ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiología de la sangre

cloukTrabajo7 de Octubre de 2018

9.605 Palabras (39 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 39

Fisiología de la sangre

Adriannys Romero, Alejandra Salas, Cruz Bello, Laila Hanna & Yolimar Millán.

Septiembre, 2018

Universidad de Oriente.

Departamento de enfermería.

Fisiología.

Índice

Introducción…………………………………………………………………………….……..4

Hematología…………………………………………………………………………………...5

Composición de la sangre……………………………………………………………………..5

Proteínas plasmáticas………….................................................................................................7

Hematopoyesis en el ser humano…………………………………………………………..….7

Funciones de la sangre…………………….…………………………………………...…….10

La eritropoyesis………………………………………………………………………...…….11

Factores de coagulación en el ser humano…………………………………………………...12

Características de los glóbulos rojos………………………………………………………....14

Composición de los glóbulos rojos………………………………………………………..…15

Funciones de los glóbulos rojos………………………………………………………….…..16

Valores normales de glóbulos rojos…………………………………………………...……..17

La hemocatéresis……………………………………………………………………………..17

La leucopoyesis……………………………………………………………………………....19

Características de los glóbulos blancos………………………………………………………20

Funciones de los glóbulos blancos……………………………………………………...……20

Valores normales de los glóbulos blancos………………………………………………..….23

Características anatomofuncionales de las plaquetas…………………………………...……24

La hemostasia y sus eventos…………………………………………………………...……..24

Factores plaquetarios……………………………………………………………..…………..28

Mecanismo de coagulación sanguínea y los factores que la determinan…….………………29

Pruebas más recomendadas en estudios de hemostasia y coagulación……………...……….30

Tipos de inmunidad………………………………………………..…………………………33

Células principales en el desarrollo de la respuesta inmune………………………………34

Sistemas mayor y menor de histocompatibilidad…………………………………………35

Conclusión……………………………………………………………………………………36

Bibliografía……………………………………………………………………….…….....….37

Anexos………………………………………………………………………………………..40

Introducción

Las ciencias que practica el ser humano a menudo sorprenden las mentes de los receptores porque es interesante como existen tantas cosas que a simple vista no observamos o nos percatamos de que existen y afectan diariamente todo lo que pasa diariamente en nuestras vidas, esto es visto claramente en todas las ciencias desde cosas muy cotidianas hasta moléculas que afectan gran cantidad de cosas alrededor de la humanidad, la fisiología de la sangre es una clara muestra de lo dicho puesto que en una simple y pequeña cantidad liquido o coagulo de sangre que claramente se ve de color rojizo puede brindarnos una gran cantidad de información sobre el organismo del que vino y además tiene un composición más compleja de lo que aparenta, hasta el simple hecho del color que se da el color de esta es interesante como unas células (glóbulos rojos) y la proteína dentro de ellos pueden darle color a todo el plasma.

Todo lo que conforma la sangre afecta de forma específica al cuerpo, esta complementa y hace funcionar todo el organismo y hasta ayuda a defenderlo, quien no quisiera conocer todas las cosas que suceden diariamente y que por falta de conocimiento y aprendizaje no saben aún. Increíblemente hasta la respiración que se hace todo el tiempo está completamente ligada a la sangre porque el oxígeno que obtenemos es llevado a está para ser llevado por todo el cuerpo y también afectando la intensidad del color según la cantidad que contenga. Es bien conocida en todos los ámbitos actuales la sangre, entendiblemente puesto a que nos conforma y es difícil dejarla pasar desapercibida, pero que tanto conocen realmente sobre esta, sus  funciones, su composición, su origen (Hematopoyesis). La sangre llama a la curiosidad de la ciencia para que en ella encuentren respuestas a problemas, males y hasta alteraciones que se ven diariamente y muchos podrán decirte debido a que elemento en concluso se dan, pero en este trabajo podrás entender tú mismo las razones.

