ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Franjas Metalogenicas en Chile

zero82731Ensayo14 de Junio de 2019

903 Palabras (4 Páginas)511 Visitas

Página 1 de 4

                                     Franjas Metalogénicas en Chile (Metalogénesis).

                                                    Resumen.

Franja Metalogénica es un término utilizado debido a un factor de escala. Aquellas existentes en Chile se ajustan a la definición de Provincia Metalogénica, la cual, es un área caracterizada por una agrupación de depósitos minerales, que puede tener más de un episodio de mineralización.

En Chile se ha considerado a Los Andes como una Provincia Metalogénica dominada por yacimientos cupríferos.

                                               Abstract.

Metallogenic Band is a term used due to a scale factor. Those existing in Chile comply with the definition of Metallogenic Province, wich is an área characterized by a grouping of mineral deposits, that may have more than one episode of mineralization.

In Chile the Los Andes has been considered as a Metallogenic Province dominated by cupriferous deposits.

                                             Introducción.

En este ensayo se definirán los conceptos de Franja Metalogénica, además de aquellos conceptos que estén relacionados con este. Además, veremos el concepto de Provincia Metalogénica, la cual se encuentra en el sector de Los Andes.

Una Franja Metalogénica es un concepto de escala utilizado en Chile para referirse a un sector mineralógico en el cual se estudia la génesis de sus minerales metálicos y no metálicos.

Este concepto proviene de la metalogénesis, la cual es el estudio de la génesis de depósitos minerales, enfatizando en sus relaciones espacio-temporales con los rasgos regionales que presentan. En pocas palabras el estudio de la relación de los depósitos minerales con su entorno geológico regional.

En Chile las Franjas Metalogénicas se ajustan a la definición de Provincia Metalogénica, la cual es un área caracterizada por una agrupación de depósitos o por uno o más tipos característicos de depósitos. Estas provincias pueden tener más de un episodio de mineralización.

Metalotecto es un término referido a una determinada característica geológica que puede haber jugado un rol importante en la concentración de uno o más elementos y que ha contribuido a la formación de depósitos minerales, ya sea estructural, estratigráfica, litológica o geomorfológicamente, la cual puede combinar espacio y tiempo.

Una Época Metalogénica es una unidad de tiempo geológico favorable para la depositación de menas o caracterizada por una agrupación particular de depósitos minerales. Puede haber varias Épocas Metalogénicas representadas en una misma área.

Un Mapa Metalogénico se utiliza para proveer una base o punto de partida para exploraciones mineras regionales. Es un mapa a escala regional que muestra la distribución de los depósitos minerales sobre una base geológica adecuada para destacar características relevantes de mineralización y con simbología apropiada para indicar las características de cada deposito.

Los Andes Centrales (02°-45° Lat. S), son los más relevantes para la metalogénesis chilena, y se consideran como un ejemplo clásico de un orógeno “simple” desarrollado en un margen convergente de placas (Dewey y Bird, 1970; James, 1971).

La característica que distingue a la cordillera respecto a otras cadenas montañosas en el mundo es la existencia de un gran volumen de rocas ígneas generadas a lo largo de su historia geológica, lo que le ha dado los nombres de “una cadena montañosa magmática” (Zeil, 1979) o un “orógeno volcano-plutonico” (Sillitoe, 1976).

Para comprender la metalogénesis chilena se necesita entender el ambiente tectónico en el que la mineralización ocurre, la que corresponde a un margen convergente de placas. Este ambiente corresponde a una zona de supra-subducción (Nelson, 1996). Este ambiente corresponde a cualquier corteza sobre una zona de subducción, en el caso andino es corteza continental (Sial). Es un ambiente tectónico muy prolífico para la formación de depósitos metalíferos de origen hidrotermal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (48 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com