ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidrología Analítica y previsión de caudales (Casos Prácticos)

Diego PalmaTarea15 de Febrero de 2022

1.377 Palabras (6 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 6

Ejercicio 1: Calculo de Precipitación Neta

Se ha registrado el hietograma que aparece en la columna P (precipitación en mm) sobre una cuenca cuya superficie se distribuye así:

  • 20% rocas impermeables con pendiente del 5%  
  • 50% cereales de invierno, pendiente del 2 %, suelo tipo C
  • 30 % bosque muy claro, en suelo tipo B

Se cuenta con los valores de P (mm) para cada hora de registro, expresados en la siguiente tabla:

Tabla 1: Valores de Precipitación expresada en mm.

Horas

P (mm)

1,0

5,0

2,0

23,0

3,0

17,0

4,0

34,0

5,0

21,0

6,0

28,0

7,0

2,0

8,0

6,0

9,0

0,0

10,0

0,0

11,0

0,0

  1. Obtención del valor de umbral de escorrentía (P0) consultando las tablas que aparecen en la Instrucción 5.2-IC (MOPU, 1990) y tomando la media ponderada se obtiene el valor de P0: 

%

Uso de la tierra

Pendiente (%)

Características Hidrológicas

Grupo de suelo

P0 (mm)

20

rocas impermeables

5

-

-

2

50

cereales de invierno

2

-

C

14

30

bosque muy claro

-

-

B

7

Tabla 2: Valores de P0 basados en la Instrucción 5.2-IC (MOPU, 1990).

[pic 1]

  12.5[pic 2]

  1. Corrección del P0 según el grado de humedad previo del suelo, tomando en cuenta que los días previos fueron secos.

[pic 3]

[pic 4]

  1. Calculo de la Precipitación Neta (Pn)
  1. A partir de los datos de precipitación (P), se calcula la precipitación acumulada (∑P).
  2. Si ∑P es menor que la abstracción inicial, entonces la Precipitación neta acumulada, ∑Pn, es 0. Si la precipitación total caída hasta el momento (∑P) supera la abstracción inicial, aplicaremos la fórmula:

[pic 5]

  1. siguiente columna, simplemente restando cada valor de la columna ∑Pn del anterior:
  2.  Las abstracciones se obtienen como la diferencia entre la precipitación total y la precipitación neta.

  1. Calculada la precipitación neta acumulada (∑Pn), hay que desacumular estos datos en la siguiente columna.

Tabla 3: Cálculo de la precipitación neta.

Horas

P (mm)

∑P

∑Pn

Pn

Abstracciones

Pn/P (%)

% Abstracciones

1,0

5,0

5

0,0

0,0

5,0

0,0

100,0

2,0

23,0

28

0,0

0,0

23,0

0,0

100,0

3,0

17,0

45

1,6

1,6

15,4

9,5

90,5

4,0

34,0

79

12,9

11,3

22,7

33,2

66,8

5,0

21,0

100

23,5

10,6

10,4

50,3

49,7

6,0

28,0

128

40,4

16,9

11,1

60,3

39,7

7,0

2,0

130

41,7

1,3

0,7

65,1

34,9

8,0

6,0

136

45,6

4,0

2,0

66,2

33,8

9,0

0,0

136

45,6

0,0

0,0

0,0

0,0

10,0

0,0

136

45,6

0,0

0,0

0,0

0,0

11,0

0,0

136

45,6

0,0

0,0

0,0

0,0

[pic 6]

Gráfico 1: Hietograma de la precipitación y abstracciones de una cuenca

En la gráfica 1, se puede observar que en las primeas 6 horas de precipitación se producen las mayores abstracciones, esto nos indica que gran parte de la precipitación se absorbe y no alcanzan a contribuir como aporte a los cauces naturales.  


Ejercicio 2: Realización de Hidrogramas Sintéticos y Aplicación del Método Racional

Tenemos una cuenca con las siguientes características:

Superficie: 18 km2

Cota máxima: 912 m

Cota mínima: 836 m

Longitud del cauce: 5,8 km

Se produce una precipitación uniforme de 1,5 horas en las que se recogen 3mm de P neta. Calcular el hidrograma generado (triangular y adimensional del SCS).

El primer paso es calcular el tiempo de concentración por medio de la fórmula de Kirpich:

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

Tc: Tiempo de concentración

L: Longitud del cauce

S: Pendiente media (m/m)

Hidrograma Triangular:

Es simplificar la forma del hidrograma con la forma de triángulo (Gráfico 2), para ello debemos considerar los 3 puntos que formaran la figura:

Tiempo de la punta (horas):

[pic 10]

[pic 11]


Tiempo Base (horas):

[pic 12]

[pic 13]

Caudal de la punta (m3/s):

[pic 14]

[pic 15]

Tc: tiempo de concentración (horas)

D: Duración de la precipitación neta (horas)

P: precipitación neta (mm)

A: superficie de la cuenca (km2)

Hidrograma adimensional SCS

Se representan tomando el caudal (Qp) como unidad de caudal y el tiempo en el que se presenta la punta (tp) como unidad de tiempo.

En la cuenca se produce una precipitación uniforme de 1 hora en las que se recogen 5L/m2 de P neta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (242 Kb) docx (671 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com