Hematología

Es una ciencia y rama de la medicina interna la cual se encarga y se dedica al tratamiento de los pacientes con enfermedades de la sangre o hematológicas a través de los estudios, etiología, diagnóstico, tratamiento, pronóstico, prevención e investigación de la sangre y los órganos hematopoyéticos (ganglios linfáticos, medula ósea y bazo), tanto sanos como enfermos. Los especialistas en este dominio son llamados hematólogos, y cabe destacar que es la única especialidad que trata enfermedades malignas como el cáncer y no malignas. Esta cubre la composición celular y sérica de la sangre, el proceso de coagulación, la formación de células sanguíneas, la síntesis de la hemoglobina y todos los trastornos relacionados. Es importante mencionar que también la hematología estudia hematíes, leucocitos y plaquetas; se analiza sus proporciones relativas, el estado de las células y las enfermedades provocadas por el mismo desequilibrio entre ellas. Las hematíes tienen muchas funciones, pero la más relevante es transportar oxígeno y CO2, al igual los leucocitos son un elemento indispensable en el sistema inmunitario del organismo, mientras que las plaquetas desempeñan una función esencial en la coagulación de la sangre. Todas las células son necesarias, pero deben encontrarse en las proporciones adecuadas o los distintos sistemas se descompensarían.

Composición de la sangre

La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos; en su comienzo consta de una parte líquida, cuyo nombre es denominado plasma sanguíneo, que es un líquido amarillento claro, la cual contiene agua, sales, y proteínas. En ella se encuentra las células sanguíneas en suspensión. Cabe destacar que más de la mitad del cuerpo es plasma y también es importante resaltar que en estas sustancias van incluidas: iones, minerales como: sodio, potasio, calcio y cloro, pequeñas moléculas orgánicas (aminoácidos, ácidos grasos) y proteínas plasmáticas como lo son, las albúminas, que son pequeñas y abundantes. Estas representan el 60 % de las proteínas del plasma, las globulinas representan un 40% de las proteínas del plasma y el fibrinógeno, que es un importante factor a la hora de la coagulación. Ahora bien la parte sólida del cuerpo está constituida por glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, y estas son los tres tipos de células que viajan por la circulación sanguínea:

Glóbulos rojos o hematíes: también llamados eritrocitos, constituyen aproximadamente el 40 % del volumen sanguíneo, son producidos en la médula ósea y su función principal es transportar el oxígeno desde los pulmones hasta las células de todos los tejidos corporales. Para esto se utiliza una proteína llamada hemoglobina y esta misma es la que le da el típico color rojo a los hematíes (cuando hay deficiencia de hematíes en la sangre por alguna causa o enfermedad se padece de anemia). Existe un índice hematocrito que es un indicador sobre el porcentaje de glóbulos rojos que debe existir en la sangre por unidad de volumen, lo normal esta entre 42% y 50% en hombres y entre el 38% y 47% en mujeres y estas características de las membranas de los hematíes definen los grupos sanguíneos.

Glóbulos blancos o leucocitos: Son células defensivas que son producidos en la médula ósea, forman parte del sistema inmunológico, y su función es combatir cuerpos extraños y microrganismos. En la sangre existen entre 4.000 y 10.000 leucocitos, los mismos están dispersos por todo el cuerpo y muchos de ellos traspasan o se adhieren a los vasos sanguíneos cuando es necesario para ir hacia otros tejidos. Hay varios tipos de leucocitos que se clasifican en: granulocitos, linfocitos y monocitos.

Plaquetas: Son partículas que participan en la coagulación de la sangre, las cuales son necesarias para suspender las heridas y evitar hemorragias. Estas son de forma oval y no poseen núcleo y existen  entre 140.000 y 450.000 plaquetas y estas, al igual que los leucocitos y los hematíes, son fabricadas en la médula ósea.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (561 Kb) docx (986 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com