Guia Bioquímica
DmGOTarea26 de Mayo de 2019
3.770 Palabras (16 Páginas)163 Visitas
1.- ¿Qué es la vida?
- La vida es compleja y dinámica
 - La vida es organizada y se sustenta a si misma
 - La vida es celular
 - La vida se fundamenta en la información
 - La vida se adapta y evoluciona
 
2.- ¿Capacidad para realizar un trabajo, es decir, mover materia?
- Energía
 
3.- ¿Cuál es la característica principal de obtención de energía?
- Flujo electrónico a través de moléculas transportadoras conectada e inmersas en una membrana. Mediante un proceso regulado, se libera energía y se transfiere electrones entre las moléculas transportadoras.
 
4.- ¿Qué hacen los organismos autótrofos?
- Transforman la energía del sol (fotosíntesis) o de algunos compuestos químicos para crear enlaces químicos; se les denomina fotoautótrofos o quimioautótrofos.
 
5.- ¿Qué hacen los organismos quimioheterótrofos?
- Utilizan las moléculas de los alimentos como única fuente de energía.
 
6.- ¿Qué hacen los heterótrofos?
- Obtienen energía degradando moléculas de alimentos previamente formadas por otros organismos.
 
7.- ¿Qué hacen los fotoheterótrofos?
- Utilizan como fuente de energía tanto la luz solar como biomoléculas orgánicas.
 
8.- Tres clases de rutas bioquímicas
- Las metabólicas
 - Transferencia de energía
 - Transducción de señales
 
9.- Dos tipos de vías metabólicas
- Anabólicas: se producen a partir de precursores pequeños a mas grandes, estas son las que requieren energía.
 - Catabólicas: moléculas grandes y complejas se degradan a productos más pequeños y sencillos, estas liberan energía.
 
10.- ¿Qué son las vías de transferencia de energía?
- Estas rutas capturan energía y la convierten en utilizable por los organismos para llevar a cabo procesos biomoleculares. (mitocondria formando ATP)
 
11.- ¿Qué es la transducción de señales?
- Permiten a las células recibir información de su entorno y responder a ella. Esta consta de tres fases: recepción, transducción y respuesta.
 
12.- Enumere el orden biológico
- Síntesis de biomoléculas
 - Transporte a través de membranas
 - Movimiento celular
 - Eliminación de residuos
 
13.-¿Qué nombre recibe la protección del hierro ferroso en la hemoglobina?
- Propiedad emergente.
 
14.- ¿Cómo se le llama a los sistemas que permanecen estables a pesar de las perturbaciones?
- Robustos.
 
15.-¿Qué es el control por retroalimentación?
- Mecanismo de autorregulación en el cual el producto de un proceso actúa modificando el propio proceso ya sea de manera positiva o negativa.
 
16.- ¿Cómo se le llama cuando un producto que se acumula desacelera su propia producción?
- Retroalimentación negativa, el producto de una vía metabólica inhibe una enzima del comienzo de dicha ruta
 
17.- ¿Cómo se le llama cuando un producto incrementa su propia producción?
- Retroalimentación positiva, se encuentra con menos frecuencia en los seres vivos porque tal mecanismo es potencialmente desestabilizador.
 
18.- ¿Qué son módulos?
- Los seres vivos utilizan módulos porque se ensamblan, reordenan, reparan y eliminan con facilidad cuando es necesario.
 
19.- ¿Por qué es importante la modularidad?
- Porque proporciona la posibilidad de limitar un daño a ciertos componentes, que pueden retirarse y ser sustituidos con facilidad.
 
20.- Establezca la diferencia entre hidrófilas e hidrófobas
- Las hidrófilas son aquellas que poseen cargas positivas o negativas, se disuelven con facilidad en el agua.
 - las hidrófobas poseen pocos átomos electronegativos y no interaccionan con el agua.
 
21.- ¿Cómo son las membranas biológicas?
- Son estructuras laminares, finas, flexibles y relativamente estables que rodean a todas las células y a los organelos.
 - Poseen una bicapa lipídica formada por fosfolípidos.
 
22.- Enumere sus funciones
- Transporte únicas entre los compartimientos extracelular e intracelular.
 - Son componentes celulares versátiles y dinámicas que están integrados de forma compleja en todos los seres vivos.
 - Barrera física selectiva.
 - Impiden la salida de moléculas y de iones fuera de las células o de organelos.
 - Permiten la entrada oportuna de nutrientes y eliminación de desechos.
 
