ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INSTITUCIONES BANCARIAS

Andrea RicoTrabajo11 de Febrero de 2020

7.402 Palabras (30 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 30

INSTITUCIONES BANCARIAS:

Las Instituciones Bancarias, también conocidas como bancos o entidades de crédito son empresas financieras cuya finalidad es el control y la administración del dinero, por medio de distintos servicios ofrecidos como el almacenaje de grandes cantidades de dinero, realización de operaciones financieras o la concesión de préstamos o créditos, entre otros.

La práctica habitual de un banco es la recogida de capitales de diferentes individuos o empresas que depositan su confianza y sus recursos en el mismo por medio de cuentas de ahorro o cuentas corrientes.

A la vez un banco funciona como una empresa más y cuenta con sus propios fondos en muchas ocasiones y con una idea de negocio propia a la hora de afrontar operaciones de crédito o de otros tipos en el ámbito de las finanzas.

MISIÓN:

Organizaciones de servicios financieros integrales, dedicadas a conocer las necesidades de los clientes y satisfacerlas a través de relaciones basadas en confianza mutua, acceso fácil y seguro, y excelencia en calidad de servicio.

VISIÓN:

-Ser líderes en experiencia de cliente: Ofrecer modelos de atención y servicios personalizados, que sean integrales, sencillos, rápidos y confiables, a través de la mejor red omnicanal del país.

-Ser pioneros en innovación: llegar a conocer en profundidad las necesidades y hábitos de los clientes para que poder anticipar sus requerimientos con productos, servicios y canales innovadores, integrados tecnológicamente y que den como resultado una mejor calidad de vida.

-Ser ejemplo de sentido humano: Seguir preparando al mejor talento humano para impulsar en equilibrio rentabilidad y calidad humana, dejando como huella los más altos estándares de calidad y desempeño.

CARACTERÍSTICAS:

-Estabilidad en los servicios bancarios: hay organizaciones que mantienen las perspectivas de sus propuestas hasta el final. Es decir, mantienen los porcentajes, tienen seriedad al ofrecer créditos, estabilizan sus tasas.

-Constante atención al cliente: este es un punto en el que muchas instituciones bancarias se destacan. Constantemente hacen sondeos para descubrir problemas, solucionar inconvenientes, mejorar sus cualidades.

-Diversidad en las estrategias: los buenos bancos siempre ofrecen soluciones ingeniosas y responsables que solventan las necesidades de los clientes con varios inconvenientes. Así mismo, puede integrarse con otros negocios.

-Justeza en los precios: para muchas personas es inaudito que un banco tenga que cobrar por prestaciones como informar a los clientes de sus estados bancarios. Esto debe ser gratuito.

-Personal especializado: no es necesario que todos los integrantes de la nómina de un banco sean expertos financistas o economistas. Es cierto que deben capacitarse tanto en temas como atención.

-Flexibilidad de horarios: cuando un banco se amplía más en la atención horaria, es lógico que los clientes lo tengan como una gran referencia. Esto se logra con una integración de la junta directiva.

-Conocimiento del mercado: un banco tiene que estar enterado de la diversidad de los mercados que están a su alrededor. Así, podrá ofrecer soluciones más justas y planes más ajustables. Si por alguna razón usted trabaja en un banco tenga el puesto que tenga o piensa tal vez en fundar uno, por favor recuerde las características de un buen banco. De este modo usted y su institución serán considerados de gran prestigio y solidez administrativa.

TIPOS:

El conjunto de bancos existentes en el sistema económico conforma la banca o sistema bancario. Dicho todo esto, existen diferentes modalidades de banco atendiendo al sector al que esta entidad se dirija y al tamaño de su acción. Entre ellos tenemos:

-Banca Minorista: la más habitual en operaciones simples de personas y empresas.

-Banca Mayorista: destinada a grandes volúmenes de dinero procedentes de importantes operaciones económicas.

-Banca Privada: administrada por particulares (Banco Mercantil, Banesco, entre otros).

-Banca Pública: administrada por el Estado (Banco de Venezuela, Banco del Tesoro, etc).

-Bancos Centrales: tienen una jerarquía más alta que el resto de los bancos, ya que autorizan el funcionamiento de éstos y los regulan. (Banco Central de Venezuela).

-Banca Mixta: administrada por el Estado y por particulares, ambos son accionistas.

-Banca de Inversión: estructuras financieras, fusiones y adquisiciones (M&A), asesoramiento, etc.

