ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA SOBRE EL TABACO EN LOS ADOLESCENTES

Cristina ZabalaMonografía9 de Noviembre de 2015

2.463 Palabras (10 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 10

CAPÍTULO I

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA SOBRE EL TABACO EN LOS ADOLESCENTES

1.1Origen del Tabaco

 “El origen del tabaco estuvo en la zona andina entre Perú y Ecuador y podemos fecharlo entre el 5000 y el 3000 aC. Cuando los españoles llegaron a finales del siglo XV su consumo se había extendido por todo el continente. Sus usos eran diversos: se fumaba, se masticaba, se comía, se le daba usos medicinales, rituales y hasta afrodisiacos.”[1]

Lo que observó Cristóbal Colon cuando llego al Caribe, fue         que los indígenas de aquel sector fumaban tabaco valiéndose de una caña llamada Tobago que tenía forma de pipa. Según los indígenas de ahí tenia propiedades medicinales y lo usaban en las ceremonias y rituales tradicionales.

Francisco Hernández de Toledo llevó una semilla de tabaco a España, donde 50 años más tarde el diplomático Jean Nicot, lo llevo a Francia, por él se dio el nombre genérico a la planta “Nicotiana”.

En 1585 el navegante Francis Drake llevo el tabaco a Inglaterra, donde el explorador Walter Raleigh comenzó en la corte isabelina a fumar el tabaco en pipa. Aquel producto se distribuyó rápidamente en Europa y Rusia, y en el siglo XVII  llegó a Japón, a la costa occidental de África y también a China.

España monopolizó el comercio del tabaco, hasta que la América colonial anglófona se convirtió en el mayor productor de tabaco en el mundo, el cultivo de esta, se inició en el asentamiento de Jamestown, donde en 1615 la planta crecía en campos, jardines y calles, por esa razón en escaso tiempo se había convertido en el producto agrícola básico.

En 1776, se cultivaba en Carolina del Norte y llegó hasta Missouri. En 1864, un agricultor de Ohio obtuvo una cepa deficiente en clorofila que se nombre burley blanco y terminó por convertirse en el ingrediente principal de las mezclas para las picaduras americanas, en especial en 1881 donde se inventó la máquina para elaborar cigarrillos.

1.2. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL TABACO

Hay muchas especies de la planta del tabaco, pero las dos principales fuentes del tabaco comercial son la Nicotiana tabacum y la N. rústica originarias del sur y centro de América.

Una vez que la semilla de tabaco es plantada toma cuatros meses para poder ser cosechada o recoger las hojas maduras. Las hojas se las recogen en seis etapas comenzando del fondo de la planta hasta la cima.

Después de la cosecha, se deben cumplir varios pasos antes que las hojas estén listas para la fabricación de tabacos.

- Añejado y cura.- la hoja de tabaco debe ser secado después de la cosecha, luego las hojas deberán ser colgadas durante seis semanas.

- Primera fermentación.- las hojas ya secas son colocadas en pilas y cubiertas con sacos de yute. Esto permite que la humedad inicie un proceso de fermentación y así las hojas se convierten en color marrón, mientras  disminuyen los niveles de alquitrán y nicotina.

-Selección.- después de la fermentación, las hojas son seleccionadas según su tamaño, color y textura. También son humedecidas y alisadas. Las hojas rotas son usadas para la elaboración de cigarrillos.

-Segunda fermentación.- a continuación de la selección de hojas, comienza un segundo proceso de fermentación que dura dos meses, esto ocurre para permitirle a las hojas tener la temperatura y humedad perfecta.

Después de todo este proceso las hojas son enviadas a las fábricas de tabaco donde los envejecen durante dos años.

http://www.sectur.gob.do/Regiones/Regi%C3%B3nCentral/Tabacos/tabid/97/Default.aspx?PageContentID=30

1.2.1. Componentes del tabaco

“Se han descubierto cerca de 4.000 substancias químicas entre las componentes del tabaco y, al menos, 40 de ellas son cancerígenas para el hombre.”[2]

Azucares.- Incluye azúcar parcialmente o totalmente invertido, se añade como humectante y para su aroma, pero al momento de quemarse forme un aldehído

Acetaldehído.- Contiene un 0.001%

Amoniaco.- Elemento de productos de limpieza

Arsénico.- Es un tipo de veneno que se encuentra en raticidas

Butano.- Combustible domestico

Cianuro.- Usado en las cámaras de gas

Formaldehido.- Conservante

Metano.-  Combustible parta cohetes

Cadmio.- Se encuentra en las baterías

Monóxido de carbono.- Presente en el humo de los autos

Alquitrán.- Es una sustancia pegajosa y oscura, lleva la nicotina y demás productos químicos del tabaco hasta los pulmones.

