HISTORIA CLÍNICA: ANAMNESIS FILIACIÓN
William PinaresBiografía11 de Junio de 2021
2.422 Palabras (10 Páginas)128 Visitas
HISTORIA CLÍNICA:
ANAMNESIS
FILIACIÓN
Doctor: buenos días soy el Dr. (Nombre y Apellido) Médico Internista de turno encargado de atenderlo hoy día, tome asiento por favor
¿Cuál es su nombre?
- Nombre: Joe Arroyo
- Edad: 61 años
- Ocupación: Contador
- Lugar de nacimiento: Lima
- Lugar de procedencia: Rimac
- Grado de instrucción: Universidad completa
- Estado civil: Casado
- Hijos: 1
ENFERMEDAD ACTUAL
- Doctor: ¿Cuál es el motivo por el cual llego a consulta?
- Paciente: Bueno doctor vengo más que nada porque el estado de salud de mi hermano ha estado decayéndose, hace poco más de una semana empezó a sentirse muy cansado, incluso me comento que llego a sentir que le faltaba el aire cuando subía las escaleras para llegar a mi departamento y cuando se detuvo a descansar notó como si su pecho le palpitara junto con un dolor que le asustó; después de eso hace un par de días me di cuenta que le estaban saliendo una manchas rojizas en sus manos y dedos, algunos de ellos le dolían, también me percate empezó a quejarse por un dolor en las rodillas y muñecas cuando recién empezaban sus síntomas, ayúdeme doctor porque veo que mi hermano está pálido
- Doctor: ¿Hace cuánto tiempo presenta los síntomas?
- Paciente: Hace menos de 12 días aproximadamente doctor
- Doctor: ¿Con que frecuencia ocurre esto?
- Paciente: Es la primera vez que veo que le pasa esto doctor
- Doctor: ¿Estos síntomas fue aumentando o disminuyendo con el pasar del tiempo?
- Paciente: Bueno doctor yo veo que mi hermano fue empeorando, incluso lo noto algo agitado
- Doctor: ¿Tuvo algún otro síntoma aparte de estos?
- Paciente: Bueno doctor hace unas horas pedimos una silla de ruedas para poder trasladarlo debido a que se le dificulta poder caminar y poder moverse. Además ha estado hablando muy raro y poco, es como si le costara poder expresarse
FUNCIONES BIOLOGICAS
- Doctor: Su apetito y la sed ¿ha estado aumentado o disminuido?
- Paciente: Ha estado comiendo poco Dr. pero bebe agua con regularidad
- Doctor: ¿Estas yendo con mayor o menor frecuencia al baño?
- Paciente: Si doctor, lo normal
- Doctor: Con respecto a la orina y sus deposiciones ¿Lo ha notado normal? ¿Han disminuido o aumentado?
- Paciente: No me comento que haya tenido el estomago suelto, asi que normal por esa parte Dr
- Doctor: ¿Tiene molestias o dificultad para dormir?
- Paciente: No doctor
- Doctor: Con respecto al peso ¿ha tenido alguna variación, una disminución o aumento?
- Paciente: Eh notado que ha bajado de peso Dr.
ANTECEDENTES GENERALES
- Doctor: ¿Ha viajado últimamente?
- Paciente: Sí doctor, el mes pasado viajamos a Ancash de vacaciones
- Doctor: ¿Viven en casa propia o alquilada? ¿De qué material es?
- Paciente: Casa propia Dr., es de material noble
- Doctor: ¿En su vivienda crían animales?
- Paciente: Sí doctor mi hermano cría pollos, tiene 2 gatos
- Doctor: ¿tu alimentación es rica en pescado, pollo, huevo, vegetales?
- Paciente: Sí doctor come de todo y regularmente consumo frutas. Los fines de semana a veces nos juntamos en familia para comer KFC o lo que se nos antoje para darnos un gusto
- Doctor: ¿Cada cuánto tiempo esas comidas rápidas?
- Paciente: Todos los fines de semana doctor, mayormente los domingos
- Doctor: ¿y te alimentas en el desayuno, almuerzo, cena?
- Paciente: Bueno sí dr. Siempre eh visto que cumplía con sus horarios de comida
ANTECEDENTES PERSONALES
- Doctor: ¿Usted tiene hábitos sedentarios?
- Paciente: Mayormente está en su oficina trabajando sentado, ya no suele hacer mucho ejercicio como antes que jugábamos partido con los vecinos
- Doctor: ¿Usted considera tener algún habito nocivo?
