ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamento De Economia

RC02323 de Mayo de 2015

8.382 Palabras (34 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 34

medida que el lector se dispone a iniciar sus estudios

probablemente se pregunte: ¿por qué estudiar economía?

En realidad, la gente lo hace por razones muy diversas.

Muchos esperan ganar dinero.

Algunos se preocupan porque se les considerará

analfabetos si no pueden comprender las leyes de oferta

y demanda.

Otros se interesan en saber cómo los ordenadores y

la revolución informática están moldeando nuestra sociedad

o por qué la desigualdad en la distribución del ingreso

en Estados Unidos se ha incrementado tanto en los

últimos

años.

Por quién doblan las campanas

Todas estas razones, y muchas otras, tienen sentido. Aun

así, como todos nos hemos dado cuenta, existe una razón

muy importante para aprender las lecciones básicas

de

la economía: toda nuestra vida —desde la cuna hasta

la

tumba y más allá— nos enfrentaremos con las verdades

brutales de la economía. Como votantes, tomaremos

decisiones

sobre cuestiones que no se pueden comprender

si no se han dominado los fundamentos de esta disciplina.

Si no estudiamos economía, no podremos estar

plenamente

informados sobre el comercio internacional,

el impacto económico de Internet o la disyuntiva entre

inflación y desempleo.

Elegir la profesión a la que vamos a dedicarnos toda

nuestra vida constituye la decisión económica más importante

que haremos. Nuestro futuro depende no solamente

de nuestras habilidades, sino también de la manera

en que fuerzas económicas fuera de nuestro control

afectan

nuestros salarios. Además, el conocimiento que

tengamos

de economía puede ayudarnos a invertir los ingresos

que ahorramos. Por supuesto que el estudio de la

economía

no nos convertirá en genios. Pero sin ella, los

dados

de la vida juegan en nuestra contra.

No hay necesidad de extendernos sobre este punto.

Esperamos que usted descubra que la economía, además

de ser útil, constituye un campo fascinante por derecho

propio. Generaciones de estudiantes han descubierto, a

menudo con sorpresa, cuán apasionante puede ser esta

disciplina.

ESCASEZ Y EFICIENCIA:

DOS TEMAS GEMELOS EN ECONOMÍA

¿Qué es la economía? En los últimos cincuenta años, el

estudio de esta ciencia se ha expandido y abarca una inmensa

variedad de temas. ¿Cuáles son las principales de-

Capitulo 01 OK.qxd 10/3/78 08:42 Página 4

4 PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

finiciones de esta disciplina cada vez más amplia?

Las

importantes se incluyen a continuación:

• Explora el comportamiento de los mercados financieros,

incluidos los tipos de interés y los precios de

las

acciones.

• Analiza las razones por las cuales algunas personas o

países tienen ingresos elevados mientras que otros

son pobres y sugiere maneras para elevar los ingresos

de los pobres sin dañar la economía.

• Examina los ciclos económicos (las altas y bajas del

desempleo y la inflación) junto con las políticas para

moderarlos.

• Estudia el comercio internacional, las finanzas y los

efectos de la globalización.

• Analiza el crecimiento en países en desarrollo y propone

maneras de estimular el uso eficiente de los recursos.

• Se pregunta cómo pueden implementarse políticas

gubernamentales para alcanzar metas importantes

como un rápido crecimiento económico, un uso eficiente

de los recursos, el pleno empleo, la estabilidad

de precios y una distribución justa del ingreso.

Ésta es una buena lista, pero usted puede ampliarla

muchas veces. No obstante, si condensamos todas estas

definiciones, encontraremos un tema común:

Economía es el estudio de cómo las sociedades utilizan

recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos

entre diferentes personas.

Tras esta definición se esconden dos ideas clave de la

economía: los bienes son escasos y la sociedad debe utilizar

sus recursos con eficiencia. De hecho, la economía es

una

disciplina importante debido a la escasez y al deseo

de

ser eficientes.

