Gerencia ambiental CENTRO DE ATENCION UNIVERSITARIO MONTERIA 8 DE ABRIL 2017
lolemoTrabajo18 de Noviembre de 2017
1.950 Palabras (8 Páginas)309 Visitas
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
PROGRAMA: ADMINISTRACION AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES
EVALUACION A DISTANCIA DE:
GERENCIA AMBIENTAL 2017-1
ESTUDIANTE: JOSE ESPITIA CONTRERAS
CODIGO: 2145160
DOCENTE: JESUS ROSSO
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
VICERRECTORIA DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA
ADMINISTARCION AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES
CENTRO DE ATENCION UNIVERSITARIO MONTERIA 8 DE ABRIL 2017
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETIVO GENERAL 5
2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS 5
3. DESARROLLO DE LA TEMÁTICA 6
4. CONCLUSIONES 14
5. BIBLIOGRAFIA 16
INTRODUCCIÓN
El pasar del tiempo y el desarrollo mundial, influyen directamente en la degradación del medio ambiente y de los recursos naturales, haciendo que estos se vean cada vez más reducidos en cantidad y calidad. Los países desarrollados y las potencias económicas son los mayores focos de emisión de sustancias toxicas, que contaminan el aire, el agua y dañan el suelo. Además, generan enormes cantidades de desperdicios y residuos peligrosos. Sin embargo, los países en vía de desarrollo, en su afán por promover la economía también han contribuido al aumento del pasivo ambiental del mundo.
Los impactos negativos sobre el ambiente han crecido a una velocidad mayor en los últimos tiempos, y los efectos de los mismos tampoco se han hecho esperar. Grandes tormentas tropicales, cambios en el clima y falta de recursos para satisfacer las necesidades básicas humanas, son algunos ejemplos de situaciones comunes que han cobrado vidas y generado desordenes en el sector agrícola.
Debido a lo anterior, muchas personas han tomado conciencia del problema, de las implicaciones del mismo y han decidido actuar. Además, los gobiernos han hecho especial énfasis en promover el ahorro y la conservación de los recursos naturales, tanto a nivel general, como a nivel empresarial. En el caso colombiano, el gobierno creó entidades como el SINA, que a través del trabajo coordinado entre el ministerio de ambiente, las CAR, los institutos de investigación, otros ministerios y la sociedad civil, intenta garantizar el derecho humano a gozar de un ambiente sano y de paso contribuir con un tema de interés mundial.
Es por ello que las empresas han incorporado a su gestión conceptos como desarrollo sostenible y producción más limpia, mejorando sus procesos, utilizando materiales “amigables” con el ambiente y reduciendo las emisiones toxicas y los vertimientos que puedan contaminar. En síntesis, la gestión ambiental es vista desde las empresas, no solo como una obligación, sino como una forma de ahorrar costos, de generar imagen positiva en los clientes y así contribuir con su propia perdurabilidad
OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN
Desarrollar el modelo de gestión ambiental bajo un enfoque sistémico en la relación entre las instituciones sociales, las empresas y el medio ambiente.
Definir las estructuras funcionales de la gestión ambiental sistémica para el diseño organizacional y establecimiento de procedimientos que permitan la implementación de sistemas de gestión ambiental en las organizaciones..
2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Identificar los aspectos ambientales, con su respectiva evaluación de impactos ambientales significativos y los controles operacionales pertinentes en los sistemas de gerencia ambiental y gestión ambiental.
- Estudiar la correspondencia entre las normas internacionales ISO 14001.
- Identificar e interpretar los elementos básicos, principios y características de los Sistemas de Gestión Ambiental.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
- Describa en 3 párrafos el caso.
Caso de estudio DB construcción
esta organización dedicada a la construcción se percata que no tenía ningún control organizacional y documental de los problemas que estaba padeciendo, por lo tanto, toda la organización y su equipo de colaboradores se dan la tarea de buscar e implementar una norma técnica que los certifique y a la vez mejore su márquetin en el mercado.
Al implementar la norma técnica con una certificadora de muy prestigio no solo le da un toque más competitivo a la compañía, sino que también la ayuda a cumplir con la normatividad ambiental y mejora la forma como la ven los clientes en el mercado dándole una mejor posición.
Esta organización hoy es más organizada y puede planear unas estadísticas de crecimiento lo que la hace más rentable y de muy buena calidad, las empresas certificadas en normas ISO tienden hacer más rentables y sostenibles en el mercado. La empresa da el testimonio del crecimiento que ha tenido al certificarse y cumplir con la normatividad ambiental.
- ¿Considera que en esta empresa se aplican las herramientas de la Gerencia Verde? Justifique su respuesta.
Si.
Esta empresa ha implementado algunas normas ISO como la 9001 y 14001 por cual tiene productos de calidad y un buen plan de manejo ambiental implementando políticas y tecnologías que ayudan a disminuir el coste de producción aprovechando de manera sostenible los recursos naturales, la documentación y el buen uso de la información evaluaciones ambientales y auditoria, contabilidad ambiental y legislación ambiental estas son herramientas de una gerencia ambiental, cuando una empresa decide certificarse en normas ISO empieza a ejecutar una planeación estratégica para la mejora continua de sus operaciones por lo tanto tiene en marcha una gerencia ambiental.
- ¿Cuáles principios de la Gerencia Verde se aplicaron? Justifique su respuesta.
Principios.
Mejorar el producto
Proteger el medio ambiente
Productos amigables con el medio ambiente
Producción limpia
Desarrollo sostenible
Esta organización al certificarse y poner en marcha estos principios está aprovechando de manera sostenible los recursos naturales ha reducido el uso de materia prima empleando nuevas tecnologías realizando el menor impacto posible sobre el medio ambiente.
2. Establezca un cuadro comparativo de 7 características entre los Sistemas de Gestión Ambiental y la Gerencia Ambiental.
Sistemas de gestión ambiental | Gerencia verde | |
indicadores | cuenta con indicadores que permiten medir los impactos y avances | Auditorias y evaluaciones de impactos ambientales |
Dinámicos | Están sujetos a evaluación que permita verificar cada etapa del proyecto | Se lleva a cabo la mejora continua en os procesos de la organización |
Estrategias y subprogramas | Se derivan otros programas y estrategias para llevar un proceso exitoso | Se emplean metodologías que permitan ser exitoso en proyecto |
Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales | Utilizar los recursos naturales sin comprometer el equilibrio del medio ambiente | Uso de nuevas tecnologías para ser más eficaz y eficiente en los procesos |
Compras y contrataciones | Obtener productos ecológicos | Comprar y contratar con empresas que manejen productos amigables con el medio ambiente |
Ahorro de energía | Utilizar tecnología limpias | Utilizar energías renovables que no perjudique el ecosistema |
Factores cambiantes | Utilizar nuevas tecnología e investigaciones para aprovechar mejor los recursos | Crear políticas ambientales y cambiar la cultura organizacional de las empresas capacitación de los colaboradores e implementación de normas ISO |
...