ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia clinica cognitivo conductual

Nathalie Diaz ContrerasDocumentos de Investigación15 de Abril de 2018

3.475 Palabras (14 Páginas)3.577 Visitas

Página 1 de 14

 


[pic 1]

HISTORIA   CLÍNICA   COGNITIVO  CONDUCTUAL

  1. Datos de identificación: 

NOMBRE: c r  

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:

EDAD: 14 años.

SEXO: Masculino.

ESTADO CIVIL: unión libre.

ESCOLARIDAD: 8° básica secundaria.

OCUPACIÓN: estudiante básica secundaria, trabaja en  oficios   varios   los   fines de   semana.

RELIGIÓN: Católico.

NIVEL SOCIOECONOMICO: 1 bajo

No. DE HIJOS: no tiene

 

  1. Motivo de consulta:

QUEJA INICIAL:

No Aplica.

CONDUCTA PROBLEMA: conducta lejana con su madre, hermanos y padrastro, problemas familiares, consumo de drogas.

IMPRESIÓN TERAPEÚTICA: se muestra tranquilo, abierto a la   conversación, con actitud positiva. En cuanto a su apariencia física no se le ve descuido personal.

  1. Descripción del problema

El  sujeto  la   mayor  parte   de   la   conversación  expresa   la   frustración  hacia   la   falta de   interés   por  parte   de   su madre; comenta; ¨mi mamá pensaba que   porque   yo  como  estaba grande   ya no  necesitaba de ella, ella   siempre estaba pendiente   de  mis   hermanos   pequeños y  más   después cuando  mi  hermanita se enfermó, yo  a ella no  le  importaba¨

Constantemente   se  siente sin  compañía   y  sin  atención  por   parte   de   su  familia, con  sus   hermanos   tiene   una   relación  alejada  por los   celos dados  a   la   atención  que   reciben  por   parte de   su madre, a   su  padre  no  lo  conoció  y  la   relación  con  su  padrastro  es   totalmente   alejada;  comenta; ¨con  él la relación  es normal,  somos   como  conocidos, él  no  se  mete conmigo  ni  yo  con  el¨.

El  sujeto  también  comenta  la   presencia   de  una  novia o ¨  su mujer¨ de 14,  con  quien  ha   compartido  desde  hace   2   años   aproximadamente, con  ella  tenían  una  relación  bastante   intima   antes   de   entrar   a   hogares   Claret, comenta que  la   conoció  en  el  colegio  en  el  mismo  curso  de él y  que   hace   aproximadamente 6 meses   se   fueron  a   vivir   juntos a   una  habitación;  la   relación  con  la   familia   de   la   chica   es   bastante   conflictiva   excepción  de   la   abuela materna dado  a   que ella  no  sabía  que  ellos   Vivian   juntos.

Se presentan en el paciente sentimientos de inferioridad ya que siempre se ha sentido como menos ante sus hermanos, comenta: “mi mamá toda la vida ha preferido a mis hermanos por   ser   menores, toda   la   atención  cuando  mi mama  llegaba   de  trabajar era  para ellos dos,  que   si  ya   hicieron  tareas  o  no. Y yo  solo  quedaba a un  lado,  ni  me   preguntaba   por  mis   problemas, pensaba que   ya  no  necesitaba de ella   por   ser  grande”.

Comenta que empezó  con  el  consumo  de   drogas  por  curiosidad, asociado  a   que   era   la  manera   en  que   llamaría la atención  con su madre. También  hace   a  lución  a   que  hace un  tiempo, cuando  su madre   se   dio  cuenta   del  consumo  de   drogas   estuvo  internado en  tratamiento  por  seis   meses, pero  no  funciono.

El   paciente   está  en  hogares  claret  actualmente  por   decisión  propia,  a  lo  que  comenta; “yo  me   entregue   porque   pienso  que   es  lo  mejor,  pensé   en  mi  mamá, e  mi familia  y  en  mi  mujer y  por ellos   es que  me   he  mantenido  acá”.

 

 


 

  1. Análisis interactivo

ANTECEDENTES

RESPUESTAS

CONSECUENCIAS

Su madre  le  reclama   por   la relación  con  sus   hermanos.

Cognitiva: piensa  que  yo  tengo  que quererlos  y  mimarlos como  ella, nunca me ha prestado  atención, no  soy  importante para ella,  no me   escucha.

Emocional: Rabia y tristeza

Fisiológica: agitación y llanto.

Motora: discute, golpea, irse de la casa, fumar, consumir sustancias psicoactivas.

Queda de mal humor, ansioso, dificultad para retomar la calma.