Pensemos en un mundo sin escasez. ¿Cuáles serían

las consecuencias de poder producir cantidades infinitas

de todos los bienes o de satisfacer en su totalidad los deseos

humanos? La gente no se ocuparía por extender sus

ingresos

limitados porque tendría todo lo que quisiera;

las

empresas no tendrían que preocuparse por los costes

laborales

o por la atención de la salud; los gobiernos no

necesitarían

preocuparse por los impuestos, el gasto o la

contaminación

porque nadie se preocuparía por ello.

Además,

como todos tendríamos cuanto quisiéramos, nadie

tendría que preocuparse por la distribución del ingreso

entre distintas personas o clases de personas.

1

Esta lista incluye varios términos especializados de economía. Para

dominar la materia, usted necesitará entender su vocabulario.

Si

no está familiarizado con una palabra o frase determinada, debe

consultar el glosario que se encuentra al final de esta obra. Éste

contiene la mayor parte de los principales términos técnicos de

economía

que se utilizan aquí. También

se definen todos los que

se

han impreso en negritas.

1

En tal paraíso de la abundancia, todos los bienes serían

gratuitos, como la arena en el desierto o el agua de

mar

en la playa. Todos

los precios serían iguales a cero y

los

mercados resultarían innecesarios. De hecho, la economía

ya no sería una disciplina útil.

Sin embargo, no hay sociedad que haya llegado a tal

utopía de posibilidades ilimitadas. Nuestro mundo es

uno de escasez, lleno de bienes económicos. Una situación

de escasez es aquella en la que los bienes son limitados

en relación con los deseos. Un observador

objetivo

tendría

que estar de acuerdo en que, incluso después de

dos

siglos de rápido crecimiento económico, la producción

de Estados Unidos sencillamente no es lo suficientemente

alta para cubrir los deseos de todos sus habitantes.

Si se suman los deseos de todos ellos, de inmediato

se

descubriría que sencillamente no existen bienes y servicios

suficientes para satisfacer incluso una pequeña

fracción

de los deseos de consumo de todos. La producción

nacional estadounidense tendría que ser muchas veces

más grande para que el ciudadano promedio pudiera

vivir al mismo nivel que un médico promedio o que

un

jugador de beisbol de las grandes ligas. Además, fuera

de Estados Unidos, especialmente en África, cientos

de

millones de personas sufren de hambre y de privaciones

materiales.

Ante los deseos ilimitados, es importante que una

economía haga el mejor uso de sus recursos limitados.

Este enfoque nos lleva al concepto fundamental de eficiencia.

Por eficiencia

se entiende el uso más eficaz de

los recursos de una sociedad para satisfacer las necesidades

y deseos de las personas. Comparativamente, consideremos

una economía en la que existan monopolios sin

control,

o niveles de contaminación elevados o corrupción

del Estado. Tal

economía generaría menos de lo

que

sería posible en ausencia de estos factores, o produciría

un conjunto distorsionado de bienes que dejaría a

los

consumidores peor de lo que estarían en otra situación

(cualquiera de las dos situaciones genera una asignación

ineficiente de los recursos).

La teoría económica afirma que una economía produce

con eficiencia cuando no se puede mejorar el bienestar

económico de una persona sin perjudicar a otra.

La esencia de la teoría económica es reconocer la

realidad de la escasez y luego encontrar la manera de organizar

a la sociedad de tal manera que logre el uso más

eficiente

de sus recursos. Es ahí donde la economía hace

su

contribución exclusiva.

Microeconomía y macroeconomía

Frecuentemente se considera a Adam Smith como el

fundador de la microeconomía, rama de nuestra disciplina

que se ocupa hoy del comportamiento de entidades

individuales

tales como mercados, empresas y hogares.

En

La

riqueza de las naciones (1776),

Smith consideró la

Capitulo 01 OK.qxd 10/3/78 08:42 Página 5

CAPÍTULO 1 • LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA 5

manera en que se fijan los precios individuales, estudió

la determinación de los precios de la tierra, el trabajo y

el capital e investigó las fortalezas y debilidades del mecanismo

de mercado. Y lo que es más importante, identificó

las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com