ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habitos alimenticios y desnutricion en el rendimiento academico

Morales ElvaTesis3 de Noviembre de 2015

11.974 Palabras (48 Páginas)555 Visitas

Página 1 de 48

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “MUNDO MEJOR”

 [pic 1][pic 2]

LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y LA DESNUTRICIÓN INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LAS ÁREAS DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE 3 AÑO AZUL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA IEPP MUNDO MEJOR DE CHIMBOTE-PERÚ EN EL I SEMESTRE DEL 2015

[pic 3]

[pic 4]


[pic 5]

[pic 6]



[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]


[pic 11][pic 12][pic 13]

INDICE

Resumen        

Abstract        

Introducción        

I.        PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN        

1.1.        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.        

1.2.        FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        

1.2.1.        Problema general:        

1.2.2.        Problemas específicos:        

1.3.        JUSTIFICACIÓN        

1.4.        LIMITACIONES        

1.5.        ANTECEDENTES        

1.6.        OBJETIVOS        

1.6.1.        Objetivo general:        

1.6.2.        Objetivos específicos:        

II.        MARCO TEÓRICO        

2.1.  BASES TEÓRICAS        

2.1.1.  HÁBITOS ALIMENTICIOS        

2.1.2. DESNUTRICIÓN:        

2.1.3. RENDIMIENTO ACADÉMICO        

2.1.4. ENSEÑANZA        

2.1.5. APRENDIZAJE        

2.1.6. ÁREA DE MATEMÁTICA        

2.1.7. ÁREA DE COMUNICACIÓN        

2.2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS        

III.        MARCO METODOLÓGICO        

3.1.        VARIABLES        

3.1.1.        Definición conceptual        

3.1.2.        Definición operacional        

3.2.        Metodología        

3.3.        Población y muestra:        

3.4.        Método de investigación:        

3.5.        Técnicas e instrumentos de recolección de datos:        

3.6.        Método de análisis de datos:        

IV.        ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS        [pic 14]

V.        CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS        

5.1.        CONCLUSIONES        

5.2.        SUGERENCIAS        

VI.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        

LINKGRAFÍA        

VII.        ANEXOS        

ANEXO I        

ANEXO II        

ANEXO III        

ANEXO IV        

ANEXO V        


[pic 15]

Resumen

Este trabajo de la tesis se realizó con el objetivo de determinar si los hábitos alimenticios y la desnutrición influyen en el rendimiento académico, específicamente, de las áreas de matemática y comunicación de los estudiantes de 3ºAzul de la IEP Mundo Mejor.

El primer capítulo contiene el planteamiento de mi problema, su formulación, la justificación de mi elección , las limitaciones que pude tener , los antecedentes que observe y recopile del tema en cuestión  y los objetivos que deseamos alcanzar tanto general como los objetivos específicos.

En el segundo capítulo me sumerjo en el tema con cada concepto explicado pues aquí están las bases teóricas y la definición de términos básicos utilizados en el trabajo de investigación.

En  el tercer capítulo se desarrolla  la variable dependiente e independiente  definiéndolas conceptual y operacionalmente establecemos la población y la muestra, el método de investigación, técnicas instrumentos y análisis de datos

En el cuarto capítulo presento el análisis e interpretación de resultados de la encuesta realizada a los alumnos de 3º Azul de la institución educativa Mundo Mejor.

En el quinto capítulo expongo las conclusiones y sugerencias del trabajo de investigación.

El sexto capítulo contiene las referencias bibliográficas de mi  investigación.

En el séptimo capítulo  adjunto los anexos que son una ampliación de la información


Abstract

This thesis work is conducted to determine whether the eating habits and malnutrition affect academic performance, specifically in the areas of math and communication students of the IEP 3ºAzul Better World.

The first chapter contains the approach of my problem, its formulation, justification of my choice, I could have limitations, the background note and collect the subject matter and the goals we want to achieve both general and specific targets.

In the second chapter I dive into the subject with each concept as explained here are the theoretical basis and the definition of basic terms used in the research.

In the third chapter the dependent variable and independent conceptual defining them operationally develops and establish the population and the sample, method of research, technical instruments and data analysis

In the fourth chapter I present the analysis and interpretation of results of the survey to students in 3rd Blue school Better World.

In the fifth chapter I discuss the conclusions and recommendations of the research.

The sixth chapter contains the references of my research.

In the seventh chapter attached annexes are an extension of the


Introducción

Mi investigación se centra concretamente, en los hábitos alimenticios de los escolares, porque es precisamente en los primeros años de vida, donde hay que empezar a educar sobre una alimentación sana, evitando errores o modas que puedan llevar al estudiante en la edad adulta a tener problemas irreversibles.

La desnutrición en los primeros años de vida, podría afectar el crecimiento del individuo, más se puede lograr una mejora a través de una buena alimentación. De lo contrario el cerebro no se desarrollara y por ende será causa de un pobre desempeño, principalmente en el ámbito educativo.

En la vida escolar hay múltiples factores que influyen en el rendimiento, si bien es cierto que la disciplina y el orden es uno de ellos, también lo es de una manera muy importante la alimentación. El desayuno es la comida más importante del día y esto es sabido por todas las personas, pero la mayoría de la gente es desequilibrada en cuanto a la calidad alimenticia, es por esto que en nuestro país hay un alto índice de niños que sufren de anorexia y obesidad debido a que no tienen una dieta equilibrada ni un horario de comida, esto afectando su rendimiento en las escuelas y actividades motoras ya que no pueden realizar de igual forma las actividades escolares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb) pdf (1 Mb) docx (510 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com