 

 


  1. Historia del paciente

 

Antecedentes personales:

  Cr nació el 9 de abril de 2003 en la ciudad de Bogotá; al hablar de su infancia se muestra nostálgico manifestando que   se    sentía  muy  solo  en  repetidas   ocasiones.

Afirma que durante la   época   del  colegio  siempre  mostro  interés   por aprender, siempre era  muy  aplicado  en  las   tareas  y los   deberes   del  colegio, y  que   aun  al  irse   a   vivir   solo  con  su  novia seguía   siendo  aplicado. De  lunes   a viernes   iba   al  colegio Salitre  de   Suba  Bogotá y  hacia   las   tareas   para   tener  los   fines   de   semana   disponibles   para  trabajar.  

Manifiesta que empezó a consumir drogas hace 2  años por   curiosidad, narra “yo  empecé   por   simple   curiosidad  por mis   amigos,  era   normal consumir  así  que   empecé   con  eso”.

En cuanto a sus relaciones afectivas afirma haber tenido solo  una   pareja  con  quien  no  tenía   problemas   por   el  consume  lo que   incentivo  más   el  consumo  cuando  Vivian  juntos.

Antecedentes familiares.

CR con 14  años es el primero de una relación  de   su  madre   con  su  padre   a   quien  nunca   conoció. Después   su  madre   tiene  una   nueva   relación  afectiva   con  una   nueva   persona   de   donde nacen  sus  dos  hermanos, el  niño  de 11 años  y  su hermana   de   10 años.  Comenta que la relación con su madre desde su infancia ha sido conflictiva caracterizadas por la   lejanía y  desinterés que se da de forma mutua y que hasta ahora han sido motivo de inestabilidad a nivel familiar afirma que constantemente recibe rechazos por parte de la misma.

En lo que respecta a sus hermanos narra que suele tener conflictos generalmente por las preferencias que su madre y  su  padrastro que  han tenido hacia ellos siempre.

Comenta: “siempre le han dado más apoyo a ellos que a mí, si ellos necesitan ayuda mi mamá siempre se lo dan mientras que a mí nadie me ayuda”. 

Antecedentes sociales:

El paciente comenta que es poco  amigable, aunque  muestra  interés   por   entablar   conversaciones   con  sus   compañeros.

Menciona que prefiere   estar  solo,  pensando  en  sus   cosas y  analizando  su vida  a   estar   en  compañía,  aunque el  estar   con  otras   personas   no  le  molesta. 

Antecedentes academicos:

 El  sujeto  menciona   que   tenía   interés   en  estudiar   constantemente, durante   la  época   escolar   fuera   de   claret  nunca   descuido  los  deberes  escolares,  obteniendo  buenas   notas casi  siempre.

Antecedentes laborales:

CR habla   acerca   de   dos   trabajos   en  los   fines   de   semana,  el  primero  que   era   en  horas   de  la  mañana   en  un  taller y  el  segundo en  las   tardes trabajando  de   repartidor. Menciona; “ yo  trabajaba   en  dos   partes   para  poder   tener   el  sustento  de  la   pieza y  darle   de   comer   a   mi  mujer,  con  dos   trabajos   era   más   fácil  todo”.

antecedentes sexuales:

 El paciente comenta que ha   tenido  una   relación  por   más   de  dos   años con  una   compañera   de   su colegio, y  que   aunque   vivieron  juntos   durante   un  tiempo  no  ha   tenido  relaciones   sexuales   aun.  Con  respecto  a   eso  dice; “yo  viví  con  ella   pero  no  la   toque, yo  quiero  que  todo  sea  a   su  tiempo  y  aun  no  soy  maduro  para  ese   tipo  de   cosas,  quiero  tener   una   familia  y  ojala   fuera   con  ella   pero  más   adelante   cuando  ella  y  yo  estemos   preparados   para   eso”.

  1. Historia del problema

El paciente cometa que desde sus primeros años tiene recuerdos de distanciamiento  con  su  familia   en  general y  que   ha   permanecido  a  lo  largo  de la   convivencia   con  su  familia.

Por otro lado relata que el consumo de drogas empezó hace  más   de   dos  años  y que recurrió a ellas solo por  curiosidad y no como mecanismo de evadir sus problemas,  sino  más   bien  como  una   manera   de  llamar   la   atención  de   su  familia. Después   de  la   separación  de   su  núcleo  familiar   es   cuando  toma   la   decisión  de  entregarse   a  la   policía para   empezar   el  tratamiento  de   desintoxicación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (140 Kb) docx (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com