23.- Mencione dos características de los fosfolípidos
- Poseen un grupo polar hidrófilo. (cabeza)
 - Y un grupo hidrófobo compuesto por dos cadenas de ácidos grasos. (cola)
 
24.- Mencione las dos clases de proteínas de membrana
- Proteínas Integrales: están integrada en la membrana porque los aminoácidos de las regiones de la proteína situadas dentro de la membrana son hidrófobos
 - Proteínas Periféricas: no están embebidas en la membrana, si no adheridas a esta a través de un enlace covalente con una molecula lipídica.
 
25.- ¿Qué son receptores?
- Son proteínas con sitios de unión para ligandos extracelulares.
 
26.- ¿Qué es el autoensamblaje?
- Es el resultado de un equilibrio entre la tendencia de los grupos hidrófilos para interaccionar con el agua y del agua excluir a los grupos hidrófobos de las regiones acuosas de la célula.
 
27.- ¿Cómo se le conoce al proceso que los organismos utilizan para recibir e interpretar información?
- Transducción de señales.
 
28.- Ejemplos de moléculas de señal
- Neurotransmisores
 - Hormonas
 
29.- ¿Cuáles son las tres fases que se dividen los mecanismos de procesamiento de información?
- Recepción: Una molécula de señal externa, llamada ligando, se une con un receptor y lo activa.
 - Transducción: La unión con el ligando desencadena un cambio en la estructura tridimensional del receptor que origina la conversión de un mensaje o señal primario en uno secundario, a través de una barrera de membrana.
 - Respuesta: Entre los resultados de este proceso están los cambios de la actividad enzimática, de la expresión genética, las reconfiguraciones del citoesqueleto, movimiento celular o continuación del ciclo celular.
 
30.- ¿Qué es la hormona proteica de insulina?
- Es una molécula se señal.
 
31.- ¿Cuáles son las características de la célula procariota?
- Cilíndricas o de varilla
 - Esféricas
 - Helicoidales
 - Tamaño relativamente pequeño
 - Necesidades nutricionales
 - Fuente de energía
 - Composición química
 - Capacidades bioquímicas
 - Posee paredes celular, membrana plasmática, moléculas de ADN y ausencia de organelos internos rodeados por membranas.
 
32.- Funciones de la pared celular
- Sostén
 - Mantiene la forma del organismo
 - Protege de los daños mecánicos
 
33.- ¿Qué son peptidoglucanos?
- Es la resistencia de la pared se debe a una red polimérica
 
32.- ¿Qué son grampositivas?
- Son las que retiene el colorante, consta de una capa única relativamente gruesa de peptidoglucano localizada fuera de la membrana plasmática.
 
33.- ¿Qué son facteriófagos?
- Se fijan a las células bacterianas mediante polímeros de ácido teicoico antes de la infección.
 
34.- ¿Qué son gramnegativas?
- Son mucho mas complejas, tiene una capa fina de peptidoglucano entre la membrana externa y plasmática , y dentro del espacio periplásmico.
 
35.- ¿Cuál es el componente lipídico de la membrana externa?
- Lipopolisacáridos
 
36.- ¿Qué son las endotoxinas?
- Se liberan cuando la célula se desintegra, son las causantes de síntomas como la fiebre y choque en animales infectados por bacterias gramnegativas.
 
39.- ¿Qué es el espacio periplásmico?
- Es la región entre la membrana externa y plasmática, esta lleno de un líquido gelatinoso que además de peptidoglucanos contiene diversas proteínas. Muchas de estas participan en la digestión, transporte y en la quimiotaxis de proteínas.
 
40.- Algunas bacterias secretan sustancias, como polisacáridos y proteínas ¿Denominadas?
- Glucocaliz, también puede ser llamada cápsula o capa de limo.
 
41.- ¿Qué son las biopelículas?
- Son acumulaciones desorganizadas de polisacáridos, y se forman cuando los microorganismos se adhieren a una superfiecie y proliferan.
 - Estas también proporcionan a los microorganismos una barrera protectora y son una característica importante en diversas afecciones.
 
42.- ¿Cómo son las bacterias de las biopelículas?
- Son muy resistente al ataque del sistema inmunitario y al tratamiento bacteriano.
 
43.- ¿Qué es nucleoide?
- Es una región espaciosa de forma irregular que contiene una molécula larga de ADN circular denominado crosomosa.
 - Dentro del nucleoide también se encuentra los complejos proteínicos que participan en la síntesis de ADN y en la regulación de la expresión de los genes.
 
44.- ¿Qué son plásmidos?
- Muchas bacterias contienen también otras moléculas de ADN circular pequeño.
 - Se encuentran fuera del nucleoide
 
45.- ¿Qué son las inclusiones de polifosfatos?
...