Hgiene Bucal Y Personal
citla1025 de Octubre de 2014
3.971 Palabras (16 Páginas)294 Visitas
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………………1
Justificación………………………………………………………………………………2
Objetivos:
a) Generales…………………………………………………………………………3
b) Específicos………………………………………………………………………..3
Marco teórico
a) Concepto…………………………………………………………………………….4
b) Fisiopatología……………………………………………………………………….6
c) Epidemiología………………………………………………………………………11
d) Factores de riesgo…………………………………………………………………13
e) Intervenciones de enfermería…………………………………………………….14
Bibliografía……………………………………………………………………………….18
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo nos habla de la higiene personal y bucodental, su importancia y el mantenimiento correcto de esta higiene, así como su relevancia sobre la sociedad mexicana y cuanto afecta a esta población las enfermedades por descuido de la higiene personal y bucodental, algo que muchas personas no toman en cuenta y que a pesar de todo es sumamente importante para tener una completa salud física y hasta mental, pues el descuido o cuidado de nuestra higiene repercute de manera significativa sobre nosotros y nuestras relaciones en sociedad.
JUSTIFICACIÓN
Es de suma importancia el cuidado de la higiene personal y bucodental, ya que forman parte de la salud y si no se contemplan estos puntos en nuestra vida cotidiana podríamos sufrir de enfermedades bocales o de higiene personal, lo cual haría insuficiente y mala nuestra salud.
La mayoría de la población no tiene una buena educación sobre la higiene, y esto repercute de forma negativa hasta en su salud mental, es por esto Que nosotros como estudiantes de enfermería y futuros trabajadores de la salud tenemos el deber de hacer llegar a la población la información necesaria sobre cómo cuidar y preservar su salud teniendo una correcta higiene bucal y personal, y esto es lo que pretende el presente trabajo.
OBJETIVOS
GENERALES:
• Saber que es la higiene personal y bucodental
• Porque es importante la higiene personal y bucodental en nuestra vida
• De qué manera repercute una mala higiene personal y bucal en nuestra persona
ESPECÍFICOS:
• Promover buenos hábitos higiénicos en la población y hasta en nosotros mismos.
• Que los hábitos enseñados no solo se pueden en visto, sino que se lleven a cabo
• Prevenir enfermedades innecesarias por no tener una buena higiene.
MARCO TEÓRICO
CONCEPTO
• Higiene personal: La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.
• Higiene bucodental: La salud buco-dental es el cuidado adecuado de los dientes, encías y boca para promover la salud y prevenir las enfermedades bucales. Incluye cepillarse, usar hilo dental y tener cuidado dental profesional regularmente.
HISTORIA DE LA HIGIENE PERSONAL Y BUCODENTAL
La salud bucal en México ha atravesado por distintas etapas en su historia y continúa actualmente su desarrollo. Desde la época prehispánica los pobladores de diversas culturas asentadas en el territorio nacional ya realizaban distintos tratamientos, como desgastes selectivos e incrustaciones sobre sus dientes. Se empleaban diversas plantas en la terapéutica dental, principalmente para mitigar los dolores que provocaban la caries dental y las parodontopatías.
El mundo mexica dejó, entre otros, un legado primordial para la salud: la higiene.
En las escuelas de Tenochtitlan,el Tepochcalli para la gente común y Calmecac para los nobles, desde el primer día de ingreso se enseñaba la higiene a los jovenes y niños como algo esencial en la vida cotidiana, se promovían los buenos hábitos higiénicos y muy pronto aprendían a estar en armonía con sus cuerpos y la naturaleza.
Los avances urbanísticos evidentes en los vestigios de la ciudad de Tenochtitlán son notables. Los aztecas construyeron una serie de obras de ingeniería y de diques para prevenir el desbordamiento de las aguas del lago. El agua se conservaba potable haciéndola fluir a través de las tuberías de cerámica, y se distribuía en los distintos calpullis o barrios por medio de fuentes.
