ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario De Comunicacion

Robinhoxxx4 de Febrero de 2014

5.389 Palabras (22 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 22

1. ABSTRACTO.- Aparte de las acepciones de inmaterial o intelectual que el adjetivo posee, en su enfoque más jurídico expresa sin causa o razón de un acto, contrato o negocio.

2. ACTITUD.- Es una forma característica del individuo de responder ante un objeto o situación. Se basa en su experiencia y conduce a cierto comportamiento o a la expresión de ciertas opiniones. En contraste con la necesidad que tiene corta vida y es transitoria una actitud dura largo tiempo y existe incluso cuando todas las necesidades están satisfechas.

3. ADAPTACIÓN.- Es el mecanismo por el cual un individuo acepta las condiciones y normas de un determinado grupo y se integra para formar parte del mismo.

4. ADMINISTRACIÓN.- Es combinar en la mejor forma los recursos humanos, materiales y financieros de la empresa con el objeto de lograr la máxima eficiencia, eficacia y efectividad empresarial.

5. ADMINISTRADOR.- Es la persona que debe influenciar en los subordinados, para el logro de objetivos tanto personales como organizacionales o institucionales, este motivara efectivamente a los trabajadores y de él dependerá el rendimiento efectivo, él es el guía presta apoyo y da recompensas que van a contribuir a conseguir los objetivos y metas propuestas.

6. ALEGATO.- Llamado también alegación, es según la academia, el escrito en el cual expone el abogado las razones que sirven de fundamento al derecho de su cliente e impugna las de adversario.

7. ALIENACIÓN.- Es el trastorno mental que impide al sujeto llevar a cabo una vida normal, es una situación donde el hombre se pierde de sí y confunde su ser con los productos de su acción.

8. AMBIGUO.- Mensaje que puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones dando lugar a dudas, incertidumbre o confusión. También, Medio o Comunicador que no se define claramente en sus opiniones.

9. AMBITO.- Espacio ideal configurado por las cuestiones y los problemas de una o varias actividades o disciplinas relacionadas entre sí.

10. ANARQUIA.- Falta de todo gobierno en un Estado. Desorden, confusión por ausencia o flaqueza de la autoridad publica.

11. ANGULAR.- Lente que abarca mucho más que un lente normal o el teleobjetivo. La posición angular de un lente zoom es abierta.

12. ANTAGONISMO.- Es la rivalidad u oposición que existe entre doctrinas, por Ej. , Es el caso del capitalismo con el comunismo.

13. ANTICONSTITUCIONAL.- Contrario a la constitución que rija y por ello invalidado de leyes y otras disposiciones así dictadas.

14. APOYO.- Cuando alguien presta ayuda desinteresadamente, generalmente se da en las empresas que cuentan con poco personal es decir, los de una oficina ayudan a los de otras oficinas.

15. APRENDIZAJE.- Es un cambio relativamente permanente en las formas de comportamiento que tiene lugar como resultado de la experiencia. Esta definición implica que solo se puede decir que hay aprendizaje sí una persona muestra diferente comportamiento, por Ej.. , Cuando es capaz de demostrar su conocimiento de nuevos hechos o hacer algo que no era capaz de hacer antes.

16. A PRIORI.- (Del latín, 'lo que viene antes de'), en filosofía hace referencia al conocimiento adquirido sin contar con la experiencia, es decir, aquel que se adquiere mediante el razonamiento deductivo. El conocimiento a priori es básico en algunas ramas de la epistemología, especialmente en las teorías racionalistas. René Descartes, por ejemplo, consideraba la razón como una facultad independiente de la experiencia y defendía la existencia de un conocimiento innato, o a priori, conocimiento de uno mismo que expresaba mediante la célebre fórmula Cogito, ergo sum ('Pienso, luego existo'), que pasó a ser el punto de arranque de todas sus posteriores investigaciones.

17. APTITUD.- Es la capacidad que tiene cada persona para estar "apto" para una acción determinada ya sea intelectual como física.

18. ARANCELES.- Son impuestos por la mercadería que entran a nuestro país, algunos dicen que los aranceles son derechos que restringen al comercio internacional. Las experiencias en los bloques de integración han sido la reducción significativa de los aranceles para promover una mayor integración comercial entre los países del bloque.

19. ARTICULO.- Esta palabra encierra varios significados y cada uno esta en el uso que se le dé por Ej. , Artículo es cada uno de los apartados de una ley o reglamento.

20. ASESORIA.- Dentro de la empresa es el órgano cuyo objeto básico es orientar, aconsejar, sugerir acciones de carácter especifico al elemento que dirige la organización. Los asesores actúan como consejeros de los directivos y del personal subordinado y en virtud de ello, no tiene autoridad directa sobre ningún miembro de los departamentos en los que hacen sus investigaciones. El asesor es una persona por lo general muy preparada con una visión muy amplia de muchas materias de carácter general.

