ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GENERALIDADES DE LA ERGONOMIA

yudelaidaTrabajo16 de Septiembre de 2015

2.915 Palabras (12 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 12

ERGONOMIA GENERALIDADES

1. DEFINICIONES GENERALES

Las cuales se encuentran conforme a la norma NTC 3955-Ergonomía, definiciones y conceptos ergonómicos. Primera actualización

1.1 Adaptación visual: Proceso mediante el cual el estado del sistema visual es modificado por una exposición previa y presente al estímulo luminoso provocado por diferentes luminancias, distribuciones espectrales y ángulos visuales subtendidos.

1.2 Aislamiento del vestuario: Resistencia de un vestuario a la pérdida de calor desde el cuerpo (convección, radiación, conducción)

1.3. Ambiente de trabajo: Conjunto de factores físicos, químicos, biológicos, organizacionales, sociales y culturales que rodean al trabajador.

1.4. Anatomía: Estudio de la estructura, situación y relaciones de las diferentes partes del cuerpo de los seres vivos.

1.5. Antropometría: Estudio y medida de las dimensiones físicas y de la masa del cuerpo humano, así como de sus partes constitutivas (externas).

1.6. Antropómetro: Instrumento especializado para medir distancias lineales entre puntos situados sobre el cuerpo y desde una superficie de referencia típica, como el suelo o una plataforma de asiento.

1.7. Ayuda mecánica: Aditamento como elemento que se usa para ampliar las capacidades, o  mejorar la funcionalidad o el confort para el desarrollo de una actividad.

.

1.8. Base de datos antropométricos: Colección de medidas individuales del cuerpo (datos antropométricos) e información básica auxiliar (datos demográficos), extraídas y registradas de un grupo de personas (la muestra

1.9.Biomecánica: Es la disciplina dedicada al estudio del cuerpo humano, considerado éste como una estructura que funciona según las leyes mecánicas de Newton y las Leyes de la Biología.El objetivo principal de la biomecánica es estudiar la forma en que el organismo ejerce fuerza y genera movimiento.

1.10.Pausas activas: Es una actividad física realizada en un breve espacio de tiempo en la jornada laboral, orientada a que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente en el trabajo, a través, de ejercicios que compensen las tareas desempeñadas, revirtiendo de esta manera la fatiga muscular y el cansancio generados por el trabajo.

[pic 1]

2. ANTECEDENTES DE LA ERGONOMIA

La ergonomía es una disciplina relativamente nueva ya que el conjunto de conocimientos relativos a la relación del hombre con su entorno laboral se comenzó a recopilar de manera sistemática y con un objetivo preciso a partir de la segunda guerra mundial en los Estados Unidos, debido al elevado costo de material bélico y a la precisión y rapidez de las acciones requeridas por la guerra.

Sin embargo, la ergonomía ha estado ligada al desarrollo del ser humano, desde el principio ya que la existencia de este dependía, virtualmente, de lo que podía hacer en forma directa con sus manos. Con el tiempo los hombres crearon herramientas simples y utensilios y se habilitaron en refugio con el fin de integrarse a un proceso de vida más llevadera.

En los siglos, décadas y años más recientes se ha asistido a la producción de equipos y de medios de trabajo que no hubieran podido imaginar nuestros antecesores, ni siquiera en sus sueños más descabellados. En muchas civilizaciones de nuestro mundo actual, la mayor parte de los objetos que la gente utiliza están hechos por el hombre. En otras palabras, la mayoría vivimos en un mundo debido al mismo hombre, incluso quienes se ocupan de actividades próximas a la naturaleza: pescadores, granjeros, excursionistas, etcétera.

3. DEFINICIÓN DE ERGONOMIA

La palabra ergonomíaproviene de las palabras griegas ergon, la cual significa trabajo, y nomos: leyes o reglas, por lo que literalmente ergonomía quiere decir “las leyes del trabajo”.

El término ha sido adoptado en los pases europeos, mientras que en estados unidos se conoce mejor esta disciplina con el nombre de: “ingeniería humana” o “ingeniería de los factores humanos”.

Aun cuando o existe una definición única de la ergonomía, ésta puede entenderse como: “estudio de las características del ser humano para adaptarse y diseñar mejor su entorno”.

La parte más importante de la ergonomía puede ser considerada como el proceso de diseño de máquinas para el uso humano y tiene por objeto la adaptación del hombre  su entorno y el mejoramiento de las condiciones de trabajo.

