ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores asociados a la tasa de seroconversión por el virus de Hepatitis B y C en los pacientes en las unidades de hemodialisis

Yessi HGMonografía24 de Marzo de 2021

5.419 Palabras (22 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1]

FACTORES ASOCIADOS A LA TASA DE SEROCONVERSIÓN POR EL VIRUS DE HEPATITIS B Y C EN LOS PACIENTES EN LAS UNIDADES DE HEMODIALISIS.

TRABAJO ACADÉMICO PARA OPTAR EL TITULO DE SEGUNDA

ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA EN CUIDADOS NEFROLÓGICOS

AUTORA:

LIC. ENF. HUARCAYA GARCIA YESSENIA YASMINE

ASESORA

Mg. ROSA VAIZ BONIFAZ

LIMA – PERÚ

2019

DEDICATORIA:

[pic 2]

                                                                                             AGRADECIMIENTO:[pic 3]

FUENTES DE FINANCIAMIENTO:

Trabajo de investigación autofinanciado

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Ante las autoridades de la Universidad Peruana Cayetano Heredia declaro que la presente monografía cuyo tema es “FACTORES ASOCIADOS A LA TASA DE SEROCONVERSIÓN POR EL VIRUS DE HEPATITIS B Y C EN LOS PACIENTES EN LAS UNIDADES DE HEMODIALISIS” es un trabajo académico de grado original (monografía) para optar el título de segunda Especialidad en enfermería en cuidados nefrológicos, donde se han seguido los lineamientos respectivos para respetar la ética en investigación. Este trabajo no ha sido ni enviado, ni sometido a evaluación para la obtención de otro grado o diploma que no sea el presente.

Atentamente

…………………………………………………….

YESSENIA YASMINE HUARCAYA GARCIA

CEP: 81169

TABLA DE CONTENIDOS

1.        TITULO        6

2.        RESUMEN        6

3.        INTRODUCCION        7

         PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………………….……………………… 9

4.        OBJETIVOS:        10

4.1.        OBJETIVO GENERAL:        10

4.2.        OBJETIVOS ESPECIFICOS:        11

5.        METODOLOGIA        11

5.1.        DISEÑO DE ESTUDIO        11

5.2.        MUESTRA        11

6.        ETAPAS        11

6.1.        BUSQUEDA        11

6.2.        SELECCIÓN        12

6.3.        ANÁLISIS        12

6.4.        INSTRUMENTO        12

7.        CONSIDERACIONES ETICAS        12

8.        CUERPO        13

9.        DISCUSION        22

10.        CONCLUSIONES        23

11.        REFERENCIAS        23

  1. TITULO

FACTORES ASOCIADOS A LA TASA DE SEROCONVERSIÓN POR EL VIRUS DE HEPATITIS B Y C EN LOS PACIENTES EN LAS UNIDADES DE HEMODIALISIS.

  1. RESUMEN

Los pacientes con enfermedad renal crónica terminal (ERCT) sometidos a terapias de sustitución renal: hemodiálisis, constituyen un grupo de pacientes con alto riesgo para la infección por el virus de hepatitis B y C. El presente trabajo de investigación resume los hallazgos encontrados en los artículos seleccionados de diferentes bases de datos (SCIELO, PUBMED, COCHRANE, REDALYC, Revista SEN, GOOGLE ACADEMICO y BJID) que están relacionados con el tema en estudio y con año de publicación entre 2000 y 2018. Se empleó para la búsqueda, las palabras clave: HEPATITIS, HEMODIALISIS, HEPATITIS B, HEPATITIS C, SEROCONVERSION; y los conectores booleanos: OR, AND. Teniendo como objetivo: Determinar los factores asociados a la tasa de seroconversión por el virus de hepatitis B y C en los pacientes en las unidades de hemodiálisis en estudios publicados. y para su desarrollo, planteó la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los factores asociados a la tasa de seroconversión por el virus de hepatitis B y C en los pacientes en las unidades de hemodiálisis?

  1. INTRODUCCION  

Las hepatitis víricas comprenden unos de los problemas más importantes de salud pública a nivel mundial, todos los años afecta a millones de personas ocasionando discapacidad y muerte. La hepatitis ocasiona la inflamación del hígado. Esta afección puede resolverse por sí sola o progresar convirtiéndose en una fibrosis, una cirrosis hepática o un cáncer de hígado. Esta afección puede deberse a sustancias toxicas, enfermedades autoinmunitarias, infecciones y virus; siendo esta ultima la causa más frecuente de hepatitis.

Los estudios muestran que se reconocen a cinco tipos de virus de la hepatitis designados por letras A, B, C, D y E. La hepatitis A y la E es ocasionada en su mayoría por la ingestión de agua o alimentos contaminados. Las hepatitis B, C y D son causadas por el contacto directo con fluidos corporales infectados.  

En el caso de las hepatitis virales B y C afectan a 325 millones de personas en todo el mundo. Éstas son las mayores causas del cáncer de hígado, lo que lleva a 1,34 millones de muertes cada año. En la región de las Américas, los 3,9 millones de la gente que vive con hepatitis B crónica y 7,2 millones con hepatitis C crónica han dado como resultado más de 125 000 muertes cada año, a consecuencia del cáncer de hígado y la enfermedad hepática crónica.

La hepatitis B y C son infecciones crónicas que no muestran síntomas durante un período largo, pueden ser años o décadas. Al menos el 60% de los casos de cáncer hepático se deben a las pruebas y al tratamiento tardío (1).

Entre las personas con alto riesgo de contraer esta infección crónica, se incluyen aquellas que se someten a procedimientos médicos (transfusiones de sangre o de productos sanguíneos infectados, diálisis renal, reutilización de jeringuillas, catéteres, agujas y otro tipo de material médico) en un entorno clínico donde las prácticas de control y manejo de las infecciones son deficientes, las personas con adicción a drogas ya sean inyectables o por vía intranasal y las personas que se han realizado tatuajes, perforaciones ornamentales o piercing. Las parejas sexuales de las personas infectadas por el VHC pueden también infectarse, aunque el riesgo es muy reducido en las parejas heterosexuales (2).

Desde los inicios de la terapia de hemodiálisis como tratamiento de sustitución renal, se ha ido observando un incremento en la incidencia de esta infección crónica en los pacientes, observándose un marcado retroceso de la infección por el virus de la hepatitis B debido a las inmunizaciones contra el virus de la hepatitis B desde el año 1982; sin embargo, el número total de los casos nuevos de hepatitis no cambiado debido a que existe una compensación por el aumento de los casos de hepatitis C.

En el caso de las unidades de hemodiálisis, las infecciones víricas causan morbimortalidad en los pacientes; siendo considerada la transmisión nosocomial como la principal vía de infección, aunque no se tiene una idea totalmente clara del rol que desempeñan las máquinas y el personal de salud en la transmisión de la misma (3). Según estudios se reporta una tasa de seroconversión mayor por infección del virus de hepatitis C en las unidades de hemodiálisis de nuestro país, en tal sentido se entiende por seroconversión a la presencia de anticuerpos específicos para un antígeno que antes era negativo pasando a ser positivo (4).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (227 Kb) docx (254 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com