Trazaron, asimismo, largas calzadas para accesar la rivera del lago hasta la ciudad/estado en la isla; construyeron un importante acueducto doble, el de Chapultepec que proporcionaban agua dulce a la ciudad; era doble para permitir constantes obras de limpieza y mantenimiento sin privar del servicio continuo a la población.
Las costumbres higiénicas eran mucho más escrupulosas que en la Europa del siglo XVIII, para mantener limpias las aguas del lago, los excrementos eran recogidos y llevados en canoas a los campos del continente, para ser utilizados como abono. La orina se guardaba para ser usado como fijador de colores, cuando se teñían las telas.
Se asignaba la tarea de limpiar las calles y canales a miembros de cada calpulli (barrio).
Las personas comunes acostumbraban tomar un par de baños al día. Complementaban el aseo corporal con el uso de la raíz del coplaxócotl, que producía una agradable espuma jabonosa. La mayoría de las casas en la población, tenían un temazcalli, un tipo de baño de vapor donde en una pequeña habitación cerrada con forma ovalada, se producía el vapor cuando se vertía agua sobre piedras porosas del piso previamente calentadas, añadían tambien hierbas aromáticas o curativas.
Estando en el interior de el pequeño recinto las personas se frotaban con las hierbas en obteniendo una placentera terapia higiénica.
Como detergente para los textiles y ropajes, usaban la raíz del Metl. La vestimenta era ligera, y el pueblo tenía por norma no usar textiles pigmentados destinados solamente a los nobles, por lo tanto se usaba ropa de algodón de color crudo que mantenían tradicionalmente limpia.
Se acostumbraba a masticar xictle o chictli (chicle) mezclado con cera de abejas para el aseo bucal, actividad que se practicaba en privado ya que era considerado de mal gusto hacerlo públicamente.
Solamente las "alegradoras" (mujeres galantes) mascaban xictli públicamente.
FISIOPATOLOGÍA
Higiene personal
La higiene individual protege e incrementa la salud del individuo. La piel es la barrera que impide el paso de los gérmenes a nuestro organismo, y a la vez contribuye a la regulación de la temperatura corporal mediante la producción de sudor por las glándulas sudoríparas. Otras glándulas, las sebáceas, producen una materia grasa que impermeabiliza y lubrifica la piel.
Estos productos de secreción, en unión a los restos de descamación de la piel y del polvo y suciedad exterior, llegan a pudrirse, produciendo un olor muy desagradable y, además, son un campo favorable para el desarrollo de gérmenes y aparición de enfermedades.
La ducha diaria con agua y jabón, especialmente en tiempo caluroso, o después de efectuar trabajos duros o en ambientes sucios, elimina todas estas secreciones. Debe prestarse atención especial a axilas, ingles, alrededor del ano y zona genital, pies y manos.
La piel debe protegerse de una excesiva exposición al sol, utilizando ropa adecuada al clima y tipo de trabajo.
También debe evitarse la humedad, ya que se macera y pierde su capacidad de barrera frente a las infecciones. Se secará cuidadosamente y se cambiará la ropa con frecuencia, especialmente la interior, a fin de mantenerla siempre limpia y seca. El roce continuo de la piel con la ropa de agua, calzado, etc., producirá fácilmente rozaduras e infecciones, por lo que ha de evitarse; se mantendrán siempre limpios estos elementos de protección.
La contaminación fecal, la suciedad de alimentos, la deficiente higiene personal, irregulares condiciones sanitarias y la falta de agua potable, se encuentran entre los causantes principales de las infecciones. En general, las formas de contraer las enfermedades son gérmenes, virus, parásitos y otras vías, especialmente aquellas originadas por la falta de higiene y aseo personal.
Como ya lo hemos mencionado la higiene es el empleo de los medios para conservar la salud ya contribuyen a la prevención de enfermedades e infecciones. No obstante, no todas las personas siguen estos mínimos y desarrollan problemas en su salud a causa de una mala higiene personal como por ejemplo:
Los hongos son los causantes de los problemas en la piel que
...