ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Abraham MoralesEnsayo7 de Junio de 2020

9.203 Palabras (37 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 37

MANUAL DE PRÁCTICAS DE: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Nombre de la Materia

PROGRAMA EDUCATIVO DE:

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Zacatlán, Puebla, Febrero 2019

ÍNDICE

CONCEPTO                                                               PÁGINA

PRESENTACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                3

OBJETIVO GENERAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                3

PRÁCTICA No. 1

PRÁCTICA No. 2

PRÁCTICA No. 3

PRÁCTICA No. 4

PRÁCTICA No. 5

PRÁCTICA No. 6


PRESENTACIÓN

Colocar presentación de práctica

OBJETIVO GENERAL

Indicar el objetivo general del manual

PRÁCTICA No. 1.- Proceso creativo para determinar el producto o servicio de la empresa

INTRODUCCIÓN.

Antes de iniciar cualquier negocio, es necesario definir la esencia del mismo, es decir, cuáles son los objetivos de crearlo, cuál es la misión que persigue y por qué se considera justificable desarrollarlo. A partir de la definición de la naturaleza del proyecto, el emprendedor establece y define qué es su negocio. El primer elemento a considerar en la formación de una empresa de éxito radica en lo creativo de la idea que le da origen. Las oportunidades están en cualquier parte, sólo hay que saber buscarlas.

OBJETIVO.

Realizar una lluvia de ideas para determinar el producto o servicio de la futura empresa.

LUGAR.

Realizar esta actividad en el aula de clases

SEMANA DE EJECUCIÓN.

Primera semana al inicial el curso

MATERIAL Y EQUIPO.

Libreta

Lapiceros

Computadora

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.

Desarrollo:

1.- Formar equipos (máximo tres integrantes)

2.- Lleve a cabo una lluvia de ideas para determinar el producto o servicio de la futura empresa y llene el cuadro siguiente.

Producto o servicio

Características

Necesidad o problema

que satisface

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

3. Una vez que se generan las ideas, es necesario evaluarlas mediante los criterios que  juzgue convenientes, a fin de seleccionar la mejor de ellas y se seleccionan cinco como máximo (los criterios mencionados son sugeridos, puede utilizar otros).

Criterios

Nivel de Innovación

Mercado

potencial

Conocimiento

técnico

Requerimiento

de capital

Total

Ideas

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Nota: Evaluar de 1-5, donde 5 implica que cumple más satisfactoriamente con el criterio evaluado

4. A continuación realice una evaluación para determinar el producto o servicio a producir utilizando solo las cinco propuestas con los siguientes criterios

Criterios

Barreras

de entrada

Disponibilidad

de materia prima

Costo

del producto

Total

Ideas

1.

2.

3.

4.

5.

Nota: Evaluar de 1-5, donde 5 implica que cumple más satisfactoriamente con el criterio evaluado.

5. Una vez que selecciona una idea, es necesario que defina con más detalle en qué consiste

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EVALUACIÓN Y RESULTADOS.

Describe brevemente los resultados obtenidos, el tipo de producto a realizar

REFERENCIAS.

Evaluación de Proyectos. Gabriel Baca Urbina. Quinta edición, Mc Graw Hill.

ANEXOS.

Fotografías del proceso de la práctica.

PRÁCTICA No. 2.  Descripción de la empresa

INTRODUCCIÓN.

El giro de una empresa es su objeto u ocupación principal. En México existen tres giros en los que toda empresa se puede clasificar, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE).

Comercial. Se dedica a la compraventa de un producto determinado.

Industrial. Cualquier empresa de producción (manufacturera o de transformación) que ofrezca un producto final o intermedio (a otras empresas) se ubica en este giro.

Servicios. Las empresas que ofrecen un producto intangible al consumidor se clasifican en este giro.

El tamaño de la empresa se determina de acuerdo con la clasificación establecida por organismos de gobierno; por ejemplo, en México, la Secretaría de Economía (SE) establece la clasificación que aparece en la tabla.

Sector

Tamaño de la empresa

Núm. De empleados

Industria

Micro

1-30

Pequeña

31-100

Mediana

101-500

Grande

Más de 500

Comercio

Micro

1-5

Pequeña

6-20

Mediana

21-100

Grande

Más de 100

Servicios

Micro

1-20

Pequeña

21-50

Mediana

51-100

Grande

Más de 100

OBJETIVO.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb) pdf (398 Kb) docx (295 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com