Fundamentos de productividad. GESTION DE LA CALIDAD
julian.ocoroEnsayo28 de Febrero de 2017
2.133 Palabras (9 Páginas)470 Visitas
ENSAYO
FUNDAMENTOS DE PRODUCTIVIDAD
JULIAN ANDRÉS OCORÓ MARTINEZ- julian-an2912@hotmail.com
JONATHAN DANIEL GARCIA ARBOLEDA - jonathangar1994@hotmail.com
SEBASTIAN LLANOS TRIVIÑO – jua1949@hotmail.com
GESTION DE CALIDAD
DOCENTE: CARLOS ARTURO CANO HERNANDEZ
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI
FACULTAD DE INGENIERIAS
GESTION DE LA CALIDAD
SANTIAGO DE CALI
INTRODUCCION
En este ensayo podemos encontrar que en el concepto de la productividad no solo se relacionan los recursos materiales sino que es una consecuencia del largo proceso de trabajo y de la combinación de sus elementos, donde el hombre ocupa el lugar central. En la misma influyen la organización social del proceso de producción, las condiciones naturales, el nivel de progreso de las ciencias y sus aplicaciones. Es un tema de total actualidad, aspectos tales como: productividad del trabajo y su influencia en el nivel de empleo, Productividad, Trabajo en Grupo, Mayor productividad, son objeto de interés en la literatura especializada. También podemos encontrar como la competitividad esta complementada por variables que la hacen importante para que una empresa pueda subsistir.
RESUMEN
En el mundo laboral existe competitividad tanto por fuera como por dentro de las industrias y organizaciones, y para ser competitivo en el mundo laboral las empresas deben ser innovadoras, productivas, con buena base nacional, y deben anticipar las necesidades a nivel mundial.
Para que las empresas sean realmente competitivas pueden implementar 3 estrategias que son: Liderazgo en costo, Diferenciación y Enfoque. Donde estas estrategias se pueden implementar mediante salto estratégico y mejora continua.
También se hablara sobre cómo mejorar la productividad en la empresa por el cual existen muchos ítems importantes que se pueden aplicar en cualquier empresa, se destacan ítems como los siguientes:
- Reducción de inventarios
- Aprovechamiento del espacio
- Automatización de bajo coste
- Organización del puesto de trabajo
- Rotación de puestos
- Ampliación de la tarea
- Producción ajustada.
ABSTRACT
In the workplace it is competitive both outside and within industries and organizations , and to be competitive in the workplace companies must be innovative , productive , with good national basis , and must anticipate needs worldwide.
For businesses to be truly competitive they can implement three strategies that are cost leadership, differentiation and focus. Where these strategies can be implemented by strategic leap and continuous improvement.
He also talked about improving productivity in the enterprise for which there is many important items that can be applied in any company, items such as the following highlights:
- Reduction of inventories
- Use of space
- Low Cost Automation
- Organization of the workplace
- Job rotation
- Extension of the task
- Lean production.
PALABRAS CLAVES
- Competitividad
- Trabajo en equipo
- Estrategias
- Paradigma
- Puestos de trabajo
- Inventarios
- Automatización
- Control y supervisión
- Rotación de puestos
- Organización
- Empresas
- Estructura jerárquica
DESARROLLO
Los fundamentos o aspectos de productividad y competitividad pueden dividirse en los siguientes puntos:
- Enfoque tradicional de competitividad
- Nuevo paradigma
- Variables fundamentales
- La estrategia
- Aspectos relativos de la productividad
En el enfoque tradicional se encuentran las naciones competitivas, las cuales buscan un continuo desempeño con respecto al entorno macroeconómico, los costos laborales bajos, abundancia de recursos naturales, políticas gubernamentales y los tipos de gestión empresarial.
En el nuevo paradigma se habla de la competitividad que existe tanto por fuera como adentro de las industrias y las empresas que las conforman, estas empresas deben ser innovadoras, productivas, con buena base nacional, y deben anticipar las necesidades a nivel mundial.
Las variables que influyen en el entorno competitivo son:
- Posicionamiento
- Productividad
- Innovación
La estrategia debe enfocarse al mejoramiento de la competitividad, vista esta como la búsqueda de un mejor desempeño de la empresa. La Estrategia Puede verse como los caminos que siguen las empresas para obtener sus objetivos estratégicos.
La estrategia puede debe ser Corporativa y Competitiva.
- La estrategia corporativa plantea los sectores de inversión y retiro de un grupo empresarial.
- La estrategia competitiva tiene que ver con los caminos de la Unidad estratégica de negocio.
Se pueden distinguir tres tipos de estrategia competitiva que vendrían a ser, Liderazgo en costo, Diferenciación y Enfoque. La estrategia se puede implementar por, Salto estratégico (Cambio radical) y Mejora continua (Crecimiento incremental).
¿Cómo mejorar la productividad?
Se pueden implementar las siguientes herramientas:
Reducción del tiempo de cambio y preparación.
Permite disminuir los lotes de fabricantes, mejorando la repuesta a las necesidades de los clientes. También disminuye los inventarios (el inventario medio atribuible al tamaño de lote es la mitad de la cantidad del lote). Minimiza el espacio requerido en planta y almacenes, así como el personal y equipos para transportar y almacenar piezas. También admite trasladar las operaciones de otras plantas o de nuevos proyectos al espacio vacío, con el consiguiente ahorro del espacio liberado o no requerido.
Reducción de los inventarios
Los inventarios están constituidos por los bienes de una entidad que se destinan a la venta o la producción para su posterior venta, tales como son la materia prima, la producción en proceso los artículos terminados y otros materiales que se utilicen en el empaque, envase de mercancía o las refacciones para el mantenimiento que se consuman en el ciclo de operaciones. Si se vende hay un ingreso. La opción de Cero Inventario o inventario mínimo se hace cada día más llamativa para el mundo empresarial, sin embargo existen algunas críticas y advertencias que a tener en cuenta antes de su implementación.
Aprovechamiento del espacio
El correcto aprovechamiento del espacio en una empresa tiene muchos beneficios como lo son: reducir los gastos e inversión de capital ya que se aprovechara mejor el espacio y no habrá necesidad de alquilar locales.
También reduce los movimientos innecesarios del personal aprovechando mejor el tiempo y produciendo más.
Y habrá mejor armonía entre los trabajadores, empleados y supervisores ya que estarán más cerca y se podrán comunicar mucho mejor.
Instauración de un programa de proveedores
Es importante que los fabricantes y proveedores aprendan a trabajar juntos ya que esto beneficia a las dos partes y algunos beneficios son los siguientes:
Que los proveedores suministren materia prima libre de defectos y así aumentar la calidad del producto y por ende aumentar las ventas.
Y es importante por parte de los proveedores que reduzcan los costos de los suministros y tengan la materia prima justo a tiempo.
Automatización de bajo coste
El mejoramiento y automatización de equipos con los que ya cuenta la empresa tiene un costo mucho menor que comprar equipos nuevos, y lo importante es que al mejorar los equipos y maquinas con los que ya tiene la empresa, estos producirán lo mismo y con la misma calidad que equipos nuevos y costosos.
...