- Paciente: Solía fumar cuando era joven 1 cajetilla a la semana, pero ya lo dejo hace muchos años
- Doctor: ¿Consume algún tipo de bebida energizante o que contenga alcohol?
- Paciente: Sí doctor bueno cuando hay reuniones familiares tomamos 3 o 4 latas de cerveza
- Doctor: ¿Usted ha consume algún medicamento?
- Paciente: Sí doctor, hasta donde sé le había recetado una pastilla para su HTA y una inyección para controlar su diabetes
- Doctor: ¿Usted se ha hecho algún procedimiento que involucre venoclisis o alguna punción con aguja?
- Paciente: No doctor
- Doctor: ¿Usted es alérgico a algún alimento o medicamento?
- Paciente: No doctor
- Doctor: ¿Usted ha sido vacunado anteriormente?
- Paciente: Sí doctor incluso traje su cartilla de vacunación
ANTECEDENTES PATOLOGICOS
- Doctor: ¿Ha sufrido alguna enfermedad en su infancia?
- Paciente: La verdad no recuerdo dr
- Doctor: ¿Usted sufre alguna enfermedad actualmente?
- Paciente: Sí doctor, aquí traje su receta médica, le diagnosticaron HTA hace 12 años y diabetes hace 4 años, está llevando tratamiento con lozartán (vía oral) e insulina (vía subcutánea)
- Doctor: ¿Usted se ha realizado alguna hospitalización o cirugía anteriormente?
- Paciente: Bueno dr. Hace 2 meses sé que fue al dentista para que le quitaran un muela, creo que le iban a poner una prótesis
ANTECEDENTES FAMILIARES
- Doctor: ¿Sus padres sufren de alguna enfermedad?
- Paciente: Mi papá falleció a los 58 años de edad por un infarto y Mi mamá falleció a los 60 años por un accidente vehicular
- Doctor: ¿Tiene Hermanos o algún otro familiar que sufre lo mismo?
- Paciente: Tengo una hermana que fue diagnosticada con diabetes pero no le sucedió algo parecido
EXAMEN FÍSICO
SIGNOS VITALES:
- Frecuencia Cardíaca: 170 lat x minuto
- Presión Arterial: 140/80 mmHg
- Frecuencia Respiratoria: rpm
- Temperatura: 38.1°C (Axilar)
- SO2: 94%
- Estatura: 1.70 metros
- Peso: 93 kg
- IMC : 32.1 kg/m2 (Obesidad tipo 1)
EXAMEN FÍSICO GENERAL:
En aparente mal estado general, en aparente buen estado de hidratación, brevilíneo. Lúcido y Orientado en Tiempo, Espacio y Persona, mesomorfo, en una posición sentado, con Fascie Inexpresiva y Asténica, en donde se destacan la Afasia de Broca, es colaborador y obedece órdenes simples y complejas.
- Examen de piel y franeras: De color, temperatura y consistencia normales; se observan Nódulos de Osler (Nódulos dolorosos pequeños), Manchas de Janeway (Máculas eritematosas indolora) en manos y dedos. Signo de pliegue negativo
- Uñas: Se observan hemorragias en forma de astilla, Llenado capilar <2 seg.
- SOMA: Trofismo y tono muscular normal; Disminución de la motilidad articular en rodillas y muñecas
- Sistema linfático: no se palpan adenopatías
EXAMEN REGIONAL
Datos obtenidos mediante el examen físico
- CABEZA
- Tamaño y forma normal, sin tumores o lesiones
- Ojos: Simétricos, forma y tamaño normal, sin separación.
- Conjuntivas: Se observan petequias conjuntivales (Manchas de Roth)
- CUELLO
- Inspección: Sin presencia de bocio, glándula tiroidea simétrica, no hay presencia de lesiones, no hay presencia de ingurgitación yugular
- Auscultación: Presencia de soplo carotídeo
- Palpación:
- Tiroides: De tamaño, consistencia y temperatura normal, sin alteraciones
- CORAZÓN:
- En Extremidades: Pulsos periféricos poco perceptibles, rítmicos, irregulares y no sincrónicos
- Precordial:
- Inspección: Tórax simétricos, no se observan masas, tumoraciones, ni traumatismo
- Palpación: Choque de punta en el 5° espacio intercostal línea media clavicular, no se palpan frémitos, ni vibraciones valvulares.
- Percusión: matidez cardiaca conservada dentro de los límites normales
- Auscultación: ruidos cardiacos rítmicos, irregulares, de amplitud e intensidad aumentadas, sospecha de insuficiencia mitral, presenta un soplo sistólico, ruido R3 patológico, no se evidencia frote pericárdico
- NEUROLÓGICO:
- Paciente consciente de su enfermedad. Lúcido, Desorientado en Tiempo, espacio y persona. Glasgow 11/15 (respuesta ocular 3, respuesta verbal 4, respuesta motora 4); Sin alteración en la memoria. De afecto poco emotivo.
