HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, CODIGO DE COLORES
alexander maldonado19 de Marzo de 2014
6.025 Palabras (25 Páginas)1.367 Visitas
COLORES DE SEGURIDAD
Tiene como objetivo , establecer en forma precisa, el uso de diversos colores de seguridad para identificar lugares y objetos, a fin de prevenir accidentes en todas las actividades humanas, desarrolladas en ambientes industriales, comerciales y tareas caseras.
EL COLOR EN LA INDUSTRIA.
La Era del Color: El color tiene uno de los papeles principales en la vida cotidiana, los seres humanos viven, trabajan, sueñan el color y son afectados por este en cualquier edad y situación.
Los colores no son como muchos supones, simples elementos de animación, ni tampoco unos atributos de belleza que actúan solamente como un símbolo de recreación a los ojos; en ellos se contienen varios significados y sensaciones y a su vez originan estados específicos en el comportamiento de las personas.
El Color es: lenguaje, símbolo, expresión, atmósfera, temperatura, emoción, acción, reposo, excitación y puede ser agradable, inquietante, atractivo, repulsivo, alegre, triste o tenebroso.
Las fábricas o talleres viejos, sóbrios, sucios, oscuros, en los que esta todo revuelto y sin la mas mínima sensación de comodidad, que por desgracia son la mayoría, anulan la moral del trabajador y son generadores de ausentismo. La producción de un operario en estos tipos de talleres se reduce tanto en cantidad como en calidad y a su vez aumenta en forma importante el riesgo potencial de accidentes.
Los locales de algunas industrias que se dicen modernas son pintados corrientemente, con unos colores monótonos, sin el menor sentido de adecuación y atendiendo solamente a un particular y erróneo gusto o a una razón de falsa economía.
El color tiene un definido efecto en el comportamiento y la productividad y en la seguridad del trabajo.
Las superficies de trabajo bien equilibradas, hacen mas confortable la manipulación y advierten constantemente al trabajador sobre aquellas piezas o partes de maquinarias que son mas peligrosas.
Las paredes de colores funcionales y techos que no deslumbran pero que aumentan la luz reflejada, y la sensación del confort físico-mental, eliminan toda impresión depresiva y suprimen los índices de baja producción.
a) Factores de Seguridad: el sistema de aplicación de los colores funcionales debe reducir los riesgos de accidentes y acelerar el uso de los dispositivos de socorro.
1) Tiene que ser estándar y ser reconocido universalmente.
2) Tiene que utilizar ciertos colores para llamar la atención,
3) Tiene que utilizar ciertos colores como identificación.
4) Tiene que emplear las asociaciones de colores reconocidas.
5) Tiene que emplear signos simbólicos en combinación con los colores.
b) Factores de Confort: el sistema debe ser un estimulante para el operario en su trabajo.
1) Tiene que estimular limpieza y orden, por el uso de los colores claros.
2) Tiene que proporcionar mayores niveles de iluminación a los equipos, instalaciones o maquinarias.
3) Los colores tienen que satisfacer en cierto modo, los gustos del operario.
4) La variedad de los colores tiene que obrar como estimulante.
c) Factores de Rendimiento:
1. Proporciona los colores adaptados al tipo de trabajo y a la iluminación.
2. Utilizar el color para regulen la movilidad del ojo.
3. Eliminar o reducir los contrastes entre los alrededores de la tarea y el resto del campo visual.
Consideraciones generales:
Los colores son:
AMARILLO,
ANARANJADO,
VERDE,
ROJO,
AZUL,
BLANCO, NEGRO, GRIS
VIOLETA.
Deberán ser aplicados:
A) Sobre los mismos objetos (maquinas, equipos, etc.)
B) Sobre paredes, pisos, etc. En forma de símbolo, zonas o franjas con el propósito de aumentar la visibilidad y delatar la presencia y ubicación de objetos u obstáculos de manera que resulte un claro contraste con el pintado de la pared.
Colores y Símbolos
COLOR SIGNIFICADO IDENTIFICACION SIMBOLO
Negro y Amarillo Señala obstaculos , aberturas
Denota Gran visibilidad
Rectangulo
Anaranjado
Señala peligro
Triangulo
Verde
Señala elementos de seguridad y 1º Aux.
