Filosofia
cristiinapavez19 de Agosto de 2012
4.915 Palabras (20 Páginas)430 Visitas
SISTEMA DIGESTIVO
El sistema digestivo tiene por funciones la ingestión, la movilización, y la digestión de los alimentos, así como también la absorción de los elementos finalmente digeridos. En ultimo termino se procederá a la evacuación de los alimentos no digeridos por los excrementos.
EL tubo digestivo se divide en :
- Intestino cefálico, que corresponde a la boca y faringe.
- Intestino anterior, que corresponde al esófago y estómago
- Intestino medio, que corresponde al intestino delgado
- Intestino terminal, que corresponde al intestino grueso
- Ano
Las glándulas al tubo digestivo se clasifican en:
- Del intestino cefálico, es decir, las glándulas salivales
- Del intestino medio, es decir, hígado y páncreas
Cavidad bucal o Cavum oris: La cavidad bucal se extiende desde la boca a la faringe, bajo la cavidad nasal. Su entrada esta delimitada por los labios ( labia oris) y los dientes incisivos, lateralmente por las mejillas y los molares, dorsalmente esta delimitada por el paladar y ventralmente por el piso y la lengua o lingua, caudalmente, abertura buco faringea, por el velo del paladar en el istmo de las fauces
La cavidad bucal se divide en:
a. Vestíbulo oral
b. Cavidad central de la boca
c. Istmo de las fauces
EL vestíbulo oral es el lugar de captación, transito y ampliación de la cavidad bucal. EL vestíbulo oral tiene la forma de U cuyos extremos se orientan caudalmente. Lateralmente encontramos como limite a las mejillas o carrillos que están formados por una cubierta mucosa, el músculo buccinador, aponeurosis del músculo cutáneo de la cara y la porción caudal esta cubierta por el músculo maseter. La parte anterior corresponde a los labios y hacia el centro encontramos a las encias y pre molares y molares.
A su vez el vestíbulo oral se sub divide en - vestíbulo labial
- Vestíbulo bucal
EL vestíbulo; labial esta delimitado externamente por los labios e internamente, por una estructura fibromucosa denominada pulvinus dentalis o lamina dentaria ( rodete dentario o almohadilla dentaria) ,por arriba, y por las encías y dientes incisivos, por abajo.
Los labios ( labia oris), son dos , uno superior o labio maxilar y uno inferior o labio mandibular, ambos se unen a nivel de las comisuras labiales ( angulus oris) las que son gruesas y redondeadas y se ubican aproximadamente a la mitad del diastema. Los labios son estructuras gruesas y redondeadas y de muy escasa movilidad, de echo, tienen poca o ninguna importancia en la toma del alimento.
La zona de reflexión de la mucosa labial para dirigirse a las encías forma el surco gingivolabial, existiendo do surcos, uno superior y uno inferior.
El vestíbulo bucal; esta limitado externamente por las mejillas e internamente por las encías y las muelas, encontrando dos surcos yugogingivales, uno superior y uno inferior. Las paredes externas de este vestíbulo bucal están ricamente tapizadas de papilas de forma conica, denominadas papilas odontoideas, cuyos extremos se orientan aboralmente, de forma de evitar la caida del alimento, por otra parte entre las papilas odontoideas desemboca el conducto de la glándula salival parotida a nivel del segundo molar superior o quinta muela superior.
La cavidad central de La boca es una cavidad amplia, extensa y virtual ya que solo se hace verdadera y observable cuando el animal tiene alimentos en su interior.
El techo de esta cavidad lo compone el paladar duro ( apófisis palatinas del pre maxilar, porción palatina del maxilar y la porción horizontal del palatino), el cual se divide en atrio, cintura y bóveda. La mucosa que cubre al paladar duro forma unas crestas curvas llamadas crestas palatinas, las cuales facilitan el paso de los alimentos. En la parte anterior de esta cavidad encontramos a la lamina dentaria que da apoyo a los incisivos. Entre la lamina dentaria y la primera cresta palatina se halla la papila incisiva, en forma de diamante, a ambos lados de las cuales existe una escotadura profunda, que contiene la abertura oral del conducto incisivo. El conducto tiene de 5 a 6 cm de largo, cursa ventral y rostralmente desde la parte anterior del suelo de la cavidad nasal uniéndose con el conducto del órgano vomeronasal.
