Etapa 4 Ciencias Sociales 1 “La posguerra y el nuevo orden”
Twins-02Trabajo14 de Febrero de 2016
2.919 Palabras (12 Páginas)9.224 Visitas
[pic 1]
Universidad Autónoma de Nuevo León
Preparatoria #22
Etapa 4
Ciencias Sociales 1
“La posguerra y el nuevo orden”
Alumna: Fatima Guadalupe Lara Valdez
Maestra: Mayra González
Grupo: 208
N.L : 20
Actividad Diagnóstica
1.- Realicen la lectura a continuación se presenta, y comenten en plenaria los puntos principales de la misma.
2.- Elaboren un escrito con sus opiniones personales.
Opinión personal
Si al frente de la Unión Soviética hubiese estado otra persona en lugar de Stalin, se hubiese podido haber estado.
Todo en guerra pone esfuerzos para destruir al enemigo y desviar recursos para fortalecerse. Si ese desvió de recursos puede incentivar la investigación y el desarrollo en determinadas áreas y por otra parte genera solamente una industria y una ocupación directa.
Se considera que por comparación con los estragos que hubiera causado una guerra entre enemigos muy poderosos fue el mal menor. Y en cuanto a la duración, tenía que producirse el revelo general.
Actividad de Adquisición del conocimiento
1.- Lean los temas la posguerra, Guerra fría, fundación de la ONU, política mundial, la competencia entre las superpotencias y las transformaciones de mundo socialistas. Subrayen las ideas principales y elaboren un cuadro comparativo de los temas señalados que contenga los conceptos más relevantes, los planes, pactos, los conflictos derivados de la guerra fría, las áreas de influencia de los dos bloque mundiales, el occidental encabezado por Estados unidos, el oriental dirigido por la Unión Soviética y el Tercer Mundo.
2.- Puedes tomar como guía el siguiente formato:
Conceptos | Planes, pactos y organizaciones |
Posguerra: es el periodo que transcurre tras un conflicto armado o una guerra lo suficientemente intensa como para desencadenar una situación de penuria, de crisis económica y social, que no finaliza hasta que se alcance una recuperación económica | Plan Marshall: fue una iniciativa de Estados Unidos para ayudar a Europa Occidental, en la que los estadounidenses dieron ayudas económicas por valor de unos 13 000 millones de dólares de la época para la reconstrucción de aquellos países de Europa devastados tras la Segunda Guerra Mundial. |
Guerra fría: enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo e incluso deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cuyo origen se suele situar en 1947, durante las tensiones de la posguerra, y se prolongó hasta la disolución de la Unión Soviética | ONU: es una organización internacional formada por 192 países independientes. Estos se reúnen libremente para trabajar juntos en favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así como para luchar contra la pobreza y la injusticia en el mundo. |
Mundo occidental | Mundo oriental | Tercer Mundo |
Las principales naciones de este grupo son los EU, países de Europa, occidental y Japón. Se estableció el llamado “Estado de bienestar” en el que propone dar protección médica, seguridad en trabajo, acceso a la educación y otros beneficios. Dos antecedentes culminares de la política estadunidenses de la posguerra son: el asesinato de John F. Kennedy y el otro fue la renuncia de Richard Nixon. | Al término de la segunda guerra mundial existían un solo estado socialista, el soviético. Pero esto incrementó llegando a hacer una tercera parte de la humanidad. En 1999 bajo la dirección de Mao Tse Tung, se proclamó la república popular china, el gobierno de Chiang Kai Shek se refugió en Formosa, bajo la protección de gobierno norteamericano. | Es un concepto que recibe múltiples interpretaciones. Se considera que forma parte de los países llamados subdesarrollados, de economía atrasada o dependiente con poca o ninguna industria pesada y en mucha miseria. |
Actividad de organización y jerarquización
1.- Lee el tema El surgimiento de las nuevas naciones en tu libro de texto, consulta además Internet y recopila y analiza la siguiente información: factores internos y externos que contribuyeron al proceso de descolonización y de las colonias en Asia, Medio oriente y África, los métodos usados por las colonias en sus luchas por su independencia (levantamiento armado y la guerra, la resistencia pacífica y la negociación política) los estados que surgen, descripción de las características asumidas por las colonias en el proceso de descolonización.
