................58
4.5.1. Recursos humanos.........................................................................58
4.5.2. Inversiones realizadas ...................................................................58
4.6. Resultados del Taller ................................................................................59
5. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES.....................................................61
6. BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................67
7. ANEXOS ....................................................................................................69
LISTADO DE CUADROS
Cuadro Nº 1. Distribución de las encuestas realizadas en la ciudad de Asunción, según lugar visitado .............................................................................................20
Cuadro Nº 2. Precios pagados al productor en EEUU. Febrero 2008 .....................24
Cuadro Nº 3. Evolución de la apicultura en el Paraguay .......................................28
Cuadro Nº 4. Importaciones de miel de abejas por país. Período: 2000 – 2007 ......30
Cuadro Nº 5. Exportaciones de miel de abejas por país. Período: 2000 - 2007 ......31
Cuadro Nº 6. Estadísticos descriptivos de precios de miel de abejas. Período: 2000-2008 ………………………………………………………………………………………………….32
Cuadro Nº 7. Precios de productos apícolas en el Gran Asunción. Mayo 2008 ......33
Cuadro Nº 8. Factores principales según prioridad de los consumidores al momento de comprar la miel................................................................................................38
Cuadro Nº 9. Distribución de los encuestados según marcas que conocen ...........44
Cuadro Nº 9. Distribución porcentual de las respuesta según criterio de compra de los productos por prioridad ..................................................................................47
Cuadro Nº 10. Distribución porcentual de las respuesta según criterio de compra de los productos por prioridades en otros lugares de venta de productos apícolas.....52
Cuadro Nº 11. Formas de presentación de la miel fraccionada por la Cooperativa…………..52
Cuadro Nº 12. Actividades de manejo mencionadas por los productores. ............ 54
Cuadro Nº 13. Principales necesidades para mejorar la actividad apícola mencionadas por los productores..........................................................................54
Cuadro Nº 14. Evolución de la producción de la miel de abejas de la cooperativa Ycuá Bolaños Ltda. ..............................................................................................56
Cuadro Nº 15. Formas de presentación de venta de miel de abejas de productores ............57
LISTADO DE GRAFICOS
Gráfico
...