Filosofia
leverdezoto25 de Enero de 2015
4.260 Palabras (18 Páginas)205 Visitas
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
PROFESORA: MCS. GLORIA ANGULO
NOMBRE. LILIANA VERDEZOTO VERDEZOTO
CORREO ELCTRONICO: lilian_angelita_1@hotmail.com
TERCER NIVEL DE EDUCACION INFANTIL
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.1
1. Elabore un resumen del capítulo 1 “Definiciones y perspectivas del aprendizaje”. Mínimo 1 hoja.
Definición de aprendizaje
Es un medio que nos permite adquirir habilidades y conocimiento, existen varias teorías y principios que nos pueden ayudar a comprender como se lleva a cabo el aprendizaje humano y así poder maximizarlo sabiendo las maneras adecuadas de cómo se debe enseñar al alumno en las diferentes etapas de su vida.
El aprendizaje como el medio mediante el que no solo adquirimos habilidades y conocimiento, sino también valores, actitudes y reacciones emocionales, pero también menciona que los psicólogos definen y perciben el aprendizaje de manera diferente y ofrece dos definiciones con perspectivas comunes pero diferentes.
Existen dos definiciones más comunes del aprendizaje:
1. El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en la conducta como resultado de la experiencia.
2. El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en las asociaciones o representaciones mentales como resultado de la experiencia.
Las dos definiciones consideran el aprendizaje como un cambio que perdurará cierto tiempo aunque no necesariamente para siempre,
La primera definición se refiere a un cambio en la conducta del individuo, es decir, un cambio externo que podemos observar (respuestas), y refleja la perspectiva de un grupo de teorías conocidas como conductismo,
La segunda definición se refiere a un cambio en los procesos mentales del individuo, es decir, un cambio interno que no podemos ver, lo que refleja la perspectiva de un grupo de teorías conocidas como cognitivismo.
Principios y las Teorías:
Teorías: Son las preceptos del porque esos factores tienen esos efectos.
Principios: Son descripciones de factores que influyen en el aprendizaje.
Teoría del aprendizaje:
Soporta que los niños aprendan comportamientos sociales a través de la observación e imitación de modelos, considerando al niño como un sujeto activo, capaz de actuar con el ambiente y hasta puede crear su ambiente.
Pienso que es muy importante conocer las teorías del aprendizaje y como se lleva a cabo este ya que existen tantas formas de pensar como personas con sentido de aprendizaje y con capacidad de transmitir los conocimientos a las demás personas y así poder comprender como recibe y procesa la información, y así entender los procesos del cerebro y poder maximizar el aprendizaje en los alumnos e involucrarlos en el conocimiento, la inteligencia permite que la gente adquiera, recuerde y utilice el conocimiento para entender conceptos y relaciones y para estudiar los problemas de la vida diaria.
2. Transcriba 3 definiciones sobre el aprendizaje y escriba bajo cada definición la importancia de su contenido.
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. www.wikipedia.com./wiki/Aprendizaje
El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales, este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.
Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.
www.psicopedagogia.com/definicion/aprendizaje
Definen como el proceso de adquisición de todos los conocimientos que pueden adquirir los seres humanos
"El aprendizaje es un cambio perdurable en la conducta o en la capacidad de comportarse de una determinada manera, la cual resulta de la práctica o de alguna otra forma de experiencia"
http://definicion.de/aprendizaje/
Los cambios de comportamiento que sufren los niños son resultantes de experiencias anteriores, y que afectan su tendencia innata de respuestas a diferentes estímulos.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.2
1. Elabore una lista de 10 aspectos que evidencien la importancia de la plasticidad cerebral y el aprendizaje y en cada uno de ellos agregue un ejemplo de cómo aplicarlo en educación inicial.
1. El periodo importante que tiene procesos neurofisiológicos, comprende de 0 a 3 años, que configuren las conexiones del cerebro, los cuales definen las capacidades adultas.