21. ASOCIACIÓN.- Es la reunión de muchas personas donde realizan diversas actividades con un fin no económico Ej. , La asociación por los niños del Perú.

22. ATENCIÓN.- Sobre el hombre existen y actúan constantemente fenómenos y objetos que influyen en el comportamiento del hombre (inadvertida, vaga o poco clara) (figura y fondo), la atención es un reflejo selectivo por que selecciona los estímulos concentrados.

23. ATESTADO.- Instrumento oficial en que una autoridad o sus delegados hacen constar como cierta alguna cosa, generalmente referida a la averiguación de un delito.

24. ATRIBUTOS.- Es lo que, de manera general, se afirma o niega de un ser, tomado como objeto de investigación o estudio; se usa cuando el nombre de la variable tiene dos o más palabras con significado propio, una de las cuales corresponde a característica y otra propiedad.

25. AUDIENCIA.- Número estimado de personas que concurren en un determinado momento ante un programa de radio o de televisión, compuesto por los radioyentes o telespectadores, como receptores de la información o espectáculo vertidos a través de los medios de comunicación, así como también el numero de lectores de una publicación periódica.

26. AUSPICIADORES.- Al momento de organizar un evento o programar ciertas actividades que involucran gasto y los organizadores no cuentan con este presupuesto, se recurre a los auspiciadores que son las personas u empresas que participan aportando dinero o en apoyo logístico, realizando algunos canjes para la realización del mismo.

27. AUTENTISIDAD.- Termino que encierra un sentimiento de verdad y objetividad al momento de redactar una nota periodística.

28. AVISOS.- Término que se utiliza en publicidad para dar a nombre spots emitidos en un medio de comunicación, también utilizado para que empresas comuniquen algo que no es necesariamente algo comercial.

29. BACHILLER.- Es la persona que posee el primer grado otorgado a los estudiantes de las facultades.

30. BIENES.- Es cualquier cosa capaz de satisfacer una necesidad, la leche, libros, aire, son bienes por que los usamos para satisfacción de nuestras necesidades, para poder subsistir.

31. BUROCRACIA.- Es la influencia excesiva de los empleados públicos en los negocios del estado. Es la elite que forman los empleados ya sea de la empresa privada o de la función del estado que desarrollan tareas administrativas y organizacionales, se caracteriza por la racionalidad de las decisiones, la impersonalidad, su tendencia a lo rutinario y la centralización de su autoridad.

32. CALIDAD.- Término que encierra un sinónimo de garantía y seguridad al momento de adquirir un producto o un servicio, la calidad es vital para el consumidor ya que ella da tranquilidad y hasta status a los que adquieren un producto.

33. CARACTERÍSTICA.- Es un elemento o parte especial, distintiva, de un ser. Por ejemplo: asiático = ojos rasgados, africano = color negro, aves = alas, peces = aletas, etc.

34. CARTEL.- Papel u otro material adecuado, normalmente de gran tamaño, impreso que contiene un mensaje publicitario, y que suele exponerse en un lugar de gran tránsito de personas, bien colocado sobre una pared o sobre un soporte específico.

35. CENSURA.- Se han hecho toda clase de acusaciones contra los medios de comunicación, se les ha reprochado el incitar a la violencia y al vandalismo, el inducir a la pasividad, el invitar a la evasión etc. Todos estos cargos encuentran su conclusión lógica en la institución de la censura. Pero, a decir verdad, todos estos cargos son ya censura, no se puede hablar de efectos peligrosos de los mass media, sin evocar implícitamente los medios de poner fin a los mismos.

36. CERTEZA.- Es la seguridad psicológica que poseemos sobre la verdad de lo que afirma o niega un conocimiento.

37. CICLOS ECONÓMICOS.- Son los distintos ciclos por los que atraviesa la economía, obedeciendo a razones de toda índole. Estos ciclos cada vez son más cortos, siendo la causa de este acortamiento la gran fluidez con la que se mueve la información.

38. CITA TEXTUAL.- La transacción integra de las declaraciones de la fuente de información.

39. CIVILIZACIÓN.- La civilización es parte de la cultura, aquella parte de la cultura que ha sido materializada.

40. CLIENTE.- Es una organización, órgano corporativo o individuo que compra o que quizás contrata los servicios por Ej. , Dé una asesoría de relaciones públicas para el logro de un programa acordado.

41. CLIMAX.- Momento culminante de una escena o secuencia, nudo o desenlace de la acción.

42. CLOSE UP.- Toma que muestra un detalle del sujeto, comúnmente la cara y los hombros.

43. CODIGO.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com