FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
RosaP12Trabajo9 de Abril de 2020
2.997 Palabras (12 Páginas)257 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
UNIDAD I: ASPECTOS GENERALES DE UN PROYECTO
Profesor: Estudiantes:
Tudares Erasmo Campos Nahiric C.I 28.180.901
Pertuz Rosangelica C.I 26.576.905
Da Silva Rina C.I 27.614.549
Plaza Brigger C.I 29.518.524
Caracas, marzo de 2020
Índice
Introducción 4
I.I Conceptos básicos 5-7
Proyecto 5
Proyecto social 5
Proyecto económico 6
Importancia de los proyectos 6
Utilidad de los proyectos en la sociedad 7
I.II Implicaciones de la planificación y coordinación estratégica 7-8
I.III Planes programas y otros elementos considerados para la formulación y elaboración de un proyecto 8-10
Diagnóstico 9
Detección de necesidades 10
I.IV Etapa de formulación de los proyectos 10-12
Identificación 11
Preparación…………………………………………………………………………...11
Apreciación…………………………………………………………………………...11
Negociación…………………………………………………………………………..11
Ejecución y evaluación………………………………………………………………..12
Conclusión………………………………………………………………………………13
Opiniones……………………………………………………………………………14-15
Referencias bibliográficas……………………………………………………………16
Introducción
Un proyecto es la manera más viable y factible de conseguir que una idea o iniciativa se materialice, puesto que es considerado el método que ofrece organización, información, alternativas, soluciones, entre otros; para resolver una problemática o circunstancia poco sostenible de la sociedad o una parte especifica de ella. Su función principal es ayudar a analizar y realizar un diagnóstico de lo que debe tomarse en cuenta y utilizarse para la obtención de los objetivos.
Para que el proyecto sea tomado en cuenta y pueda ser capas de generar un cambio significativo, lo más recomendable es que se encuentre muy bien planteado, desarrollado, estructurado, y por sobre todo que exista coherencia con la realidad vivida.
En términos generales, el objetivo principal de este trabajo consiste en mostrar y enseñar el procedimiento que debe llevarse a cabo al momento de elaborar un proyecto, de manera que pueda cumplir con todos los requerimientos necesarios para los beneficiados directos, ya que un programa bien elaborado garantiza el 50% del éxito del trabajo inicialmente propuesto.
I.I
Conceptos básicos.
Proyecto
Término proveniente del latín proiectus. Podría definirse como un plan o una idea, que implican un conjunto de las actividades que va a desarrollar una persona o entidad para alcanzar un determinado objetivo, el cual puede ser cumplido en un periodo de tiempo estipulado por el ideólogo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada.
Proyecto social
Cuando se habla de proyectos es en un cuadro más formal, poco habitual entre un lenguaje coloquial. En este sentido, uno de los tipos de proyectos más frecuentes son los proyectos sociales o públicos (apuntan a optimizar la calidad de vida de la gente), que tienen como misión disminuir todo lo que afecta al ser humano y a sus condiciones de vida, ya que contempla las necesidades básicas del individuo. Esto quiere decir: salud, educación, empleo y vivienda; así como también: la dignidad, autoestima, aprecio, seguridad, consideración, entre otros; con el fin de intentar satisfacer las necesidades básicas del individuo.
Los proyectos sociales intentan siempre resolver una carencia, una necesidad; y miran siempre al futuro que intentan mejorar. Podrían clasificarse de acuerdo a cómo intentan satisfacer la necesidad.
Según Forni, destacan los siguientes:
• Los que apuntan a la satisfacción directa de una determinada carencia en base a estándares sociales.
• Los que facilitan indirectamente la satisfacción de una necesidad especial.
• Los que introducen nuevos sistemas productivos para mejorar situaciones sociales.
• Los que afectan a situaciones que se apartan de una normalidad socialmente definida.
• Los que apuntan a introducir tecnologías organizativas para producir cambios en las situaciones sociales.
Proyecto Económico
También denominado como proyectos financieros. Surgen cuando su posibilidad depende de una demanda real en el mercado de bienes o servicios a producir, cuando el proyecto solo obtiene una disposición próspera a su realización se puede demostrar que la necesidad que genera el proyecto está respaldada por un poder de compra de la comunidad interesada.
Los proyectos pueden ser según el sector de la economía al cual están dirigido, entre estos están: los agropecuarios, industriales, de infraestructura social, de infraestructura económica o de servicios.
Importancia de los proyectos
Es de gran importancia el desarrollo de un proyecto para poder llevar a cabo una meta, ya que se considera necesario realizar una serie de pasos que permitan poner en orden las ideas. Los proyectos permiten definir objetivos precisos mediante un diagnóstico o análisis de las necesidades, sin dejar de lado la definición de prioridades, la asignación de recursos y la elaboración de presupuestos.
Todo el proceso para poder materializar un objetivo es necesario; estudiar la situación, llevar el análisis al papel y, especialmente, planear. Debe hacerse una inversión de tiempo, esfuerzo y dinero. Además, se apuesta a ganar sobre seguro.
Indudablemente, proyectar es fundamental porque es lo que permite prever posibles resultados, incluso los riesgos u obstáculos que podrían presentarse en el camino.
Utilidad de los proyectos en la sociedad
Los proyectos nos ayudan a resolver, de manera inteligente, los problemas; así como satisfacer necesidades humanas. Con ellos se puede evaluar ventajas y desventajas antes, durante y después de su realización.
Cuando se analizan las condiciones para elaborar un proyecto es conveniente tener muy clara la noción de cuáles son las relaciones reales de este con el desarrollo, dentro o fuera de un contexto de planificación o de programación de las inversiones. Es decir, la utilidad de los proyectos, es verificar la viabilidad del mismo, analizando las acciones propuestas a la luz de un conjunto de criterios.
I.II
Implicaciones de la planificación y coordinación estratégica.
La planificación al momento de iniciar un proyecto factible resulta de vital importancia, ya que los planes están conformados por programas, los programas por proyectos, los proyectos por actividades y las actividades por tareas, lo que significa que para llevarlo a cabo se requiere del planteamiento de una idea, una problemática, la posible solución a dicha problemática, los objetivos, la misión, la visión, entre otros aspectos. Un proyecto constituye, según Ander-Egg y Aguilar (2000) “Un conjunto de actividades concretas, bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades, o resolver problemas”. Lo que quiere decir que dichos proyectos configuran el modo de accionar para dirigir, administrar, o gerenciar, los procesos sociales e incorporar cambios en las sociedades.
Lo primordial en el proceso de planificación es la evaluación del entorno al que se va a dirigir, seguido de la fijación de una zona específica que presente algún inconveniente, el estudio del análisis FODA, planteamiento de los objetivos, el presupuesto general del proyecto, el contacto directo con la comunidad a través de los métodos de recolección de datos para las estadísticas requeridas, el planteamiento de las posibles soluciones, entre otros.
La dirección estratégica es fundamental, un director ejemplar de proyecto se encarga de planificar, organizar y controlar el mismo. El director puede ser considerado como el líder, la persona capaz de administrar las tareas y responsabilidades, los pasos y las etapas respectivas. Se evalúa periódicamente los avances, progresos, y errores. En caso de cometer errores, acudir a un plan b, el cual también debe estar planificado y/o direccionado. Y finalmente prepararse con un respaldo de planes que bien pueden ser utilizados, o no, en caso específicos remediables o irremediables.
...