Historia clínica conductual cognitiva
alberto hernandoesBiografía26 de Noviembre de 2019
769 Palabras (4 Páginas)252 Visitas
Historia clínica conductual cognitiva
- Datos de filiación
- Nombres y apellidos: Reyna Rosales Julca
- Edad:30
- Ligar y fecha de nacimientos: Yungay-Campo Santo
- Estado civil. Casada
- Ocupación: Ama de casa
- Lugar y fecha de entrevista: Yungay 5 de agosto de 2014
- Informante: Milla Rosales Diego
- Problema conductual
- Motivo de consulta:
Determinar la evaluación cognitiva, fisiológica, motora y emocional de la paciente.
- Desarrollo cronológico de los síntomas:
La paciente cuenta que cuando está sola en su casa se siente triste, esto debido a que cuando era niña sus padres no siempre estaban en su hogar, y esto le genera en ella que en casi todo momento este triste y su intensidad de tristeza se encuentre por debajo de los 10 puntos, también me cuente que su tristeza está presente por más de 1 horas, y que cuando esta con su amigas, se siente incómoda, cuando llega a su hogar solo se va a descansar, esto le afecta a sus hijos(as) a que ellos(as) cuando sean mayores puedan sentir lo mismo
- Tratamiento psicológico y/o psiquiátricos recibidos anteriormente:
La paciente me cuente que anteriormente estaba asistiendo a una terapia en el hospital, y el tratamiento que estaba recibiendo era Tratamiento dinámico y psicodinámico.
- Opinión del paciente sobre su problema:
La paciente opina que su problema se debe más a que sus padres no se encontraban junto a ella y que esto le genero esta tristeza.
- Historia personal
- Desarrollo inicial:
La paciente fue un embarazo deseado y el parto fue normal. Pero nos dice que la lactancia que tuvo solo fue hasta cumplir un año y comenzó su destete.
- Desarrollo psicomotor:
Lengua: La paciente cuenta que empezó a hablar a los 2 años y 6 meses
Motricidad: Empezó a caminar cuando tenía 1 año y 2 meses
Control de esfínteres: A los 5 años y 9 meses ya controlaba sus esfínteres
- Conducta inadecuada de la infancia:
Rabia: la paciente cuenta que cuando era niño renegaba mucho
Temor nocturno: no tenía tanto miedo a la oscuridad ya que vivía en la chacra
Tartamudeo: tartamudeaba a los 7 años
Hábitos: se orinaba constantemente en la casa
- Actitudes de la familia frente a la niña:
Tuvo una vida más relacionado a la chacra, casi nunca le daban recompensas en las cosas que realizaba, y los afectos que le daban solo era cada año en su cumpleaños.
- Educación:
- Historia escolar: la paciente solo estudio hasta 1 de secundaria
- Otros estudios: no curso estudios superiores
- Historia del trabajo:
La paciente cuenta que a los 18 años se fue a Lima y empezó a trabajar en un restaurante como moza y que solo le pagaban 50 soles semanales.
- Información sobre el sexo:
- Historia sexual:
- Educación religiosa: católica
- Relación interpersonal desde adolescente hasta la actualidad
- Amistades: la paciente cuenta que tuvo una amiga cuando estaba trabajando en Lima y que era la única amiga que le trataba muy bien pero tuvo que regresarse para su tierra y que hasta ahora no sabe nada, pero ahora sus amistades solo los encuentra por donde ella vive y que tiene varias amigas con las que se encuentra constantemente.
- Actitud trente al sexo opuesto: su relación con el sexo opuesto es más normal pues se relaciona fácilmente con sus tíos, primos y demás personas, pero siempre conociéndole poco a poco.
- Historia marital
- Cónyuge: son unidos y siempre dialogan entre ellos
- Hijos: datos de filiación características personales de cada uno de ellos.
Relación del paciente con sus hijos: Tiene una buena comunicación y los hijos le cuentan el problema que tienen
Relación del cónyuge con sus hijos: predomina la unión y siempre disfrutan todo lo que hacen en familia
Relación entre los hermanos: son 3 hermanos y los tres se llevan muy bien cuando uno el menor necesita ayuda los dos mayores le apoyan
- Enfermedades: la paciente cuenta que no ha tenido una enfermedad grabe, solo la más común que es la gripe
- Historia familiar
- Padres: datos de filiación, características personales, relación entre los padres y del paciente con los padres.
La paciente nos cuenta que sus padres constantemente discutían y nunca solucionaban sus problemas, y que la relación que tenía con sus padres era distanciada ya que casi nunca se encontraban en casa.
...