2- Elabora un cuadro comparativo con toda la información recabada, puedes utilizar el siguiente formato:
La descolonización
Aspectos | Asia | Medio Oriente | África |
Factores que influyeron en la descolonización | La reivindicación se la cultura afroasiática, ocupada por la influencia europea. | La creación de China popular en 1994 con el triunfo de la Revolución Socialista. | El racismo acentuado e países de clima templado, donde los europeos deciden establecerse. |
Métodos de lucha por la independencia | China inicio una revolución que fue independencia nacional y de paso al socialismo. | Los judíos exigieron su independencia y fueron reprimidos por Inglaterra, decidieron hacer una intensa lucha que obligo a Inglaterra a renunciar a su mandato sobre Palestina. | En áfrica se reforzaron las tenencias socialistas, Destacando la revolución de Angola, que con ayuda de Cuba obtuvo su independencia de Portugal |
Características del proceso | En la misma época de la lucha china e hindú, se inició la guerra de independencia de Vietnam y posteriormente se independizaron | Los judíos desarrollaron una intensa lucha que obligo a Inglaterra a renunciar su mandato sobre Palestina | Kenya, colonia inglesa y Madagascar, colonia francesa obtuvieron su independencia |
Estados que surgen | Vietnam | Israel | Guinea-Bissau y Mozambique |
Actividad de Aplicación
1.-Lee los temas, el fin del mundo bipolar, el proceso de desintegración del bloque socialista, la desintegración de la unión de repúblicas socialistas soviéticas (URSS), de la unidad seis de tu libro de texto y consulta otras fuentes electrónicas o bibliográficas.
2.-Elabora una presentación donde tomes en cuenta las causas que condujeron al fin del mundo bipolar, las reformas emprendidas por Mijail Gorbachov y las políticas aplicadas por Ronald Reagan, la sucesivas revoluciones que produjeron el fin del bloque socialista (Polonia, Hungría, republica demócrata alemana, Checoslovaquia, Bulgaria, Rumania, como la caída de muro de Berling y los acuerdos de Brest y alama ata).
La desintegración de la Unión Soviética está claramente relacionada con el contexto surgido tras el fin de la Guerra Fría y la disolución de otros países del bloque oriental como la disolución de Yugoslavia y la disolución de Checoslovaquia. A diferencia de Checoslovaquia, no fue una disolución totalmente pacífica y prueba de ello es la existencia todavía de conflictos latentes como los de Abjasia, Osetia del Sur, Nagorno Karabaj, Transnistria, Chechenia, o la Crisis en Ucrania de 2013-2015. Pero a diferencia de Yugoslavia, tampoco degeneró en una guerra abierta que el caso yugoslavo conduj0 a las Guerras Yugoslavas.
Reformas emprendidas por Gorbachov
GLASNOST. (Apertura): La glasnost pretendía atenuar las políticas restrictivas que impedían la libertad de expresión y la libre circulación de las ideas. Permitió el debate público sobre cuestiones políticas, alentado por tanto las críticas a la política y a la sociedad soviética. Los medios de comunicación obtuvieron mayores libertas para expresar más opiniones que antes hubiesen sido condenadas.
Significa “Transparencia” es decir, representa la apertura informátiva unida a la libertad de expresión de la demanda de los cuidadanos.
PERESTROIKA (reestructuración): La perestroika había de convertirse en un plan sistemático y en una estrategia completa para el desarrollo del país. La reforma alcanzaba todas las áreas del sistema soviético: la ciencia y la tecnología, la reorganización de la estructura económica y los cambios en la política de inversión. Su objetivo era convertir una gestión muy centralizada en un sistema mas descentralizado.
Significa “la transformación” es una urgente necesidad de los procesos de desarrollo de la sociedad soviética para su restructuración económica que deriva hacia una reforma política, aumentando en nivel de responsabilidad y o de expectativas.
...