Instituciones Bancarias Y Crediticias
LandyIraisSolis8 de Septiembre de 2012
5.259 Palabras (22 Páginas)600 Visitas
Contenido
Secretaría De Hacienda Y Crédito Público (SHCP) 2
Banco De México 4
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) 7
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) 10
Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) 12
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) 13
Bibliografía 15
Secretaría De Hacienda Y Crédito Público (SHCP)
La Secretaria de Hacienda y Crédito Público es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que en materia del Sistema financiero se encarga principalmente de planear y delinear la estructura y funcionamiento de éste, de otorgar o revocar autorizaciones para la operación de diversos intermediarios financieros, y de coordinar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a la Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR), a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público se encarga de controlar y dirigir la política económica del Gobierno en relación a las finanzas del país.
Facultades de la SHCP
En su Artículo 31, de la Ley Orgánica de Administración Pública encontraremos todas aquellas facultades que tiene la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y que son las siguientes:
I.- Proyectar y coordinar la planeación nacional del desarrollo y elaborar, con la participación de los grupos sociales interesados, el Plan Nacional correspondiente.
II.- Proyectar y calcular los ingresos de la Federación, del Departamento del Distrito Federal y de las entidades paraestatales, considerando las necesidades del gasto público federal, la utilización razonable del crédito público y la sanidad financiera de la administración pública federal.
III.- Estudiar y formular los proyectos de leyes y disposiciones fiscales y de las leyes de ingresos de la Federación y del Departamento del Distrito Federal.
V.- Manejar la deuda pública de la Federación y del Departamento del Distrito Federal.
VI.- Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito público.
VII.- Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país que comprende al Banco Central, a la Banca Nacional de Desarrollo y las demás instituciones encargadas de prestar el servicio de banca y crédito.
VIII.- Ejercer las atribuciones que le señalen las leyes en materia de seguros, fianzas, valores y de organizaciones y actividades auxiliares del crédito.
IX.- Determinar los criterios y montos globales de los estímulos fiscales, escuchando para ello a las dependencias responsables de los sectores correspondientes y administrar su aplicación en los casos en que lo competa a otra Secretaría.
X. Establecer y revisar los precios y tarifas de los bienes y servicios de la administración pública federal, o bien, las bases para fijarlos, escuchando a la Secretaría de Economía y con la participación de las dependencias que correspondan.
XI.- Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y aprovechamientos federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales.
XII.- Organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección, así como la Unidad de Apoyo para la Inspección Fiscal y Aduanera.
XIII.- Representar el interés de la Federación en controversias fiscales.
XIV.- Proyectar y calcular los egresos del Gobierno Federal y de la administración pública paraestatal, haciéndolos compatibles con la disponibilidad de recursos y en atención a las necesidades y políticas del desarrollo nacional.
XV. Formular el programa del gasto público federal y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y presentarlos a la consideración del Presidente de la República.
XVI. Normar, autorizar y evaluar los programas de inversión pública de la administración pública federal.
XVII. Llevar a cabo las tramitaciones y registros que requiera el control y la evaluación del ejercicio del gasto público federal y de los programas y presupuestos de egresos, así como presidir las instancias de coordinación que establezca el Ejecutivo Federal para dar seguimiento al gasto público y sus resultados.
XVIII.- Formular la Cuenta Anual de la Hacienda Pública Federal;
XIX. Coordinar, conjuntamente con la Secretaría de la Función Pública, la evaluación que permita conocer los resultados de la aplicación de los recursos públicos federales, así como concertar con las dependencias y entidades de la administración pública federal y validar los indicadores estratégicos, en los términos de las disposiciones aplicables.
XX.- Fijar los lineamientos que se deben seguir en la elaboración de la documentación necesaria para la formulación del Informe Presidencial e integrar dicha documentación.
XXI.- Opinar, previamente a su expedición, sobre los proyectos de normas y lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y desincorporación de activos, servicios y ejecución de obras públicas de la Administración Pública Federal.
XXIII.- Vigilar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las disposiciones en materia de planeación nacional, así como de programación, presupuestación, contabilidad y evaluación.
XXIV. Ejercer el control presupuestal de los servicios personales y establecer normas y lineamientos en materia de control del gasto en ese rubro.
XXV.- Los demás que le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos.
Política Financiera
Asuntos Internacionales
La Unidad de Asuntos Internacionales de Hacienda se encarga de coordinar y promover la política de la hacienda pública del país a nivel internacional y de impulsar iniciativas internacionales de cooperación y desarrollo económico de interés para México.
Así, busca fortalecer las relaciones bilaterales de la SHCP, además de instrumentar y dar seguimiento a acciones de cooperación técnica y financiera con diferentes países para difundir en el mundo las políticas económicas y financieras de México, buscando promover a nuestro país como destino confiable de inversiones y compartir nuestras experiencias en el desarrollo y consolidación de políticas económicas y financieras sanas y sostenibles.
Asimismo, pretende fomentar la integración económica y la cooperación de México, mediante la profundización de las relaciones económicas y financieras internacionales, en beneficio de las empresas mexicanas y de la consecución de los objetivos de desarrollo de nuestro país.
En cuanto a la relación multilateral, la SHCP participa activamente en foros, iniciativas y comisiones multilaterales y regionales, con la finalidad de promover una mejor inserción de México en el proceso de globalización; incidir en la conformación de la nueva agenda internacional; impulsar un orden internacional más equilibrado; y, coadyuvar a un crecimiento estable y competitivo con un desarrollo incluyente y sustentable.
Finalmente, la SHCP participa en organismos e instituciones financieras internacionales y regionales para promover los intereses de México, e incidir en sus agendas, apoyando de esta manera el desarrollo de nuestro país.
Banco De México
El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano. Por mandato del Artículo 28 Constitucional, es autónomo en sus funciones y administración. Su finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional y su objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
El Banco de México ayuda a que el sistema financiero de nuestro país y el conjunto de instituciones financieras que la integran, se desarrollen sanamente. Banxico es la única institución que puede emitir moneda nacional para que se realicen todas las transacciones en nuestra economía ya que México es uno de los pocos países que fabrican sus propios billetes y monedas. Para eso existen la Fábrica de Billetes y la Casa de Moneda.
El Banco de México se asegura que haya la cantidad de dinero para cubrir todas las necesidades sin que haya inflación; es decir que los precios de los bienes y servicios no aumenten hasta el punto en que podamos comprar menos cosas con la misma cantidad de dinero. Cuidar la estabilidad de precios es una de las responsabilidades más importantes del Banco de México.
Ya que el Banco de México no es un banco comercial ni las personas, ni las empresas pueden abrir una cuenta en el banco central por lo que sólo otorga créditos a los bancos comerciales, ésta es la razón por la que se dice que es un banco de bancos. El Banco de México es autónomo. Esto quiere decir que el gobierno no puede intervenir directamente en cómo se maneja.
Atributo de un banco central autónomo es la facultad exclusiva de determinar el monto y manejo de su propio crédito. Esta facultad quedó consignada en el artículo 28 de nuestra Constitución Política, al señalar que ninguna autoridad podrá ordenar al Banco conceder financiamiento. Se prevé que la institución sólo otorgue crédito al Gobierno Federal, a las instituciones bancarias del país, a otros bancos centrales y autoridades financieras del exterior, a organismos de cooperación financiera
...