Estética del espacio
anavibTrabajo19 de Agosto de 2014
582 Palabras (3 Páginas)199 Visitas
Estética del espacio: el espacio es la forma general de las artes plásticas y por medio de él se realizan todas las obras y expresiones que están incluidas en el sistema de las plásticas. El espacio artístico no es razonado sino vivido y no surge como producto de un acto intelectual si no de una intuición que consiste en percibir dicho espacio por medio de la sensibilidad.
Uno de los principios que se aplican al arte plástica es la perspectiva en ella se traduce el enfoque visual dirigido sobre los objetos, de parecida manera como el ojo humano contempla a la realidad. Existen tres tipos de artes plásticas, el arte imitativo que es la reproducción de los objetos que rodean al hombre, es decir, que dibuja inspirado en algo o alguien. El arte figurativo que es de carácter recreativo e interpretativo y la plástica abstracta es la que se pretende romper con oda la dependencia frente a la realidad, tenga un papel transcendental en la historia.
El dibujo: Consiste en el escueto diseño de una forma espacial a base de unos trazos lineales que se inscriben en una superficie, por medio de él se realizan las formas generales de la plástica, también puede utilizarse como un medio para bocetar otra clase de obras que van más allá del diseño, el dominio del dibujo es fundamental para la consumación plástica y por ello no habrá ningún buen pintor, escultor, grabadista o arquitecto que no sepa dominar sus secretos.
La pintura: Se considera un complemento coloreado del dibujo, la pintura es la más solicitada de las artes plásticas, y en cierto modo representa la expresión predilecta del arte, una de las razones porque es más solicitada la pintura es por la mayor complacencia que causa, por razón de su color ya que es más satisfactorio para el espectador disfrutar de un contorno coloreado, que de un boceto dibujado exclusivamente a base de líneas.
Existen unos valores básicos de la pintura, por ejemplo el valor de los colores, que pueden ser de afinidad o contraste ya se empleado un color preponderante o equilibrado de los tonos. Los valores monocromos que es la preponderancia que ejerce un color o una familia de colores en la obra de un pintor y los valores policromos que provienen de combinar varios colores en una misma obra.
La escultura: se define como el arte de los volúmenes, la finalidad escultórica consiste en plasmar la forma plástica en el espacio de tres dimensiones, utilizando para ello los materiales adecuados, esta se ha limitado a reproducir especialmente la figura humana.
Arquitectura: Su finalidad consiste en construir edificios y además elementos- calles, parques, puentes, etcétera. El arquitecto por más artista que pretenda ser tiene determinadas condiciones.
Música: el ritmo se determina en función del elemento característico de lo temporal: la duración, un tiempo dura cuanto está limitado, para que surja un ritmo hay que contar un cierto número de duraciones limitadas que llamaremos elementos rítmicos y combinarlos de acuerdo con una norma preceptiva. El ritmo es la combinación de elementos rítmicos o de elementos temporales que tienen cierta duración. Existen cuatro tipos de instrumentos: las cuerdas que son todos aquellos que cuentan con cuerdas que al estirar o pasar tus dedos hacen un sonido, maderas que son como su nombre lo dice como de madera y tienen casi siempre que soplar para que puedan realizar un sonido, los metales que son trompetas, cornos, etc. Y por ultimo percusiones que son tambores, pianos, etcétera.
...