4. INTERACCIÓN DEL HOMBRE-MEDIO

La interacción del hombre con lo que éste utiliza de describe en tres clases:

4.1. SISTEMAS CONSTITUIDOS POR HOMBRE-MAQUINA

Podemos considerar un sistema constituido por hombre y maquina como una combinación de uno o más seres humanos y uno o más componentes físicos que actúan recíprocamente para efectuar, a partir de unas entradas de energía dadas, una producción deseada. En este respecto, el concepto común de “maquina” es cualquier tipo de objeto físico, aparato, medio de trabajo, etcétera, que la gente emplee para lograr algún propósito deseado o desempeñar alguna función.

La interacción del hombre con un sistema es un proceso activo, ya que actúa recíprocamente con él y así cumple la función para la cual ha sido proyectado.

4.2. ENTORNO FÍSICO

Los entornos físicos “utilizados” incluyen dos categorías generales:

  • La primera está formada por el espacio físico y los medios de trabajo que la gente emplea, los cales abarcan desde el entorno inmediato (tal como un local de trabajo o un escritorio), pasando por el intermedio (como una casa, una oficina, una fábrica, una escuela o un estadio de futbol), hasta el general (como un vecindario, una comunidad, una ciudad o un sistema de autopistas).

  • La segunda esta constituida por diferentes aspectos del ambiente, tales como la iluminación, las condiciones atmosféricas (incluyendo la polución) y el ruido. Conviene advertir que algunos aspectos del entorno físico en que vivimos y trabajamos son parte del entorno natural y no pueden ser sometidos a modificación.

La interacción del hombre con su entorno físico es principalmente pasiva, sin embargo el entorno tiende a imponer ciertas limitaciones a su desarrollo o a condicionar ciertos aspectos de su propia naturaleza.

4.3. ARTÍCULOS PERSONALES Y DE PROTECCIÓN

La tercera clase de cosas hechas por el hombre se compone de numerosos tipos de artículos personales (ropas y bolsas de mano) y de equipos y de material de protección (botas, cascos de seguridad, lentes de seguridad, trajes de astronauta, guantes, tapones auditivos, etcétera) que utiliza en su vida diaria.

La interacción humana en tales artículos es pasiva, aunque su diseño también puede imponer ciertas limitaciones en el comportamiento o condicionar la naturaleza de ciertos aspectos del mismo.

Grafica 1. Interacción Hombre-Medio

[pic 2]

5. ANTROPOMETRÍA

5.1. DEFINICION DE ANTROPOMETRIA

La antropometría es la ciencia que estudia las medidas (forma, dimensiones y alcance de los movimientos asociados) del cuerpo humano, con el fin de establecer diferencias entre los individuos, grupos, etcétera.

El tamaño del cuerpo humano y los datos antropométricos son muy importantes para el diseño de las maquinas. Muchos de estos datos han sido elaborados en estados unidos, y existen muchas autoridades en esta materia. El uso apropiado de los datos antropométricos elimina posiciones desgarbadas del cuerpo y, en consecuencia, el control ineficiente  sobre las maquinas.

No existe dos personas idénticas, y el diseñador debe dar márgenes de fabricación tan amplios como sea mecánicamente posible. Hay también variaciones de grupos y, en vista de esto, es prudente seleccionar el grupo para el cual se va a diseñar un equipo determinado y proporcionar las medidas adecuadas de los miembros del grupo; para cumplir con este punto, el uso de las tablas de dimensiones antropométricas es lo más apropiado para lograr el objetivo deseado.

5.2. DATOS ANTROPOMETRICOS

5.2.1. Fuentes de datos

En general, la recopilación de datos antropométricos es algo costoso, largo y relativamente incómodo. Requiere de personal entrenado, en particular si se pretende conseguir un muestreo de toda una población que represente a un determinado país. Por tal motivo, la mayoría de las investigaciones en este terreno recae en sectores militares más que en los civiles en cada uno de los países.

Las causas son inmediatas: en primer lugar, en estos sectores existe una necesidad imperativa de datos antropométricos para equipar y vestir de manera adecuada a las fuerzas de las distintas armadas; en segundo término, en ellos hay una reserva casi interminable de individuos con carácter nacionalista y dispuestos a cooperar para la realización de estos estudios; y, por último, los fondos que se destinan a la ejecución de estas tareas proceden de la administración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (619 Kb) docx (2 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com