Ejemplo: Se puede estimular al niño de manera visual con objetos coloridos en movimiento y con música suave, alimentar a un niño correctamente y el buen nivel físico basado en hierro y proteínas que posee su cuerpo desde las primeras edades estimula y favorece al niño para un buen aprendizaje, adicional Se puede estimular al niño de manera visual con objetos coloridos en movimiento.
2. La importancia de la plasticidad cerebral en los primeros años de vida, momento crucial para que las neuronas sean activadas y permitan el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento de los niños.
Ejemplo: Los estímulos que debemos desarrollar, auditivos, visuales y táctiles, sino que además otorga especial relevancia de un amor propositivo, ingenioso, entretenido y generador de confianzas y oportunidades para los niños pequeños.
3. La potencialidad que puede convertirse en capacidad.
Ejemplo, Debemos estimular a nuestros niños desde el primer momento del nacimiento con canciones y música suave, en sus primeros años de vida debemos estimular su cerebro con juegos, cuentos para que desarrolle su imaginación, decorar su cuarto con distintos objetos de colores, tamaños y formas diferentes para que el pueda identificarlos.
4. La importancia de los lóbulos parietales, que tienen que ver con la capacidad de prestar atención.
Ejemplo. Para estimular esta área lo más aceptable por los niños es aprender mediante música, observando videos educativos, y estimular a los niños mediante objetos de colores llamativos
5. El cerebro humano es mucho más potente de lo que se piensa, el ser humano es mucho más versátil y ante ello hay que preocuparse en forma muy exhaustiva de lo que sucede educacionalmente con los niños antes de los tres años de vida.
Ejemplo:El docente debe respetar y adaptarse a las propuestas al tiempo del ritmo de aprendizaje de cada niño, entonces, que cada niño necesita diferente tiempo para su evolución cognitiva, física, emocional y social.
6. La importancia del hipocampo está profundamente implicado en la atención y el aprendizaje, especialmente en aquellas cosas que prendemos de manera consciente.
Ejemplo. Debemos educarnos como padres y como docentes de la importancia que aprendan actividades físicas, es más dinámica como jugar tenis, nadar, correr, estimular todos sus músculos mediante el ejercicio;
7. La importancia de los lóbulos temporales se dedican a interpretar y recordar información auditiva, como el habla o la música.
Ejemplo. Desarrollar su memoria a largo plazo como: estimular la memoria auditiva son las rimas, la poesía, los trabalenguas, las adivinanzas. Esto ayuda a los niños que no se olviden lo aprendido.
8. La importancia de los lóbulos occipitales que son los responsables de la interpretación y recordar la información visual.
Ejemplo. Para estimular está área generalmente en la guarderías, kínder y pre kínder, como los niños no saben leer se ubica sus útiles de trabajo, sus loncheritas en canceles que ellos reconocen que son suyos por los dibujitos que les caracterizan a cada cancel
9. Importancia del cerebelo ya que está relacionado con el equilibrio y otras conductas motoras.
Ejemplo. Actividades que implican ejercicios de motricidad, con la ayuda de una circunferencia o más conocida como ula ula ubicada en el piso, en la posición de pie, ingresamos saltando en un pie, una vez en el centro con las piernas juntas deben flexionar ligeramente la parte superior del cuerpo hacia delante y elevar los talones, esto gimnasia ayuda y permite a los niños que puedan controlar su equilibrio.
10. Importancia que tienen los lóbulos frontales que son los responsables del lenguaje, la atención, el razonamiento, la planificación, el autocontrol, la toma de decisiones, las estrategias de aprendizaje.
Ejemplo. Debemos practicar y enseñarles ejercicios que mejoren la memoria de los niños como con el uso frecuente de rompecabezas, solucionarios o crucigramas , cuanta más estimulación reciba el niño mejor y más rápida será su organización neurológica, esto estimula al crecimiento de nuevas células.
...