Fundamentos de economia
Marcela VergaraEnsayo6 de Septiembre de 2015
957 Palabras (4 Páginas)198 Visitas
EL TRIO QUE MAS AFECTA LA ECONOMIA SOCIAL
La teoría del valor contempla 3 aspectos importantes: una interpretación de la explotación, una ley de formación de los precios y una concepción sobre el funcionamiento y la crisis del capitalismo; El dinero, tiene sus orígenes cuando el trueque dejo de ser el centro de la economía, por tanto el dinero no es un invento actual o que lleva poco en circulación, si no que lleva mucho tiempo en circulación; y la inflación es un fenómeno relacionado con la cantidad de dinero, aunque algunos expertos no saben qué tanto es su grado de dependencia.
Profundizando, la teoría del valor también conocida como la teoría Marxista está basada en un sistema capitalista; esta habla acerca del valor que se le da a la mercancía, y consta de tres características fundamentales que rigen sobre esta, formándola tal cual y como es: histórica porque explica el valor en la sociedad; objetiva ya que reconoce la equidad de la existencia de los procesos económicos; y social porque explica el valor desde un punto de vista de los procesos de producción total en una sociedad. Ahora bien, dicha teoría resalta la importancia que el trabajo tiene como base del proceso económico y la importancia del valor para así entender las causas y los límites de la adaptación de la economía y la manipulación monopólica de los precios, haciéndonos ver la imperatividad del valor sobre la interpretación de precios, ganancias y acumulación. Teniendo en cuenta lo anterior, nos adentramos más a hablar sobre lo expuesto por Carl Marx quien expresa lo siguiente; “La riqueza de las sociedades en que impera el régimen capitalista de producción se nos aparece con un inmenso arsenal de mercancías y la mercancía como forma elemental”; Marx pensaba que la sociedad económica capitalista está constituida por la mercancía; en este sistema capitalista, la mercancía es aquella cuyo propósito es la venta de X producto, la cual está formada por el valor de uso, que se basa en satisfacer las necesidades humanas; y el valor de cambio, que es producir para intercambiar. En lo expuesto últimamente es donde empieza a participar el sujeto del que todos queremos ser siempre amigos, el Dinero, a este se lo otorga un valor de cambio, y es considerado así mundialmente.
Si bien es sabido, el dinero es considerado un medio de pago, normalmente aceptado para intercambiar bienes y servicios (mercancía), al igual que para la cancelación de deudas. El dinero básicamente tiene cuatro funciones, (establecidas por Fischer, Dornbush y Schmalensee); el dinero como medio de cambio, esta función se le dio por el hecho de convertirse en un instrumento aceptado mundialmente, porque digamos, en un economía de trueque solo se intercambia un bien por otro, si y solo si, usted tiene un bien que sea de utilidad para la otra persona y viceversa, es decir, tendría que darse una doble coincidencia, en cambio con el dinero, cada persona vende y compra directamente. Como unidad de cuenta, es cuando se fijan precios, un ejemplo de ello es Colombia, la unidad de cuenta es el peso y los precios vienen dados en peso. Como almacén de valor, el dinero tiene que ser considerado como valor, o implicar algún tipo de valor, para que pueda ser aceptado e intercambiado, claro, esto no quiere decir que sea lo único que conlleve o se le pueda dar valor. Como patrón de pago diferido, es considerado de esta forma por el hecho de que todos los pagos presentes y futuros han de efectuarse en su mayoría con dinero.
Los precios de los productos o mercancías están representados por dinero, y el aumento de este acarrea lo que hoy en día llamamos la inflación, este fenómeno se encuentra en las economías capitalistas, principalmente en las subdesarrolladas como la nuestra. Existen tres tipos de inflación: la inflación por consumo o demanda, este tipo de inflación obedece a la ley oferta y demanda, si la demanda de bienes excede la producción o importación de bienes, los precios aumentan. La inflación por costos, que ocurre cuando el precio de la mercancía aumenta, lo que hace que el productor incremente los precios para obtener un margen de ganancia. Y finalmente la inflación autoconstruida, que se da cuando se prevee un fuerte incremento de precios, y es cuando empiezan a ajustarlos desde antes para que el aumento sea gradual. Si bien sabemos, la inflación nos afecta a todos por igual, entonces, la pregunta es ¿Cómo se detiene la inflación?, bueno, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de interés de la deuda pública, de esta manera incrementa la tasa de interés de préstamos público, y, al aumentar las tasas de interés del consumo, se frena la demanda de productos, ahora, ¿esto tienes alguna influencia negativa?, pues claro que la tiene, al frenar la demanda de productos, se frena la industria productora de estos, lo cual puede llevar a estancamiento económico y desempleo. En sí, la inflación es un desequilibrio que se presenta o puede ser visto a través de la circulación monetaria y la circulación de mercancía. En las economías capitalistas el dinero equivale a la mercancía, esto lo hace fundamental en la circulación de bienes y servicios.
...