Vénzanos, Radón.-Productos químicos causantes del cáncer.

Nicotina.- es la sustancia mas peligrosa del tabaco, es la responsable de que el tabaco sea adictivo

1.3. Tipos de fumadores

Hay millones de personas que fuman, pero a estas personas no son a las únicas que se les considera fumadores. Existen dos tipos de fumadores:

1.3.1. Fumadores activos

Se les considera fumadores activos a aquellas personas que utilizan directamente el tabaco y aspira directamente el humo de este.

Entre los fumadores activos, se puede distinguir cuatro tipos de fumadores:

El fumador negativo: fuma en especial en situaciones de nerviosismo o crisis, solo fuman para relajarse.

Fumador hedonista: este tipo de fumador activo, fuma en forma controlada y disfruta del humo del cigarro.

Fumador crónico: fuman constantemente pero no son consciente de ello, consumen grandes cantidades de tabaco y no saben por qué fuman.

Fumador drogodependiente: Fuma constantemente y cuando les faltan tabacos se sienten incómodo. Fuma uno cigarro tras de otro, no puede estar sin un cigarro en la mano.

1.3.2. Fumadores pasivos

Se les considera fumadores pasivos a aquellas personas que no fuman, solo inhalan el humo que produce un fumador activo. El hecho de estar cerca de una persona que este fumando te vuelve en fumador pasivo.

Cuando inhalan aquel humo también inhalan nicotina y las otras sustancias toxicas que contiene el tabaco, estas van al interior de los pulmones de los fumadores pasivos.

Los fumadores pasivos pueden sufrir algunos efectos de la nicotina a los que se afrontan los fumadores activos, pero estas personas no suelen volverse adictos a esta droga.

1.4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INICIACIÓN AL TABAQUISMO

Hay varios factores que influyen en la iniciación al tabaquismo en los jóvenes de la ciudad de Quito, se pueden agrupar en tres grupos:

Factores micro ambientales

El aprendizaje social, sucede cuando el adolescente tiene la oportunidad de observar la conducta y actitudes de las demás personas. La familia juega un papel importante en la adquisición de cualquier hábito, en algunos casos los jóvenes inician a consumir tabaco, porque sus padres o algún miembro de su familia fuman y sienten curiosidad por el consumo del tabaco.

En el contexto sociocultural ya que el tabaco está prohibido vender a menores de edad, los adolescentes que consiguen este producto y consumen es con el fin de demostrar su rebeldía y dejar saber a las personas que tienen privilegios que tienen los adultos.

El tabaquismo de los amigos es uno de los factores que tienen influencia en el consumo del tabaco.

Otro de los factores que ayuda con la iniciación del tabaquismo es la falsa creencia de que el consumo del tabaco aumenta la fama social.

 La presión de los amigos o amigas, la tolerancia al uso del tabaco por parte de los padres, hermanos, familia y conocidos en general también  ayuda a que la persona siga fumando.

Factores macro ambientales

Estos contribuyen en el inicio y mantenimiento del hábito. Factores macro ambientales puede ser:

 El precio accesible del tabaco. Los adolescentes no tienen mucho dinero y sabiendo que el tabaco tiene un precio accesible, consumen sin ningún problema.

La facilidad de compra. En algunas tiendas venden sin importarles la edad que tenga, no piden identificación, ni algún tipo de documento que afirme que el comprador es mayor de edad.

El hecho de que el tabaco es una droga legal, venden en cualquier tienda o kiosco, ubicadas por sectores aledaños a las unidades educativas, los jóvenes tienen facilidades para conseguir los tabacos, ya que si en alguna tienda no les venden van a otra y pueden conseguirlo.

La publicidad es uno de los factores que influyen al consumo del tabaco, aunque ya las compañías tabaqueras tienen prohibido hacer propagandas o auspiciar algún evento.

Los ídolos juveniles. Los adolescentes siguen el ejemplo, de las celebridades a las que admiran. Intentan imitarlos, así que si ven que sus ídolos fuman, solo por intentar se como él, consumen este tipo de droga.

Factores personales o psicológicos

Desmitificación de los valores adultos y familia. Los adolescentes enfrentas normas y creencias paternas, el hecho de prohibirles el consumo del tabaco, va a lograr que el joven

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (141 Kb) docx (20 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com