-Banca de Empresas: Gestión del pasivo (líneas de crédito, factoring o confirming), gestión del inmovilizado (préstamos, leasing, renting, etc).

Sector bancario y subsectores que lo conforman según la Ley de Instituciones del Sector Bancario, al 31 agosto de 2018):

-Banca Universal: Banco Provincial, S.A. Banco Universal; Banesco Banco Universal, C.A; Banco Mercantil, C.A. Banco Universal; Banco Occidental De Descuento, Banco Universal, C.A; Banco Nacional De Crédito, C.A.; Banco Del Caribe, C.A. Banco Universal.

-Banca Comercial: Banco De Exportación y Comercio, C.A.

-Banca con Leyes Especiales: Banco Agrícola De Venezuela, C.A. Banco Universal; Banco De Comercio Exterior, C.A. (BANCOEX).

-Banca microfinanciera: Bancrecer, S.A. Banco Microfinanciero; Mi Banco, Banco Microfinanciero, C.A; Banco De La Gente Emprendedora (BANGENTE), C.A.

-Institutos Municipales de Crédito: Instituto Municipal De Crédito Popular (IMCP).

INSTITUCIONES NO BANCARIAS:

Son instituciones financieras no bancarias aquellas instituciones que prestan servicios de intermediación bursátil o servicios financieros con recursos del público. También se consideran como instituciones financieras no bancarias a las compañías de seguros y a los almacenes generales de depósitos como instituciones auxiliares de crédito. Están orientadas a la captación de los pequeños ahorros y capitales y al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas en los sectores rurales y urbanos.

El Sector de Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB), está integrada por un conjunto muy variado de organizaciones y cuyo común denominador es que:

Son Instituciones Financieras, ya que de manera habitual colocan financiamiento directo a sus demandantes (acreditados).

Son No Bancarios, porque   no pueden realizar las actividades de Banca y Crédito, de la manera como lo establece la Ley.

TIPOS:

-Actividades Auxiliares del Crédito: Son las sociedades que autoriza la SHCP para operar como organizaciones del crédito y casas de cambio, a excepción de las sociedades de ahorro y préstamo, deberán constituirse en forma de sociedad anónima. Estas organizaciones son: Casas de Cambio, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple  Reguladas Y Sociedades Financieras de  Objeto Múltiple no Reguladas.

-Casas de Cambio: Son sociedades anónimas que realizan en forma habitual y profesional operaciones de compra, venta y cambio de divisas incluyendo las que se lleven a cabo mediante transferencias o transmisión de fondos, con el público dentro del territorio nacional.Dentro de las funciones de estas  están:

-Compra y venta de billetes así como piezas acuñadas y metales comunes, con curso legal en el país de emisión

-Compra y venta de cheques de viajero denominados en moneda extranjera

-Compra y venta de piezas metálicas acuñadas en forma de moneda

-Compra de documentos a la vista denominados y pagaderos en moneda extranjera

-Sociedades Financieras De Objeto Múltiple Reguladas: son aquellas que mantienen vínculos patrimoniales con instituciones de crédito o sociedades controladoras de grupos financieros de los que formen parte instituciones de crédito. Esta sociedad puede tener por objeto la realización de operaciones de arrendamiento financiero y/o factoraje financiero y/o crédito para cualquier fin, sin necesidad de autorización de la SHCP y de carga regulatoria.

-Sociedades Financieras De Objeto Múltiple No Reguladas: son aquellas en cuyo capital no participa cualquiera de las entidades a que se refiere el párrafo anterior. Estas sociedades deberán agregar a su denominación social la expresión "sociedad financiera de objeto múltiple" o su acrónimo "Sofom", seguido de las palabras "entidad no regulada" o su abreviatura "E.N.R.". Las sociedades financieras de objeto múltiple no reguladas no estarán sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

-Organizaciones Auxiliares Del Crédito son aquellas instituciones de crédito que participan en la actividad financiera facilitando las operaciones de crédito y coadyuvando a un mejor funcionamiento del sistema financiero en general. Estas organizaciones se clasifican en públicas y privadas.

Algunas organizaciones que se encuentran de estas son:

-Almacenes Generales de Deposito

-Arrendadoras Financieras de Depósito

-Uniones de Crédito

-Almacenes Generales de Depósito: son organizaciones auxiliares de crédito, cuyo objetivo principal es el almacenamiento, guarda, conservación, manejo, control, distribución o comercialización de los bienes o mercancías que se encomiendan a su custodia. Algunas de sus funciones son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (257 Kb) docx (30 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com