El piso de esta cavidad, es el canal lingual, que está formado por la porción incisiva del cuerpo de la mandíbula y los músculos milohioideos formando un surco que corresponde a los recesos sublinguales laterales. El canal lingual es el espacio cóncavo que hay en el piso de la boca que cierra el espacio intermandibular y soporta dorsalmente a la lengua. La mucosa bucal presenta papilas odontoideas, esta mucosa al reflejarse cubre a la lengua transformándose en mucosa lingual
La lengua ( lingua) es la encargada de la toma del alimento, facilitando su masticación y deglución de este, ademas, posee el sentido del gusto y tacto. Es un órgano muscular ubicado en el piso de la cavidad bucal y soportada ventralmente por los músculos milohioideos. Se distinguen tres porciones, la porción libre o ápex o punta, el cuerpo y la raíz o base.
El ápex esta en su totalidad esta cubierto por mucosa y es libre completamente, de extremidad roma y bordes redondeados, posee dos caras, la cara dorsal es convexa transversalmente y la cara ventral es plana. El cuerpo de la lengua es la parte media y posee tres caras dos laterales y una dorsal. La raíz de la lengua se une al paladar blando por los pliegues o arcos palatoglosos ( pilar craneal del istmo de las fauces), y al cuerpo y la apófisis lingual del aparato hioides, su cara dorsal es convexa y mira dorsal y aboralmente.
Ademas el dorso de la lengua presenta un poco aboral de su mitad la fosa lingual, aboral a la fosa lingual se presenta una elevación denominada propianecia del dorso de la lengua ( Torus linguae) o promontorio lingual, que es una eminencia presente en la lengua de los rumiantes.
La mucosa lingual es especialmente gruesa, adherida y cornificada en su dorso, encontrando un gran número de papilas. Oral a la fosa lingual hay papilas filiformes o mecanicas, en el bovino algunas de las papilas filiformes tienen forma de cono ( papilae conicae), las puntas de estas papilas se orientan aboralmente facilitando la toma del alimento.
Las papilas circunvaladas o papillae vallatae, existe aproximadamente en número de 20 a cada lado, ubicandose aboral y lateralmente al promontorio, debajo de estas papilas existen glándulas serosas ( glándulas de Von Ebner), que desembocan en la profundidad de la fosa que las rodea. El producto que segregan estas glándulas, lava los restos de alimentos para facilitar la per4cepción gustativa de las sustancias contenidas en ellos.
Las papilas fungiformes estan distribuidas entre las filiformes y tienen forma de hongos.
EL torus linguae es rico en papilas lenticulares y conicas.
Los músculos de la lengua se clasifican en músculos intrínsecos y músculos extrínsecos. Los músculos intrínsecos esta representado por el M. Lingualis proprius, el cual esta formado por fibras musculares verticales, longitudinales y transversales, estos haces se cruzan entre si en todos los sentidos y no se encuentran unidos al esqueleto. La musculatura extrínseca tiene su origen en el hioides y corresponde a tres músculos, el M. estilogloso. M. hiogloso y M. geniogloso, una capa de tejido conectivo conocida como septum linguae divide a estos músculos en mitades simétricas.
El músculo estilogloso es largo y se asienta en la superficie ventrolateral de la lengua, este músculo retrae y acorta la lengua, su contracción unilateral dirige la punta de la lengua lateralmente.
El músculo hiogloso es ancho y plano, y se asienta lateral a la base de la lengua, su contracción retrae y deprime a la lengua.
El músculo geniogloso es plano y asienta paralelo a la parte media de la lengua, separado del opuesto por el septum linguae, al contraerse como un todo es depresor de la lengua.
Los dientes (dentes) se encuentran implantados en los alvéolos dentarios del hueso maxilar y la mandíbula. En los mamíferos domésticos presentan formas diversas denominados heterodontos. Los dientes constan de: corona, cuello y raíz. Se hallan empotrados en los alvéolos a los que se fijan por medio de tejido conjuntivo. La raíz una o varias ramas .La encía los fija y envuelve y carece de glándulas y pliegues.
Los dientes constan de tres sustancias que son: el marfil ( Dentinum), el esmalte ( Enamelum) y el cemento ( Cementum).
EL marfil; es blanco amarillento brillante, forma la masa principal del diente y se trata de tejido óseo pero modificacdo.
EL esmalte; es blanco y es el tejido más duro del organismo, cubre a la dentina de la corona y se extiende aproximadamente hasta el cuello del diente ( Cerviz dentis). La capa de esmalte presentas variadas formas en los mamíferos domésticos. Puede presentar
...