Etapa 1 Ecuaciones Químicas
AngelLeos_99Resumen26 de Agosto de 2015
2.385 Palabras (10 Páginas)157 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
[pic 12]
Etapa 1[pic 13][pic 14]
Ecuaciones Químicas[pic 15]
[pic 16]
Los químicos utilizan ecuaciones químicas para describir las reacciones que observan en el laboratorio o en la naturaleza. Las ecuaciones nos proporcionan los medios para (1) resumir una reacción, (2) mostrar las sustancias que reaccionan, (3) mostrar los productos y (4) indicar las cantidades de todas las sustancias que intervienen en una reacción.[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]
[pic 21]
Las sustancias que participan en la reacción se llaman reactivos y las sustancias que se forman se llaman productos.[pic 22]
Una ecuación química es una expresión abreviada de un cambio químico o reacción química. [pic 23]
[pic 24]
[pic 25][pic 26]
Una ecuación balanceada contiene igual número de átomos de cada tipo en cada lado de la ecuación. Por tanto, la ecuación balanceada cumple con la ley de la conservación de la masa.[pic 27]
Las reacciones pueden ser exotérmicas o endotérmicas. En las reacciones exotérmicas se libera calor; en las reacciones endotérmicas se absorbe calor.
La cantidad de calor que se produce en una reacción se conoce como calor de reacción. Las unidades pueden ser kilojoules o kilocalorías.
La cantidad de energía que debe suministrarse para iniciar una reacción química recibe el nombre de energía de activación. Una vez que se suministra la energía de activación para que se inicie una reacción exotérmica se genera energía suficiente para que la reacción prosiga por sí misma.
[pic 28]
Etapa 2
Soluciones
¿Qué son las disoluciones?
r= es un sistema en el cual una o más sustancias están mezcladas disueltas en forma homogénea en otra sustancia.
¿Cuáles conocemos?
r= el aire, la gasolina y el acero
¿En qué lugar se pueden encontrar?
r= en la naturaleza o son creadas por el hombre
¿Cómo se clasifican?
r= homogéneas y heterogéneas
¿Cuáles son los componentes de una solución y como se distinguen cada uno de ellas?
r= soluto y solvente, se distinguen porque el soluto es el que se disuelve y es el menos abundante y el solvente es el que disuelve.
Describe las propiedades de una solución verdadera.
1.- tiene composición variable.
2.- el soluto disuelto tiene tamaño molecular.
3.- puede ser incolora o colorida y siempre es transparente.
4.- el soluto está distribuido de manera uniforme.
5.- el soluto se puede separar del solvente por mezclas físicas.
¿Qué factores determinan el estado físico de las disoluciones?
r= el disolvente
¿Por qué el hexano disuelve al benceno pero no al cloruro de sodio?
r= el hexano disuelve al benceno porque son moléculas no polares.
¿Cuáles son los 3 tipos de límites para la cantidad de soluto?
r= saturada, insaturada y sobresaturada
¿Qué les ocurre a los cristales de la sal cuando se disuelven en agua?
r= se rompe la estructura del sólido y se disuelve. Se dispersan sus moléculas.
¿Por qué el azúcar y la sal tienen un comportamiento diferente cuando se disuelven en agua?
r= porque la sal tiene enlace iónico, esto permite que al interactuar con el agua se disuelven en iones.
La sacarosa tiene enlaces covalentes, se disuelve porque forma puentes de hidrogeno con las moléculas del agua.
CLASIFICACION DE LAS DISOLUCCIONES[pic 29][pic 30][pic 31][pic 32]
ESTADO FISICO TIPO DE SOLVENTE CONCENTRACCION EJEMPLOS [pic 33][pic 34]
DE SOLUTO DE DISOLU-[pic 35]
EN CIONES[pic 36]
-SOLIDO -POLAR -SATURADA -SODA
-LIQUIDO -NO POLAR -INSATURADA -CAFE
-GASEOSO
-SOBRESATURADA -ACEITE
Casi todos los materiales que encontramos en nuestra vida diaria son mezclas. Algunas son mezclas homogéneas, que se llaman soluciones. Algunas soluciones que de ordinario utilizamos son los champús, las bebidas gaseosas y el vino.