Cruz
Rojo Señala elementos de protección contra
Incendio
Cuadrado
Azul
Señala precaución
Circulo
Negro o Gris
Orden y Limpieza
Estrella de 5 puntas
Violeta
Señala Radiactividad
Trebol
Identificación de lugares y objetos de colores.
COLOR AMARILLO Y NEGRO:
El amarillo se utiliza en combinaciones con el negro para indicar lugares que deban resaltar de un conjunto, en prevención contra posibles golpes, caídas, tropiezos, originados por obstáculos, desniveles y se emplean entre otros en casos que se indican a continuación:
A) Obstáculos a la altura de la cabeza: ejemplos: tirantes, cabriadas, caños superficies o relieves pronunciados.
B) Obstáculos verticales que signifiquen riesgo de golpes, como por ejemplo: columnas pilares, costado de portones, parte inferior de portones que puedan ser embestidos por personas o vehículos.
C) Desniveles bruscos en el piso, por ejemplo escalones aislados, fosas, etc.
D) Bordes de fosos y plataformas no protegidas.
E) Cualquier parte saliente de cualquier instalación que se proyecte dentro de áreas normales de trabajo.
F) Barreras de advertencia de obstáculos o reparaciones de calles o caminos, pasos a nivel, etc.
G) Vehículos de carga y pasajeros (paragolpes traseros, delanteros, costados y parte trasera de acoplados o semi remolques, parte trasera y pasteca de grúas y guinches, esquineros de zorras y carros para carga, etc.
H) Primera y ultima contrahuella de cada tramo de escalera.
I) Carteles de señalización: fondo amarillo con letras o signos de color negro, para hacer resaltar su visibilidad, por ejemplo avisos de velocidad máxima, indicadores de curvas, advertencia de salidas de vehículos a la calle, prohibición de fumar, etc.
COLOR ANARANJADO:
Este color se utilizará para indicar riesgos de maquinas o instalaciones en general, que aunque no necesiten protección completa, presenten un riesgo, a fin de prevenir cortaduras, desgarramientos, quemaduras y descargas eléctricas. Se aplicaran en los siguientes casos:
A) Elementos de transmisión mecánica, como ser, engranajes, poleas, volantes o partes cortantes de maquinas.
B) En interiores de tapas protectoras de órganos de maquinas, siendo la parte exterior del mismo color que la maquina.
C) Interior de cajas de instrumentos eléctricos, cajas de llaves, fusibles, conexiones eléctricas u otras que deban mantenerse cerradas por razones de seguridad.
D) Indicadores de límites de carreras de piezas móviles de maquinas.
E) Para señalar momentáneos peligros en lugares de transito.
COLOR VERDE:
Se utilizara para indicar la ubicación de elementos de seguridad y primeros auxilios y se aplicara en los siguientes casos:
A) Ubicación de cajas de mascaras de protección respiratorias, duchas y lava ojos de seguridad, camillas, etc.
B) Botiquines, vitrinas y armarios con anuncio de seguridad.
C) Puertas de acceso a salas de primeros auxilios.
COLOR ROJO:
Se utilizara para indicar la ubicación de elementos para combatir incendios y se aplicara en los siguientes casos:
A) extintores portátiles, baterías contra incendios.
B) Hidrantes y su cañería.
C) Rociadores y sus cañerías (incluye cañerías de sprinclers).
D) Carretel o rociador de mangueras.
E) Balde de arena y agua, palas y picos.
F) Nichos, cajas de alarmas, cajas de frazadas o mantas anti incendios.
G) Salida de emergencia, puertas de escape o puertas corta fuego.
COLOR AZUL:
Se utilizara para indicar precaución en situaciones tales como: tableros de control eléctrico, llaves o mecanismos en general, motores eléctricos, asegurándose antes de hacerlo que la puesta en marcha del dispositivo no sea causa de accidente; se aplicará en los siguientes casos:
A) Cajas de interruptores eléctricos.
B) Botoneras de arranque en maquinas y aparejos.
C) Palancas de control eléctrico y neumático.
D) Dispositivos de puesta en marcha de maquinas y equipos.
COLOR BLANCO, GRIS O NEGRO:
El color blanco o gris sobre fondo oscuro, o gris o negro sobre fondo claro, se usará para facilitar el mantenimiento del orden y la limpieza en los locales de trabajo y también para indicar los limites de zonas de circulación de transito
...