- Sistema motor: Hemiplejia del lado izquierdo (disminución de la fuerza motora)
Maniobra de Mingazzini | Maniobra de Barré |
Paciente en decúbito dorsal con los miembros inferiores extendidos y separados o flexionados, pidiéndole que mantenga la posición el mayor tiempo posible. También se puede aplicar en miembros superiores. [pic 1]
[pic 2] | Paciente en decúbito ventral con las piernas formando un ángulo recto con el muslo y se le pide mantener la posición el mayor tiempo posible.
[pic 3] |
- Sensopercepción: Disminución de la sensibilidad Facio-braquial izquierda (Hemihipoestesia contralateral)
- Sensibilidad Superficial o Extereoceptiva
- Térmica: Se usa un tubo de ensayo caliente y otro frío
- Táctil Protopática: Se usa una torunda de algodón
- Dolorosa: Se usa una aguja u objeto puntiagudo
- Pensamiento: Sin alteración
- Habla: Afasia de Broca, paciente comprende pero no puede expresarse adecuadamente
PARES CRANEALES:
- 1° (Olfatorio):
- Ordenar al paciente cerrar los ojos y comprobar que la vía nasal este despejada. Acercar el algodón perfumado a cada fosa nasal tapando la otra y viceversa
- 2°(Óptico): Pérdida de la mitad del campo visual izquierdo
- Agudeza Visual: Cartas de Snellen. Capacidad de la retina para definir y diferenciar los estímulos que recibe a 6 metros de distancia
- Color: Cartas de Ishihara en donde hay diferentes dígitos dentro de un círculo formado, para determinar alguna anomalía en la percepción, sin evidencia de miopía.
- Fondo de ojo: Color, tamaño y forma normal sin presencia de hemorragia
- 3° (Motor Ocular Común), 4° (Patético) y 6° (Motor Ocular Externo):
- Pedir al paciente que siga con los ojos sin mover la cabeza el movimiento de los dedos, partiendo de posición central hasta regresar a la posición inicial.
- Evaluar los reflejos pupilares: reflejo fotomotor, reflejo consensual, reflejo de acomodación y convergencia
- 5° (Trigémino): Disminución de la sensibilidad en el hemirostro izquierdo
- Motora: Evaluar la fuerza de los músculos masticadores;
- Palpe los músculos temporales y después los maseteros, mientras ordena a la persona que apriete fuertemente sus dientes o que mastique, lo que permite percibir el endurecimiento de las masas musculares, por la contracción de las mismas.
- Pida al sujeto que abra su boca, mientras con una mano se opone a ello.
- Sensitiva: usar alfiler como estímulo doloroso; temperatura: Tubo con agua caliente o fría
- 7° (Facial): Área motora afectada
- Motora: Pedir al paciente que eleve las cejas, cierre de ojos, fruncir ceño, pedirle que silbe, pedirle que llene de aire su boca.
- Sensitivo: Paciente con ojos cerrados, preguntar si reconoce los sabores en los 2/3 anteriores de la lengua
- 8° (Vestibulococlear):
- Prueba de Romberg: Se le pide al paciente que se ponga de pie con ambos pies juntos
- Función auditiva: informar si el paciente escucha el chasquido
- Prueba de Rinne: Haga vibrar el diapasón y colóquelo sobre la apófisis mastoides del lado cuyo oído estamos explorando. Pídale al sujeto que avise inmediatamente cuando deje de percibir el sonido (o el zumbido).
- Prueba de Weber: está lateralizado hacia el lado donde aumenta su intensidad, de estar normal, se escuchará en ambos oídos.
- Prueba de Schwabach: Mide la duración de la percepción ósea
- 9° (Glosofaríngeo) y 10° (Vago):
- Se evalúa al paciente con la boca abierta y la lengua mantenida fuera de la arcada dentaria; con un hisopo embebido en una sustancia evaluamos si percibe la sensación gustativa y la contracción de la pared posterior de la faringe
- 11° (Accesorio):
- Fuerza del trapecio: Elevar los hombros contra la resistencia
- Fuerza del Esternocleidomastoideo: Evaluar la resistencia dirigiendo el mentón hacia el hombro de cada lado
- 12° (Hipogloso):
- Pedir al paciente que saque la lengua y observar desviación, atrofia
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
...