Fundamentos de economía
gnrfors6642Síntesis17 de Mayo de 2015
807 Palabras (4 Páginas)289 Visitas
Fundamentos de economía
El mercado
El mercado existe cuando vendedores y compradores llegan a acuerdos para intercambiar bienes o servicios. En nues¬tra vida diaria podemos encontrar múl-tiples ejemplos: las tiendas de discos, las panaderías, las joyerías o las farmacias; también hay mercados de servicios como el cine, el teatro, la atención médica o el transporte de pasajeros, entre otros.
En un mercado, la oferta está constituida por la cantidad de bienes y servicios que los vendedores están dispuestos a vender a cada precio. Normalmente, mientras más alto sea el precio, querrán vender más de sus bienes y servicios.
La demanda se determina por la dispo¬sición de los compradores a adquirir dis-tintas cantidades de un bien o servicio, dependiendo de su precio. Normalmen¬te, entre menor sea el precio de un pro¬ducto, mayor será la cantidad que estarán dispuestos a comprar.
Bienes y servicios
La economía se mueve a base de estas dos palabras: los
Bienes, son aquellos objetos tangibles los cuales tienen un valor, el cual es fijado en base a los costos de producción.
Servicios, son actividades que realizan un proceso dentro de la economía y para realizarlos es necesario tener una habilidad en lo mismo.
Los bienes se pueden agrupar en base a su estado
Productos primarios, secundarios y terciarios. Los bienes primarios y secundarios suelen comerciarse entre empresas cuyo giro es procesarla y finalmente generar productos terciarios, los cuales son los bienes de consumo. Por ejemplo, el oro en bruto es tan solo un producto primario, sin embargo una vez que se procesa y funde en láminas, pasará a ser un producto terciario; finalmente cuando estas láminas son trabajadas para hacer piezas de joyería, estaríamos hablando de un producto terciario.
Clasificación según se encuentren disponibles
Bienes escasos: No están disponibles libremente y son los que generalmente se adquieren en el mercado. Bienes libres o abundantes: Si bien son necesarios para satisfacer necesidades, los mismos están disponibles libremente en la naturaleza o al alcance.
Clasificación según puedan o no ser trasladados
Bienes muebles: Son aquellos que pueden ser transportados de un lugar al otro. Por ejemplo una computadora.
Bienes inmuebles: son aquellos que no pueden ser trasladados, por ejemplo una vivienda.
Clasificación según la variación de la demanda respecto a la variación del ingreso
Bienes normales: Una aumento del ingreso genera un aumento en la demanda. Por ejemplo los bienes de lujo, entretenimientos, etc.
Bienes inferiores: Bienes inferiores: Un aumento del ingreso genera una disminución en la demanda.
Precio
Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio. Conceptualmente, se define como la expresión del valor que se le asigna a un producto o servicio en términos monetarios y de otros parámetros como esfuerzo, atención o tiempo, etc. El precio no es sólo dinero e incluso no es el valor propiamente dicho de un producto tangible o servicio (intangible), sino un conjunto de percepciones y voluntades a cambios de ciertos beneficios reales o percibidos como tales. Muchas veces los beneficios pueden cambiar o dejar de serlo, esto lo vemos en la moda o productos que transmiten status en una sociedad.
El trueque es el método por excelencia utilizado para adquirir un producto, pero se entiende el trueque incluso como el intercambio de un producto por dinero. En el mercado libre, el precio se fija mediante la ley de la oferta y la demanda. En el caso de monopolio el precio se fija mediante la curva que maximiza el beneficio de la empresa en función delos costes de producción.
El precio de los bienes y servicios nos ayuda a ponerle un valor a las cosas. Por ejemplo,
...