¿Cuáles son los componentes principales de una solución?,¿Por qué algunas sustancias se disuelven y otras no?,¿Qué efectos tiene una sustancia disuelta sobre las propiedades de la solución? La respuesta a estas preguntas es el primer paso para comprender la función de las soluciones que manejamos todos los días.
El termino solución se usa en química para describir un sistema en el cual una o más sustancias están mezcladas o disueltas en forma homogénea en otra sustancia. Una solución simple siempre tiene 2 componentes, un soluto y un solvente.
El soluto es el componente que se disuelve, o es el menos abundante en la solución. El solvente es el agente que se disuelve o es el menos abundante en la solución.[pic 37]
A partir de los tres estados de la materia (solido, líquido y gaseoso) es posible preparar 9 tipos diferentes de soluciones: solido disuelto en sólido, solido disuelto en líquido, solido disuelto en gas, liquido disuelto en líquido, etc. Entre ellos las soluciones más comunes son de solido disuelto en líquido, liquido disuelto en líquido, gas disuelto en gas.
El termino solubilidad describe la cantidad de una sustancia (soluto) que se disuelve en una cantidad específica de otra sustancia (solvente) en condiciones determinadas. Por ejemplo: 36.0g de cloruro de sodio se disuelve en 100g de agua a 20ºC.
A menudo, se usan dos términos para describir la solubilidad: miscible e inmiscible. Los líquidos que se pueden mezclar para formar una solución son miscibles; los que no forman soluciones o que por lo general son insolubles entre sí, son inmiscibles. [pic 38]
La expresión cuantitativa de la cantidad de soluto disuelta en una cantidad determinada de solvente se conoce como concentración de una solución.
¿Qué factores afectan la solubilidad?
La naturaleza del soluto y del solvente, el efecto de la temperatura en la solubilidad, la solubilidad de los haluros de los metales alcalinos en agua, los efectos de la presión en la solubilidad y las soluciones saturadas, no saturadas y sobresaturadas.
Se establece un estado de equilibrio entre el soluto disuelto y el no disuelto. En una solución saturada el soluto disuelto esta en equilibrio con el soluto no disuelto.
Una solución no saturada contiene menos soluto por unidad de volumen que el correspondiente a una solución saturada
La rapidez de solución de los sólidos: La rapidez con la cual un sólido se disuelve dependerá de:
1.- El tamaño
2.- De la temperatura
3.- De la concentración
4.- Del grado de agitación
Soluciones como medio de reacción:
Muchos solidos deben disolverse para que tenga lugar una reacción química entre ellos.
Las soluciones también actúan como diluyentes en reacciones en las que los reactivos sin diluir se combinarían en forma violenta.
Concentración de las soluciones:
La concentración de una solución expresa la cantidad de soluto disuelta en determinada cantidad de solvente o de solución.
Soluciones diluidas y concentradas:
Cuando decimos que una solución es diluida o concentrada expresamos, en forma relativa, la cantidad presente de soluto.
La solución diluida contiene una cantidad relativamente pequeña de soluto disuelto. Una solución concentrada contiene cantidades relativamente grandes del soluto disueltas.
Concentración de una solución expresada en porcentaje volumen/volumen (v/v):
La concentración de soluciones que se preparan con 2 líquidos suelen expresarse en términos de porcentaje en volumen con respecto al soluto. Es el volumen de un líquido en mililitros de solución.
El porcentaje en volumen se usa para expresar la concentración del alcohol en las bebidas.[pic 39]
Molaridad:
En la expresión de la concentración de soluciones en porcentaje en masa no se tiene en cuenta, ni se expresa, la masa molar del soluto en la solución.[pic 40]
Propiedades coligativas de las soluciones:
...